Puig pacta con los agentes económicos y sociales nuevas ayudas para empresas y familias desfavorecidas
El Consell celebrará en 29 de agosto un pleno extraordinario para aprobar las primeras ayudas a las zonas afectas por los incendios, mientras que la Diputación de Alicante prepara ya un paquete de ayudas para la Vall d’Ebo
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha acordado con los agentes económicos y sociales habilitar una serie de ayudas dirigidas a la hostelería, el pequeño comercio y los establecimientos que tengan que acometer actuaciones para adaptarse al real decreto de medidas de ahorro energético, así como otras destinadas a las familias más desfavorecidas que se ven con dificultades para llegar a fin de mes debido al aumento del precio de la cesta de la compra y del coste de la luz.
Así, lo ha explicado el jefe del Consell tras una reunión mantenida en el Palau de la Generalitat con el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro; la secretaria general de CCOO-PV, Ana García, y el secretario general de UGT-PV, Ismael Sáez, en la que también han participado los consellers de Hacienda y Modelo Económico, Arcadi España, de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, además de la directora general de Coordinación del Diálogo Social, Zulima Pérez.
Puig ha explicado que habrá ayudas financieras y también ayudas directas a la hostelería, el pequeño comercio y establecimientos que necesiten acometer actuaciones para adaptarse al real decreto, tales como el cierre automático de puertas o el control de la temperatura. Y ha añadido que, junto a ellas, también se arbitrarán ayudas dirigidas a aquellas familias que tienen graves dificultades para hacer frente con su sueldo al incremento del coste de la vida.
Pleno extraordinario con ayudas postincendios
De igual manera, el president ha avanzado que se llevarán adelante además planes integrales de recuperación de las comarcas afectadas por los incendios este verano, que irán más allá de las actuaciones de reforestación en el Alto Palancia y en la Marina Baixa para abarcar también, en colaboración con la ciudadanía y los agentes sociales, medidas estructurales que permitan la recuperación económica y social de estas zonas. Estos planes, como ha precisado, estarán en la línea del Plan Vega Renhace, aprobado para la Vega Baja tras la DANA de 2019.
No obstante, las primeras ayudas se aprobarán este mes de agosto, a través de un pleno extraordinario, que se celebrará el 29 de agosto, en el que concederán dichas ayudas para estas comarcas, y donde analizar el alcance de estos planes integrales, y ha subrayado que las personas que habitan en los municipios afectados por el fuego “deben saber que la Generalitat no les va a dejar solas”.
El jefe del Ejecutivo ha anunciado, por otro lado, que en la reunión de este viernes con agentes sociales se ha acordado celebrar una reunión de Mesa Diálogo Social en septiembre para realizar un balance y evaluación de los planes acordados con sindicatos y empresariado, y, específicamente, el plan Resistir; analizar las propuestas que nazcan desde el diálogo social para incorporarlas al Presupuesto de la Generalitat para 2023; y abordar medidas relacionadas con la crisis energética.
Sobre este último aspecto, Puig ha subrayado que la Generalitat ha destinado desde 2016 un total 152 millones de euros en subvenciones a las empresas para mejorar la eficiencia energética que han generado una inversión indirecta de más de 500 millones de euros, lo que “dice mucho de la empresa valenciana y de la capacidad de la Comunitat de anticipar procesos”.

Ayudas Diputación de Alicante
Por otra parte, la Diputación de Alicante ha informado este viernes que activará de forma urgente un paquete extraordinario de ayudas para respaldar a los municipios afectados por el incendio declarado la semana pasada en La Vall d’Ebo. Así, se ha acordado en una reunión del equipo de Gobierno para establecer las primeras medidas encaminadas a reparar cuanto antes daños en infraestructuras públicas, así como prestar servicios de asesoramiento técnico.
El encuentro ha contado con la asistencia de la vicepresidenta primera, Julia Parra, y los diputados de Carreteras, Alejandro Morant, de Medio Ambiente, Miguel Ángel Sánchez, de Arquitectura, José Ramón González de Zárate, de Servicios Sociales, Mari Carmen Jover, de Contratación, Juan de Dios Navarro, y de Patrimonio y Tesorería, María Gómez, además del director de SUMA, José Antonio Belso.
En la reunión se ha fijado un plan de actuación para que, desde las distintas áreas de la Diputación, se ofrezca atención inmediata a las localidades implicadas con el fin de conocer los problemas y necesidades surgidos tras el incendio. Entre las primeras medidas que se van a llevar a cabo destaca la reparación o reposición de los hitos y señalética de las carreteras y caminos dañados por el fuego en las vías de titularidad de la Diputación. Técnicos del área están ya en las zonas afectadas evaluando su estado, así como del propio firme de las carreteras.
“La Diputación está poniendo todos sus recursos a disposición de los ayuntamientos afectados. Desde las áreas de Emergencias, Carreteras, Ciclo Hídrico, Medio Ambiente, Servicios Sociales y SUMA, entre otras, vamos a articular mecanismos de ayuda y financiación para paliar los daños causados por el incendio”, ha adelantado el responsable de Carreteras, Alejandro Morant.
En lo concerniente al área de Medio Ambiente, las actuaciones irán encaminadas a la recuperación de la cubierta vegetal y a la prevención de la pérdida de suelo y biodiversidad. La Diputación tiene varias líneas de subvenciones en este sentido, así como otras ayudas para redactar planes de prevención de incendios, tal como ha explicado el diputado del área, Miguel Ángel Sánchez.
Además, la Diputación estudia incluir proyectos encaminados a la recuperación de las zonas afectadas por el fuego en los programas que reciben subvenciones de la Unión Europea, tal como ha explicado la diputada del área, María Gómez.