CiudadesEl Campello

Aparatoso rescate de una senderista de 53 años accidentada en Barranc d’Aigües

Iluminación naranja por el Síndrome Dyrk 1ª el domingo 21 de agosto, las iluminarias de la plaza de Saint Christol Les Alez

Efectivos de la Policía Local, Guardia Civil, cuerpo de Bomberos y sanitarios, participaron ayer por la noche (pasadas las 21:00 horas), en un dificultoso rescate de una senderista de 53 años que se había lastimado el tobillo y presentaba posible rotura de pie cerca de la cala de Barranc d’Aigües de El Campello.

La central de radio del cuerpo policial local recibió la llamada del 112 en la que informaba de los hechos. Una patrulla se desplazó de inmediato al paraje, pudiendo observar cómo en la ladera de la montaña parpadea una luz, posiblemente de móvil.

Los bomberos ya estaban de camino, y se pidieron refuerzos ante las dificultades que entrañaba el rescate. Los efectivos llegaron a la playa de Les LLomes de Reixes para así acceder al sendero que da inicio a la subida que lleva a la Torre de Reixes.

La senderista, acompañada de otras tres personas, se encontraba en una ladera escarpada y rocosa. Policías y bomberos llegaron junto a la accidentada para calmarla y evaluar las posibles lesiones que pueda tener, con mucho dolor en el tobillo, aunque sin fractura abierta.

Los efectivos actuantes accedieron con camilla de rescate y férula para inmovilizar la extremidad de la mujer. Dada la complejidad del terreno solicitaron más refuerzos, por lo que se movilizaron una patrulla más de la Policía Local y otra de la Guardia Civil, participando en total en el operativo una veintena de efectivos entre Policía Local, Guardia Civil, Bomberos y servicio sanitario.

Entre todos los actuantes, por medio de relevos, consiguieron trasladar a pie a la mujer hasta la ambulancia que la llevó Hospital de San Juan para su recuperación.

Síndrome Dyrk 1ª

Por otra parte, durante varias horas de la noche del domingo 21 de agosto, las iluminarias de la plaza de Saint Christol Les Alez de El Campello lucieron de color naranja, que identifica a los afectados por el Síndrome Dyrk 1ª, con el propósito de dar visibilidad a la enfermedad y concienciar a la población sobre ella.

El Síndrome Dyrk 1A es una enfermedad poco frecuente, con tan solo 600 pacientes en el mundo. Se caracteriza por una discapacidad intelectual que incluye un deterioro del desarrollo del habla, un trastorno del espectro del autista que incluye problemas de conducta estereotípica, microcefalia y algunos casos de macrocefalia, problemas metabólicos, oftálmicos y cardíacos, cursa con epilepsia el 50% de los casos.

Se trata de una alteración del gen Dyrk 1A que se encuentra en el cromosoma 21, es uno de los genes más importantes para el desarrollo y el aprendizaje.