Educación reorganiza el inicio del curso ante el auto del TSJCV sobre los ámbitos
La decisión judicial tras toca la vida de los centros educativos que tendrán que convocar de manera extraordinaria un claustro y un consejo escolar para adoptar la antes del 6 de septiembre
La decisión de un juez de suspender cautelarmente la aplicación obligatoria de los ámbitos educativos ha comenzado a trastocar el inicio del curso escolar, y ahora, la conselleria de Educación y Cultura se ha puesto manos a la obra intentar solucionar con el menor coste posible los cambios en el mismo. Así, se ha elaborado una nueva resolución de la Secretaría Autonómica de Educación y Formación Profesional por la que se aprueban instrucciones para la aplicación de la medida cautelar acordada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), y que este lunes se debatirá en una mesa sectorial también extraordinaria en la que tratará de buscar una solución que trastoque lo mínimo posible el inicio de curso para que pueda comenzar a mediados de septiembre, y que tenga el menor coste para el personal educativo.
Y es que la no aplicación de los ámbitos en 1 de la ESO puede trastocar las plantillas escolares en unas 500 personas, ya que en algunas especialidades como Geografía e Historia, Matemáticas, Biología o Valenciano se podrían reducir las horas necesarias, mientras que en Castellano podría aumentar, por lo que se debe buscar una fórmula que no obligue a repetir todas las adjudicaciones personal de inicio de curso, ni elaboración de horarios, pues, si todos los centros educativos rechazarán la aplicación de ámbitos provocaría un caos en la comunidad educativa. Y eso, es lo que se pretende evitar con la resolución y la mesa sectorial.
A pesar de estas nuevas instrucciones, la Conselleria de Educación insiste en que no la comparte «en absoluto» y que la Abogacía de la Generalitat prepara recurso, que se presentará dentro del plazo establecido, y recuerda que la cautelar no impide que los centros voluntariamente puedan mantenerlos. En este sentido, hay que recordar que lo único que supone la sentencia es tener que repetir debates en los centros educativos producidos hace dos años.
Propuesta de educación
La propuesta de educación a debatir el lunes, y tras reunirse con todos los representantes sindicales, obligará a todos los centros educativos a convocar de manera extraordinaria, y con una antelación de 24 horas, un claustro y un consejo escolar en el que se debatirá la decisión de adoptar o no la disposición curricular por ámbitos en todos los grupos del primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria durante el curso 2022-2023 que deberá comunicar a la Conselleria antes del 6 de septiembre.
De esta manera, la dirección del centro convocará, con una antelación mínima de veinticuatro horas, una reunión extraordinaria del Claustro de profesores en la que sus miembros deberán debatir y formular una propuesta al Consejo escolar respecto a la disposición curricular por ámbitos en todos los grupos del primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria durante el curso 2022-2023.
Asimismo, la dirección del centro convocará, con una antelación mínima de cuarenta y ocho horas, una reunión extraordinaria del Consejo escolar en la que, teniendo en cuanta el informe previo de la dirección del centro y del Claustro, deberá aprobar si el centro adopta o no una organización curricular por ámbitos para todos los grupos del primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria durante el curso 2022-2023.
En el caso de los centros de titularidad privada, la aprobación de dicha organización curricular corresponderá a la titularidad del centro, sin perjuicio de las funciones que la normativa básica atribuye al Consejo escolar y Claustro de profesores de dichos centros.
Los centros recibirán a través de su correo electrónico oficial un enlace de acceso al formulario habilitado para comunicar la decisión adoptada por el Consejo Escolar de los centros públicos y la titularidad de los centros concertados respecto a la organización curricular por ámbitos para todos los grupos del primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria. La dirección del centro deberá cumplimentar dicho formulario hasta las 12.00 horas del 6 de septiembre de 2022.
Readaptación de horarios
En el caso de que un centro decida la no aplicación de los ámbitos, la dirección de centros deberá reorganizar los horarios de primero de la ESO y del personal docente, las nuevas instrucciones de Educación, que se debatirán el lunes, establecen que los centros que decidan mantener la organización curricular por ámbitos en todos los cursos de 1º de la ESO «mantendrán la organización prevista de los diferentes grupos y los correspondientes horarios del profesorado». Por el contrario, los centros que decidan no agrupar las materias en los ámbitos que tenían previstos «ajustarán los horarios del alumnado y del profesorado correspondiente».
La hora lectiva que tenía adjudicada cada profesor de ámbito para tareas de coordinación, así como las horas previstas para codocencia en los diferentes ámbitos, se asignarán para realizar tareas de codocencia en los diferentes grupos de 1º de la ESO en las materias que cada centro considere «más adecuadas». Y es que, en el caso de que no se realizara tal codocencia habría que rehacer todas adjudicaciones de personal en esos centros, ya que de lo contrario se podría caer en una “prevaricación” en la adjudicación de personal, pues, ese personal tiene que realizar codocencia.
Las instrucciones además recogen que los inspectores de Educación asesorarán a los centros educativos de su ámbito de intervención para la aplicación de estas instrucciones. Esta situación se produce después de que la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJCV haya decidido mantener la suspensión cautelar del artículo 11.3 del Decreto de 5 de agosto del Consell, de regulación de la ordenación y el currículum de Educación Secundaria Obligatoria, que establece la agrupación obligatoria por ámbitos de conocimiento para el primer curso de la ESO.
Reapertura del debate sobre los ámbitos
La resolución judicial ha reabierto el debate sobre los ámbitos que ya se planteó en los centros educativos en pleno confinamiento y que provocó la división en cierta manera de los claustros, si bien, en su mayoría se coincidió en su eficacia de la nueva práctica educativa, aunque en algunos departamentos especialmente en los de castellano hubo cierta oposición a los mismos.
Eso sí, la mayoría de centros en aquel momento apostó por la aplicación de los ámbitos, que previsiblemente se volverá a producir, pues, se entiende que esta práctica permite al alumnado asumir los conocimientos de una forma más práctica, y su incorporación a secundaria es más ligera. Eso sí, defendiendo la codocencia, es decir, la presencia de varios profesores en el aula de forma simultánea.
Rechazo del PP-CV
Por su parte, la portavoz de Educación del PP-CV, Beatriz Gascó, ha denunciado que “el Consell de Puig ha redactado una resolución para ser debatida el lunes en la Mesa Sectorial, en la que queda claramente patente que van a volver a cometer ilegalidades con la organización de las materias de 1º de ESO”.
La diputada popular ha asegurado que “tras conocer la propuesta de resolución del Secretario Autonómico de Educación queda claro que, por parte de este Consell, van a dejar de imponer un modelo para imponer otro. No hay ninguna intención de paralizar la implantación de los ámbitos”.
Gascó ha matizado que “se trata de una prueba más de la imposición y del dogmatismo del Consell de Puig, que en lugar de trabajar y dar una solución adecuada al problema que ellos mismos han generado, lo único que van hacer es cambiar la palabra ámbitos por coodocendia. Se trata de una triquiñuela para saltarse de manera intencionada la resolución judicial”.