Educación

Educación se compromete ante los sindicatos educativos a mantener plantillas, aunque los centros no implantes ámbitos

Aquellos centros que se acojan a la no obligatoriedad de los ámbitos educativos tendrán que comunicarlo antes del 6 de septiembre y dedicar los recursos  adicionales sobrantes a la codocencia

No habrá despidos en los centros que opten por no implantar ámbitos educativos en Primero de la ESO. Así, se ha acordado en la reunión celebrada esta tarde entre los responsables de la conselleria de Educación y los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación cinco sindicatos de la Mesa Sectorial (STEPV, ANPE, FECCOOPV, CSIF, UGT-Servicios Públicos PV) con el objetivo de tratar tratará de buscar una solución que trastoque lo mínimo posible el inicio de curso para que pueda comenzar a mediados de septiembre, y se aplique de la medida cautelar acordada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) de no obligatoriedad de los ámbitos.

Según lo acordado, todos centros educativos públicos de la Comunitat Valenciana tendrá que decidir antes del 6 de septiembre, mediante reuniones extraordinarias de los claustros docentes, como indicaba la nueva notificación de inicio de curso de la Conselleria, la aplicación o no de los ámbitos educativos en Primero de la ESO sin que se produzca ningún despido del personal docente sobrante este curso contratado para reforzar los ámbitos, que se dedicará principalmente a realizar acciones de codocencia en el aula

Así, lo han destacado los sindicatos educativos a la conclusión de la reunión de la Mesa Sectorial a través de una nota conjunta en la que han valorado que “la administración mantenga los puestos de trabajo y no repita la adjudicación y que atendiera la petición sindical para que el profesorado que se pueda ver afectado se mantenga en el centro adjudicado, impartiendo docencia de su especialidad, y no se tenga que desplazar a otro centro, como proponía inicialmente la Conselleria”.

De igual manera, los sindicatos de la Mesa Sectorial manifiestan “su firme voluntad para que el curso 2022/23 empiece con la máxima normalidad posible y que los centros puedan decidir la organización de 1º de ESO que consideren”.

Advertencia a la Conselleria

Desde el ámbito sindical se ha considerado el recurso ante el TSJCV contra la obligatoriedad de los ámbitos como una advertencia a la Conselleria de Educación, y han reclamado a los responsables de Educación que “atienda” las peticiones sindicales en futuras negociaciones para evitar situaciones como la que se ha producido actualmente en relación a los ámbitos”.

En este sentido, los sindicatos tienen abiertos otros frentes con la Conselleria como el proceso de estabilización de interinos, donde no se está cuidando las necesidades del personal docente interino, tal y como sucede en otras comunidades autónomas, ni se garantiza su continuidad en el caso de que el proceso no fuera positivo, lo que podría provocar un deterioro de la enseñanza pública frente a la concertada.