Puig anuncia una reforma fiscal adaptada a este tiempo de inflación
Asegura que en los próximos meses planteará a los agentes económicos y sociales un pacto energético para “concertar intereses por la dureza de la situación, pero también por la extraordinaria oportunidad que tenemos”
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado ahora que su ejecutivo está trabajando en una revisión fiscal global en el ámbito de sus competencias “para ayudar a las clases medias y trabajadoras, para proteger más a la población vulnerable y para impulsar la creación de empleo”. En su opinión, se trata de “una reforma fiscal adaptada a este tiempo de inflación para ayudar a las clases medias y trabajadoras, para proteger más a la población vulnerable y para impulsar la creación de empleo», y ha avanzado que «la Generalitat ha asumido y asumirá su responsabilidad. Sin demagogias, pero sin dejación de funciones».
Así, lo ha explicado durante su intervención en el Fórum Europa Tribuna Mediterránea, donde ha instado a crear una «Alianza Valenciana contra la Inflación», en la que habrá «más ayudas directas, más rebajas en tasas y precios públicos y nuevas oportunidades», y ha añadido que «les adelanto que habrá más medidas y más rebajas, y así seguirá mientras dure la guerra».
Puig ha indicado que “tenemos que esforzarnos al máximo para limitar el crecimiento de los precios provocado por la inflación, a la que ha calificado como el impuesto más injusto con los vulnerables, más dañino con las familias y más corrosivo para la cohesión social, las instituciones y la propia democracia”. A su juicio, “ningún nivel de la Administración puede obviar la responsabilidad que tiene, cada uno, en el ámbito de sus competencias, debe aportar soluciones”.
En ese sentido, ha anticipado que en las próximas semanas convocará a los alcaldes y alcaldesas de la Comunitat Valenciana a “una conferencia municipalista contra la inflación” para escuchar propuestas, coordinar una respuesta con la Generalitat y “sumar el máximo esfuerzo”.
Planes integrales
Por otra parte, el president se ha referido a los incendios que han afectado a la Comunitat Valenciana durante este verano y ha avanzado que la Generalitat aprobará un Plan Extraordinario de recuperación “medioambiental, socioeconómica y emocional” para las comarcas afectadas con la participación de los municipios, los agentes sociales y económicos y los vecinos.
El plan contemplará una estrategia de reactivación económica, con medidas como las siguientes: ayudas directas para recuperar la capacidad productiva agrícola y restituir las explotaciones ganaderas; una línea bonificada para las empresas que incluirá incentivos para instalarse en estas zonas o un plan extraordinario de empleo en los pueblos damnificados para evitar, en lo máximo de lo posible, la erosión del suelo forestal que puede producir las lluvias de otoño, para las labores de recuperación y para las de reforestación.
En este mismo marco, Puig ha avanzado que el próximo 16 de septiembre se presentará el anteproyecto de la Ley integral de medidas contra la despoblación en la Comunitat, “elemento también esencial en la lucha contra los incendios”.
“Tras décadas de olvido, la discriminación positiva del interior es la única forma de ser justos, porque las comarcas rurales no son, como las bicicletas, solo para el verano, son para todo el año”, ha indicado Ximo Puig, tras recordar que más de 300.000 valencianos viven en pueblos de menos de 3.000 habitantes.
Pacto valenciano por la transformación energética
El máximo responsable del Consell se ha referido también a la urgencia de resolver la crisis energética, “el gran desafío de este curso y de esta década”. A su juicio, “son precisamente los precios de la energía los grandes responsables del descontrol inflacionario”, y ha añadido que “es urgente concertar intereses por la dureza de la situación, pero también por la extraordinaria oportunidad que tenemos”.
Según ha indicado, “es el momento de alejarnos de nuestra dependencia histórica de los combustibles fósiles y de diseñar una estrategia común que garantice la suficiencia, autonomía energética y descarbonización y que trascienda las legislaturas, las fronteras partidarias e implique a toda la sociedad”.
En esta línea, ha anunciado que en los próximos meses planteará a las fuerzas políticas, a los agentes sociales y a los representantes institucionales un “pacto valenciano por la transformación enérgica”, en el cual asegura que la Generalitat ya está trabajando, desde el punto de vista tecnológico y científico, en colaboración con las universidades y distintas personalidades, con el objetivo de elaborar una propuesta de discusión “pionera, viable y solidaria”.
Por último, ha señalado que la estrategia valenciana 2030 se asentará en el “impulso a las renovables, la eficiencia, el ahorro energético y la reforestación para combatir el cambio climático” y para conseguirlo ha reclamado “una solidaridad energética” que debe lograrse a través de “pactos autonómicos”.
Generar un mapa de oportunidades frente a Cataluña
Por otro lado, el jefe del Consell ha anunciado que está tratando de generar un mapa de oportunidades frente a lo que sucede en Cataluña, y ha recordado que el curso 21/22 ha supuesto la llegada de otras grandes empresas globales, hasta 709 empresas más, mientras que Catalunya – ha perdido 4.700 empresas en este tiempo, “factor estabilidad y el trellat valencià”.
En este sentido, entiende que la decisión de Volkswagen ,que ha elegido Sagunt para construir una gigafactoría de baterías, y de Ford apostando por Almussafes para el vehículo eléctrico, “garantiza miles de trabajos de alta cualificación aquí, y nos perfila como base del mayor Polo de Movilidad Sostenible en el sur de Europa”, al igual que “HP en Valencia, simboliza la capacidad tractora del talento de nuestras universidades; Amazon, en Onda, refuerza nuestro potencial logístico dentro del Arco Mediterráneo, y la llegada de Toshiba Mitsubishi es un reflejo de nuestro progreso industrial”.