Industrias Saludes presenta un innovador sistema para la prevención de accidentes en pasos de peatones
Futura SmartCrossing es un sistema integral de seguridad reforzada presentado en el Smart Mobility Valencia 2022 que ha contado con la participación de más de un millar de expertos
El grupo Industrias Saludes, especializado en señalización, seguridad vial, movilidad y equipamientos urbanos, ha presentado Futura SmartCrossing, una innovadora generación de pasos de peatones inteligentes, que permitirán contar con ciudades más inclusivas y con mayor seguridad vial.
En concreto, la compañía valenciana ha realizado una presentación y una demostración práctica en el marco de Smart Mobility Valencia, celebrado este miércoles en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, que ha mostrado las últimas tendencias en Smart Cities y movilidad sostenible e inteligente.
Según la empresa, la gran mayoría de los atropellos se producen junto a pasos de peatones. En esta línea, Futura SmartCrossing es un sistema que refuerza de forma decisiva la señalización e iluminación convencional de los pasos de peatones, mediante la integración, entre otros, de los últimos avances en señalización electrónica e iluminación LED. Los peatones son detectados cuando pasan gracias a una barrera fotoeléctrica bidireccional, que activa un conjunto de señales, iluminación, semáforos y balizas en el suelo que previenen del riesgo ante un vehículo que se aproxima, alertando a los conductores.
En esta línea, el consejero delegado de Industrias Saludes, Fernando Saludes, ha comentado que al ser un sistema “que solo actúa con la presencia real de viandantes, se minimiza el riesgo de que los conductores dejen de prestarle atención por el efecto repetición”. También ha añadido que esta tecnología “supone una nueva generación de pasos de peatones inteligentes, y se encuentra en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11, que busca lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles”.
En esta cita también ha intervenido como ponente Jesús María García, director técnico de Traffic Futura, división tecnológica del Grupo Industrias Saludes, que ha explicado otras tecnologías innovadoras que, implementadas en estos sistemas semafóricos, favorecen la inclusión de todos los colectivos.
Por ejemplo a través de la plataforma SmartConnect de avisadores acústicos para peatones con tecnología IoT nativa y que interactúan con vehículo conectado. El objetivo es “dotar a las ciudades de un entorno más amigable y seguro para los usuarios vulnerables (VRUs) y colectivos de diversidad funcional”, ha finalizado.
Encuentro empresarial en torno a la movilidad sostenible:
La segunda edición de Smart Mobility Valencia ha superado todas las expectativas previstas y ha conseguido reunir, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, a cerca de un millar de personas del ámbito nacional e internacional de la movilidad inteligente y sostenible, con el apoyo de la conselleria de Economia Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, a través de la Dirección General de Emprendimiento e Ivace Internacional, en el marco de SEIMED y la red europea EEN (Enterprise Europe Network), ha sido el encargado de organizar, junto al Mobility Innovation Valencia y AVIA, un encuentro empresarial o brokerage en el que se han inscrito un total de 135 empresas y entidades del sector de la movilidad sostenible.
De las empresas participantes, 50 son de la Comunitat y 46 extranjeras, procedentes de 21 países entre los que destacan Italia, Polonia, Francia, Israel y Ucrania. Los asistentes han tenido la oportunidad de reunirse e interactuar con profesionales del sector, así como descubrir las últimas tendencias e innovaciones en el sector de la movilidad y propiciar una red de contactos que les permita crear nuevas oportunidades comerciales más allá de sus fronteras.
Durante la celebración del evento se han desarrollado más de 70 reuniones agendadas, tanto on line como presencial. Se trata, en definitiva, de una excelente oportunidad para establecer contactos con potenciales socios y clientes europeos, en el marco de la movilidad inteligente y sostenible.
Por su parte, la Dirección General de Emprendimiento ha colaborado con AVIA y Valencia Startup en el programa de aceleración 2022 que incluye el desarrollo de actividades de acompañamiento a diez Start Up de la Comunitat Valenciana seleccionadas por su mayor capacidad de disrupción en el ámbito de la movilidad, en áreas como el vehículo eléctrico, la navegación y posicionamiento en espacios abiertos, la monitorización y control, logístico y transporte, inteligencia artificial o generación y eficiencia energética, entre otros.