ActualidadComunitatConsell de la Generalitatmediterráneo empresas

Los agentes económicos y sociales piden tener voz en la elaboración de la reforma fiscal del Consell

 El presidente de la patronal, Salvador Navarro, asegura desconocer en qué consistirá la reforma fiscal, y anuncia que presentarán unas prioridades fiscales para las empresas

Participar en el proceso de elaboración de los Presupuestos de la Generalitat para 2023, y en concreto, en la reforma fiscal anunciado por el jefe del Consell, Ximo Puig, hace una semana. Así, lo han demandado los agentes económicos y sociales durante la reunión de la Mesa de Diálogo Social mantenida este miércoles en el Palau de la Generalitat, y así será atendida la petición en un próximo encuentro.

Así, lo ha anunciado el president de la Generalitat, Ximo Puig, tras la reunión que ha explicado que atenderá las propuestas de los sindicatos y la patronal tanto sobre los presupuestos para 2023 como sobre la reforma fiscal que se incluirá en la ley de acompañamiento a las cuentas autonómicas con el objetivo de que ofrezcan sus visiones alrededor de la misma, si bien, ha advertido, que “no será una reducción indiscriminada de impuestos”.

Puig ha señalado que se trata de lograr “unos Presupuestos que reactiven y que hagan de muro de contención ante una situación complicada, desde la voluntad de ayudar a las familias, a las empresas y a las personas más vulnerables haciendo unas políticas fiscales decisivas en ese marco de actuación”.

De igual manera, ha destacado que el diálogo social ha sido la clave para la puesta en marcha de medidas de apoyo a los sectores productivos, que han tenido un impacto en un gran número de empresas y personas trabajadoras por cuenta ajena y por cuenta propia, y ha indicado que la vía valenciana del acuerdo social constituye una referencia en el contexto estatal y permite afrontar los problemas desde la unidad.

El presidente de la CEV, Salvador Navarro, ha explicado que todavía se desconoce «a quién» irá dirigida la reforma fiscal porque «es un término muy global» y no se ve capaz de valorar «si suena bien o no».  En su opinión, «todos tenemos claro que la economía está en una cierta ralentización y que las empresas también debemos aportar, pero aportaremos en nuestra línea de prioridad empresarial: desde lo más positivo hasta lo más crítico con la administración».

Navarro ha anunciado que en las próximas semanas se fijarán una serie de “prioridades fiscales” para las empresas que serán aportadas en el seno de las meses de trabajo para que sean tenidas en cuenta en la ya mencionada revisión fiscal.

De igual manera, el secretario general de UGT, Ismael Sáez, ha pedido conocer la propuesta de reforma fiscal de la Generalitat para “avalarla o criticarla” y espera que ayude a los ciudadanos que están padeciendo en mayor medidas las consecuencias de la inflación.

Por su parte, la secretaria general de CCOO, Ana García ha reclamado unos presupuestos marcadamente expansivos, y ha destacado la necesidad de redoblar la atención presupuestaria en sanidad, educación, servicios sociales o vivienda.