Consell de la GeneralitatPolítica

Puig también pide la sede de la Agencia Española de Inteligencia Artificial

Benidorm será sede de la nueva Plataforma Inteligente de Destinos Turísticos, y aspira a albergar a  la Agencia Espacial Española o la Agencia Estatal de Salud Pública

Elpresident de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado la candidatura de la Comunitat Valenciana para albergar la sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, cuya creación fue aprobada este martes por  Consejo de Ministros.

Así, lo ha avanzado en en la jornada ‘Comunitat Valenciana Hacia el futuro’ de Europa Press sobre la vertebración territorial, sostenibilidad, innovación y movilidad sostenible.

Puig ha explicado que “se está trabajando en la presentación de una candidatura solvente al proceso iniciado por el Gobierno de España para establecer la sede de la nueva agencia”. En su opinión,  “la Comunitat Valenciana ha sido pionera en desarrollo de un programa de Inteligencia Artificial, además de contar con un tejido empresarial e investigador”.

En este sentido, ha avanzado que se están concretando la ciudad y condiciones ofrecidas para que la Comunitat Valenciana sea sede de este nuevo organismo, que previsiblemente se ubicaría en Alicante, aunque otras comunidades como Galicia y Andalucía, también están preparando propuestas como Granada y Santiago de Compostela.

La agencia está dotada con un presupuesto inicial de cinco millones de euros y tiene como principal reto supervisar los usos de esta tecnología y reducir en la medida de lo posible los riesgos de la misma, al tiempo que servirá de impulso para generar un polo de investigación en la ciudad escogida.

La decisión del Gobierno de abrir a diferentes territorios la implantación de nuevos organismos surgió en noviembre del año pasado, cuando el  propio jefe del Consell, Ximo Puig cerró con Pedro Sánchez que Benidorm sea la  sede de la nueva Plataforma Inteligente de Destinos Turísticos, y que después de amplió a los nuevos organismos que se vayan creando por parte del ejecutivo central.

Puig observa en esta propuesta una ventana de oportunidad para su modelo federalista de Estado en el que defiende que las Autonomías deberían tener un mayor protagonismo y ser receptoras de órganos estatales para ayudar a vertebrar España.

En este sentido, la Comunitat también ha presentado su candidatura a albergar a  la Agencia Espacial Española o la Agencia Estatal de Salud Pública, dentro de su  estrategia de impulsar la investigación en las tres provincias.

Apuesta por la soberanía energética

Durante su intervención, el jefe del Consell se ha referido a la transición energética, la reindustrialización, la innovación, la formación y la justicia social como los cinco ejes prioritarios para configurar “la nueva Comunitat Valenciana del futuro inmediato”.

En concreto, ha señalado como “prioridad máxima” para el Consell lograr la soberanía energética “para pasar de ser dependientes energéticos a autosuficientes y de ser importadores intensos en combustibles fósiles a exportadores de energías renovables”, ha manifestado. En este sentido, ha explicado que la Generalitat y el Estado están tramitando 452 instalaciones de renovables en la Comunitat Valenciana, que generarán una producción superior en un 13% a la demanda de familias y empresas.

Puig ha indicado que la producción energética actual es de 18.000 gigavatios al año, lo que supone el 70% de lo que se consume y ha abogado por acelerar al máximo la instalación de renovables, con el fin de llegar a los 10.000 megavatios de potencia renovable antes de 2026; y adelantar en 4 años el objetivo “Autonomía 2030”.

Asimismo, ha recordado que el Consell ha aprobado un nuevo decreto de impulso a las renovables que reduce el tiempo de tramitación a 10 meses, y abre la vía de urgencia para tramitar instalaciones de menos de 10 hectáreas, y que se ha duplicado el personal dedicado a la tramitación de estos expedientes.