Valencia aprueba las bases de su estrategia de futuro para los próximos años con el rechazo de la oposición
El pleno insta al gobierno estatal para garantizar un precio máximo para los alimentos básicos
El pleno del ayuntamiento ha aprobado este jueves el Marco Estratégico de Valencia, que establece las pautas para el desarrollo de la ciudad durante los próximos años. Este documento ha sido respaldado por los grupos del equipo de gobierno (Compromís y PSPV-PSOE). El grupo de Ciudadanos se ha abstenido mientras que Partido Popular y Vox han votado en contra. El alcalde de Valencia, Joan Ribó, que ha agradecido las aportaciones de los diferentes grupos políticos, ha afirmado que el Marco Estratégico es una herramienta muy importante porque “no es una decisión del alcalde, define hacia dónde queremos dirigir la ciudad, con diálogo y consenso, y de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y la Agenda Urbana Europea”. Los grupos de la oposición le han reprochado escasa voluntad para llegar a un consenso.
Ribó ha recordado que el documento final del Marco surge después de llevar a cabo “un análisis estratégico y de celebrar numerosos foros ciudadanos en los que se realizaron muchas aportaciones por parte de toda la sociedad” y se ha lamentado de que “la proximidad de las elecciones seguramente ha hecho imposible llegar a un acuerdo”.
En el debate previo a la votación de este marco estratégico, el portavoz de Vox, Vicente Montañez, ha manifestado, dirigiéndose al alcalde, que “su idea de ciudad nada tiene que ver con la nuestra” y ha criticado los objetivos que inspiran la Agenda 2030. En nombre de Ciudadanos, su portavoz, Fernando Giner, ha recordado que su grupo ha presentado más de 50 alegaciones pero ha recriminado que se no haya querido retirar del documento “todo aquello que pueda dividir” en alusión al puerto de Valencia.
Por su parte, la portavoz del PP-CV, María José Catalá, ha argumentado que “ha faltado tiempo para hacer aportaciones y hay ausencias muy significativas como la financiación o la ratio de policías para la ciudad del 2030”. Por parte del Grupo Socialista su portavoz, Sandra Gómez, ha recordado que el documento ha incorporado numerosas aportaciones de los grupos políticos, pero “es un marco general en el que no se pueden hacer tantas concreciones” y ha recordado que servirá para que “València esté en buena posición para la captación de fondos europeos”.
Por último, el alcalde de ValEncia, Joan Ribó, ha agradecido las aportaciones de los grupos municipales y en concreto ha explicado que el Marco Estratégico “no habla de la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) del Puerto precisamente por su caràcter global i consensuado”.
Este ha sido uno de los principales acuerdos del Pleno de septiembre, que ha sido objeto de un receso de 45 minutos, porque el alcalde, Joan Ribó, acompañado del concejal de Seguridad Ciudadana, Aarón Cano, y la vicealcaldesa y regidora de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, ha recibido al Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y a los asistentes al Congreso Internacional de Seguridad Ciudadana en el que participan jefes de policías locales de todo el mundo.
En materia urbanística, el Pleno ha acordado someter a información pública, durante 45 días, la modificación del PGOU que permitirá la ampliación de las instalaciones del centro de parálisis cerebral gestionado por Cruz Roja en la calle Alboraia, así como la regeneración de su entorno con un nuevo espacio libre que conectará las calles Alboraia y Flora.
Por lo que respecta a los temas relacionados con la hacienda pública y la economía, el Pleno ha debatido, conjuntamente, distintos puntos. Seguidamente, se ha dado cuenta de la memoria municipal anual del año 2021, y se ha aprobado la cuenta general de la corporación correspondiente al citado ejercicio. Por otra parte, se ha aprobado, provisionalmente, la octava modificación de créditos extraordinarios y suplementos de créditos del presupuesto en curso, y la sexta relación de expedientes de reconocimientos extrajudiciales de créditos y obligaciones.
Por último, en la sesión ordinaria se ha aprobado el convenio para la creación de la Escola Infantil Clara Campoamor, nuevo centro infantil para niños y niñas de 0 a 3 años en la calle de la Diputada Clara Campoamor, que podrá empezar a funcionar en unos días. Y finalmente, se ha dado el visto bueno a la estrategia de intervención social con personas sin hogar de la ciudad de València, elaborada con la colaboración de las entidades del tercer sector, con el fin de que sirva de guía de intervención para los próximos años.
Garantizar un precio máximo para los alimentos básicos
Por otra parte, el pleno se ha comprometido “a trabajar para garantizar el derecho de la ciudadanía a una alimentación sostenible, saludable y de proximidad”. También ha mostrado su apoyo al conjunto del sector primario. Con el voto a favor del equipo de gobierno y de Ciudadanos, la abstención del Grupo Popular y el voto en contra de Vox, se ha decidido instar al Gobierno de España a “establecer medidas para hacer frente, en la actual crisis inflacionaria, a los precios de aquellos alimentos básicos de la cesta de la compra, y para asegurar precios justos para los productores y productoras, y precios máximos para consumidores y consumidoras”.
Según esta propuesta, presentada por el concejal de Agricultura, Alimentación Sostenible y Huerta, Alejandro Ramón, “hay que eliminar cualquier desequilibrio en la cadena alimentaria que sea contrario a la viabilidad de la pervivencia de la actividad”. Y en este marco, el Ayuntamiento dará traslado de este acuerdo municipal al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, al de Consumo, y al de Trabajo y Economía Social, así como a la Conselleria de Agricultura Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica y a los grupos parlamentarios de las Cortes. El Grupo Popular se ha abstenido después de que se rechazara su enmienda en la que proponían que la moción incluyera la rebaja del IVA de algunos productos básicos.
Propuestas para los barrios
La Corporación también ha puesto su punto de mira en los barrios. En primer lugar se ha aprobado una moción presentada por el equipo de gobierno con el compromiso de “continuar trabajando en el estudio y valoración de opciones para que los proyectos que puedan llevarse a cabo en el interior de la manzana de la calle Guala, no tengan un impacto negativo para los vecinos y vecinas del barrio de Sant Antoni-Saïdia”.
Esta propuesta ha sido aprobada con los votos a favor del equipo de gobierno y el voto en contra de la oposición, como alternativa a la moción subscrita por el Grupo Municipal Popular “para que el Ayuntamiento acometa mejoras e inversiones en este barrio”. En el debate de este punto han intervenido, en nombre de la Asociación de Vecinos del barrio de Sant Antoni, Jorge Eliseo Marín y Cecilia Castellote, quienes han mostrado su oposición al proyecto de macro hotel y han enumerado las deficiencias del barrio.
También en el distrito de Saïdia, concretamente en el barrio de Morvedre, el Ayuntamiento ha acordado, por unanimidad de todos los grupos políticos, que el jardín de la calle Lleida lleve el nombre de Nino Bravo y que se coloque en lugar visible el busto del artista con un cartel informativo de homenaje a su figura. Todos los grupos han apoyado la moción alternativa presentada por el vicealcalde y regidor de Ecología Urbana, Sergi Campillo.
Por otra parte, relacionado con Ciutat Vella, el Pleno ha rechazado la moción presentada por el Grupo Popular “para que el Ayuntamiento suspenda la aplicación del régimen sancionador regulador del APR de Ciutat Vella Norte, en vigor desde el pasado diciembre de 2021”. La propuesta ha sido rechazada con el voto en contra del equipo de gobierno y el voto a favor de Grupo Popular y Ciudadanos. Los dos concejales de Vox, que habían presentado una moción alternativa, también han votado en contra.
Actividad turística y emprendimiento
De igual manera, el pleno ha manifestado el apoyo municipal a la actividad turística y ha reconocido sus valores. Y también, se ha responsabilizado “para gestionarla de una manera inteligente y responsable, y para minimizar su impacto y maximizar sus beneficios”. Así se desprende del acuerdo que se ha aprobado en el Hemiciclo con el apoyo de los grupos del equipo de gobierno (Compromís y PSPV), Grupo Popular y Ciudadanos. Los concejales de Vox han votado en contra.
Este acuerdo se ha adoptado a instancias de una propuesta que el concejal de Turismo, Emiliano García, ha presentado en el marco del Día Mundial del Turismo, celebrado el pasado martes, y del año en que València ostenta el título de Capital Europea del Turismo Inteligente.
Por otra parte, el Pleno ha decidido, con el voto a favor de todos los grupos excepto el de Vox, “continuar con la promoción y el apoyo del ecosistema emprendedor valenciano y generar nuevas alianzas, públicas y privadas, que coadyuvan para que el emprendimiento en la ciudad continúe siendo un referente nacional e internacional”.
A raíz de esta moción, defendida por el concejal de Desarrollo Económico y Ocupación, Borja Sanjuán, el Ayuntamiento impulsará la elaboración de un estudio desde la Cátedra de Modelo Económico Mesval, sobre el estado del emprendimiento en la ciudad y su área metropolitana. También reforzará el papel de la Oficina Invest in València, para atraer inversiones, e impulsará actuaciones para que València sea sede de la Oficina Nacional del Emprendimiento.
Apoyo a Ucrania
Por otra parte, el Pleno ha mostrado “el apoyo de València al pueblo de Ucrania” al aprobar una moción presentada por el equipo de gobierno para que el Consistorio continúe trabajando en apoyo de las familias que llegan de Ucrania, incrementando la dotación económica si fuera necesario, fortaleciendo los programas de convivencia y de interculturalidad. Con esta propuesta se ha relegado la presentada por el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, para “condenar la criminal invasión de Ucrania”.