ActualidadComercioComunitatEmpleoEmpresamediterráneo empresas

Las pymes valencianas que venden en Amazon exportaron alrededor de 150 millones de euros en 2021

Valencia es una de las cinco comunidades autónomas españolas con mayor número de pymes que venden en Amazon y con mayor volumen de exportaciones

Las más de 2000 pymes valencianas presentes en Amazon aumentaron en más de un 20% sus exportaciones en 2021, situándose cerca de los 150 millones de euros en ventas internacionales. En total, las más de 13 000 pymes españolas que venden en Amazon exportaron más de 850 millones de euros en 2021, un 30% más que el año anterior. Así, queda reflejado en el Informe sobre el impacto de Amazon en las pymes españolas 2022, en el que destaca el aumento de las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas que venden en Amazon y la creación de nuevos puestos de trabajo.

“Si sabes posicionarte y sacarle partido, a través de la tienda de Amazon puedes tener acceso a un gran volumen de clientes repartidos por todo el mundo” comenta Jonathan Carrasco, fundador de Stamp By Me, una pequeña empresa de producción 100% local que manufactura sellos de caucho personalizados que ha logrado que sus sellos también tengan presencia en varios puntos de Europa y Estados Unidos.

Por otro lado, María Amanda Machado, gerente de la zapatería Andrés Machado, señala: «Amazon ha sido una de las principales palancas para dar a conocer nuestra marca y comenzar a exportar nuestros zapatos. Actualmente, tenemos una gran presencia en Alemania, gracias a la compañía. Amazon es una de nuestras principales vías de crecimiento. Las ventas en Amazon actualmente rozan el 50% de nuestra facturación”.  

Además, las 13 000 pymes españolas que venden en Amazon emplean a más de 35 000 personas en España para gestionar sus negocios de venta online, un 16% más que el año anterior, y vendieron más de 90 millones de productos en Amazon en 2021 -175 productos por minuto-, un incremento del 50% respecto a las unidades vendidas durante el año 2020.

Dichas ventas no se limitan a la Unión Europea (UE): Las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en Amazon registraron más de 75 millones de euros en ventas de exportación fuera de la UE en 2021. Esta cifra significa un crecimiento del 45% respecto a los datos del año 2020.

“Amazon es un gran aliado para las pequeñas y medianas empresas, a las que permite aumentar su volumen de ventas y exportaciones” señala Xavier Flamand, Director de Servicios para Colaboradores Comerciales de la UE en Amazon. “Amazon continuará invirtiendo para impulsar el crecimiento de las pymes españolas, poniendo a su disposición las herramientas y programas de formación, como Despega, que requieran para que tengan éxito”.

La Comunidad Valenciana, una de las 5 de regiones con más pymes en Amazon

Las 13 000 pymes españolas que venden en Amazon están diseminadas por todo el territorio nacional. De hecho, más del 60% de estas empresas tienen su sede en provincias de España que no son ni Madrid ni Barcelona.  

Así, la Comunidad Valenciana, con más de 2000 pymes, se encuentra entre las cinco regiones españolas con más pequeñas y medianas empresas que venden en Amazon. Estas son las 10 comunidades españolas con más pymes vendiendo en Amazon en 2021: 

1.         Cataluña: más de 3000 pymes.

2.         Comunidad de Madrid: más de 2750 pymes.

3.         Comunidad Valenciana: más de 2000 pymes.

4.         Andalucía: más de 2000 pymes.

5.         Galicia: más de 500 pymes.

6.         Castilla-La Mancha: más de 500 pymes.

7.         Castilla y León: más de 500 pymes.

8.         Región de Murcia: más de 400 pymes.

9.         Aragón: más de 350 pymes

10.       País Vasco: más de 300 pymes.

Además, por volumen de exportaciones de estas empresas, Valencia también se encuentra en el top-5 de las comunidades autónomas españolas con mayor volumen de exportaciones. Estas son las 10 comunidades españolas con más exportaciones en 2021: 

1.         Cataluña: más de 200 millones de euros.

2.         Comunidad de Madrid: más de 150 millones de euros.

3.         Comunidad Valenciana: cerca de 150 millones de euros.

4.         Andalucía: más de 100 millones de euros.

5.         Galicia: más de 30 millones de euros.

6.         Castilla y León: más de 20 millones de euros.

7.         Principado de Asturias: más de 20 millones de euros.

8.         Región de Murcia: más de 20 millones de euros.

9.         Castilla-La Mancha: más de 20 millones de euros.

10.       País Vasco: más de 10 millones de euros.