Mazón fía su éxito electoral al valencianismo, y hace un llamamiento a los ciudadanos: “valencians en peu, alcen-se”
Anuncia en su compromiso de crear una ley de señas de identidad que prevé recurrir judicialmente contra todo lo que atente contra la Comunitat
“Valencians en peu, alcen-se”. Con esta frase del himno de la Comunitat, el líder del PP-CV, y a su vez, presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, pretende conseguir la movilización de la sociedad valenciana para recuperar el gobierno de las instituciones autonómicas, y derrotar a la izquierda.
Así, lo ha anunciado este sábado ante cerca de un centenar de personas congregadas en la puerta de la nueva sede regional del PP-CV, donde ha presentado su propuesta de crear una ley de de Señas de identidad de la Comuntiat. En su opinión, “es necesario un presidente que se plante en Madrid y Bruselas ante las humillaciones como la del Gobierno de Sánchez a la provincia de Alicante en los Presupuestos Generales del Estado de 2023”.
Según el popular, esta situación sólo puede producirse con un gobierno suyo, y consiguiendo la movilización de la sociedad valenciana “que diga basta a Sánchez y Puig que son lo peor que ha pasado a la Comunitat”. Para ello, los populares ha preparado una campaña de movilización social basada en el himno valenciano: “Valencians en peu, alcen-se”.
Dicha campaña se ha presentado en el marco de la ley de señas de identidad valencianas que “potencia la convivencia y el orgullo de ser valencianos, ya que la Comunitat Valenciana que defendemos es la que lidere España. Nosotros tenemos claro lo que somos y lo que no queremos ser y eso hay que defenderlo”. En su opinión, “no es una ley para confrontar, al contrario. Se trata de fomentar nuestra cultura arraigada en lo propio, desde el respeto, la tolerancia y la diversidad entre los distintos lugares de nuestra Comunitat Valenciana, y que también es leal a España, nuestra historia y acervo común, y a Europa. Es una ley para unir en torno a lo nuestro, no para separar”.
En este sentido, la ley, que será uno de primeros hitos si el PP-CV vuelve a gobernar exige que “las administraciones públicas tienen la responsabilidad de reconocer, conservar, estudiar, promocionar, divulgar y también, si son atacadas o usurpadas, defender lo que es nuestro, algo que no se está haciendo por parte del Consell de Puig”.

Defensa ante los tribunales
Así, la ley prevé recurrir judicialmente contra todo lo que atente contra la Comunitat, proponiendo crear un Observatorio Consultivo de entidades que protejan las señas de identidad y quieren que se recurra a la vía institucional, judicial y económica -a través de las convocatorias públicas- si no se respeta a la Comunitat de la manera en que está recogida en la Constitución y en el Estatut.
Así, defiende “una protección institucional efectiva de nuestra autonomía con la obligatoriedad de las instituciones públicas de defender nuestras señas de identidad ante los tribunales en caso de ataques al derecho a la autonomía de la Comunitat dentro de la nación española, o a nuestras señas de identidad propias”.
Según Mazón, “el objetivo de esta ley es establecer un marco legal, impulsor y garantista de nuestros derechos como pueblo y nuestra forma de ser, que potencie, vertebre, defienda y cohesione. Lo que no podemos hacer es mirar hacia otro lado cuando nos encontramos cada vez con más frecuencia con injerencias y ataques a la identidad y la autonomía de los valencianos, muchas de ellas por parte de miembros del Consell de Ximo Puig y de otras instituciones catalanas y del Estado Y aún menos que desde las instituciones autonómicas, provincias o locales de la Comunitat Valenciana, no solo se fomente, sino que incluso se pague por hacerlo. Con dinero de los valencianos no se financia ningún Caballo de Troya”, ha añadido.
De igual manera, ha señalado que “la ley no se refiere solo a una cuestión de símbolos, sino que lo que pretende es proteger y realzar nuestra identidad, nuestros rasgos propios, dentro de la pluralidad que ofrece Alicante, Castellón y Valencia”.
No financiar acciones separatistas
Además, la ley precisa la imposibilidad de que las instituciones “puedan financiar con fondos públicos de los valencianos a entidades, manifestaciones, actividades o cualquier tipo de actos que persigan objetivos directamente contrarios a la Constitución, hagan apología del separatismo o menoscaben la autonomía de la Comunitat Valenciana en cuanto a la denominación de su territorio, bandera, himno y lengua propia que, según declara el Estatut d´Autonomia, es el valenciano. No lo consentiremos”.
En este sentido, habrá un apartado específico para la lengua valenciana “ya que es uno de los símbolos más relevantes de nuestra identidad, a la que hay que prestar atención singular, como rasgo de nuestra personalidad y como una seña de identidad que, desde hace siglos, nos identifica y distingue. La Generalitat velará por su protección, su conservación y por la promoción del uso del idioma, como elemento integrador y no excluyente, fomentándolo y valorándolo como mérito y no imposición, propiciando su conocimiento, dentro de un marco de libertad y cordialidad lingüística entre las dos lenguas oficiales. Nosotros abogamos por la convivencia y el respeto entre el valenciano y el castellano, con naturalidad”.
Mazón ha resaltado también que “hay un apartado específico para la música. En esta Comunitat tenemos dos lenguas oficiales, el castellano y el valenciano, y una lengua universal, la música, nuestra lengua universal, seña singular de la identidad y el talento valencianos. Se recoge un plan especial de reconocimiento, protección y fomento de la Música, con apoyo decidido y aumento de las ayudas a las sociedades musicales y la importancia de la música como asignatura en el currículum de todos los niveles de enseñanza”.
El texto de la Ley también recoge “medidas de apoyo concretas para impulsar las señas de identidad propias, la cultura y las tradiciones integrándola en la oferta turística y vertebradora de la Comunitat Valenciana. No sólo de nuestro patrimonio sino de las fiestas propias de la Comunitat Valenciana, de los artistas, del arte pirotécnico y todos los sectores relacionados con nuestras fiestas (indumentaristas, orfebres, músicos, floristas y tantos otros)”.
Además, se fomenta “la investigación, la promoción y la divulgación de nuestro patrimonio y señas de identidad con una serie de medidas, creación de órganos consultivos y modificando la ley del mecenazgo para incluir a asociaciones de carácter cultural, de tradiciones y popular, y que se puedan incorporar beneficios fiscales a aquellas empresas que colaboren y contribuyan con ellos y también extender un IVA reducido del 10% a artistas, espectáculos pirotécnicos y otras manifestaciones de las fiestas propias de la Comunitat.
Por último, Mazón ha indicado que “esta Ley será de las primeras que se propondrá, porque si queremos una Comunitat Valenciana potente, influyente, con peso, que lidere España, necesitamos de esa fuerza y ese impulso tan característico de nuestra tierra, esa personalidad propia que tenemos y que, juntos, nos hace más fuertes, creativos, solidarios e innovadores. Nosotros defendemos esta Comunitat porque creemos en ella, porque sabemos de sus posibilidades y potencialidades y todo lo que puede aportar al conjunto de España. La Comunitat Valenciana no puede entenderse sin esa fuerza y eso lo que estamos defendiendo: que lidere España”.