cooperativismoEconomía Socialeconomía solidariaecosocial

Varias entidades universitarias  comparten experiencias y nuevas herramientas para gestionar Pymes y fundaciones con transparencia

La VII jornada sobre buen gobierno y transparencia en pymes. La transparencia en las fundaciones abordó la implementación de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

El pasado 5 de octubre 2022, se celebró la VII Jornada sobre buen gobierno y transparencia en PYMES: La transparencia en las fundaciones, bajo la dirección de María José Vañó y con la financiación de la Conselleria de participación, transparencia, cooperación y calidad democrática, organizado por el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local y la Cátedra PAGODA de la Universitat de Valencia.

La jornada, que se desarrolló con el propósito de mostrar experiencias y enseñar las nuevas herramientas para la gestión de las fundaciones, contó con la colaboración del Instituto Universitario de Investigación en Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP), la cátedra de Empresa y Humanismo, el departamento de Derecho Mercantil ‘Manuel Broseta Pont’, CIRIEC-España y el CIDEC, la jornada La jornada fue inaugurada por el Doctor Javier Palao Gil, Decano de la Facultad de Derecho seguido por Antoni Llorente, Secretario Autonómico de Participación y Transparencia, Jorge Castellanos Claramunt, director cátedra PAGODA y María José Vañó directora de IUDESCOOP.

La primera sesión inició con la conferencia titulada ‘Buen gobierno y transparencia en las Fundaciones. Entre el ser y el deber ser’, por María José Vañó directora de IUDESCOOP, donde se habló sobre la implementación de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), los códigos de buen gobierno, la sostenibilidad en las operaciones y el equilibrio de los órganos de gobiernos.

Ana Tórtola directora de la Fundació Nova Feina, continuó con la conferencia ‘Herramientas para el buen gobierno de las Fundaciones’ quien retrató desde la experiencia la importancia de la transparencia en las fundaciones, los desafíos encontrados durante la gestión de la fundación y los diferentes proyectos que lidera la entidad entre ellos el Proyecto XIP (Xarxa Inclusió i Participació).

Cristóbal Suria, gerente de la Fundació General de la Universitat de València realizó un análisis sobre el valor de ser transparentes en las fundaciones y de recuperar la credibilidad en dichas instituciones.

La primera sesión finalizó con Isabel Peñalosa, directora de relaciones institucionales y asesoría jurídica, así como vicesecretaria, de la Asociación Española de Fundaciones; con la conferencia, ‘El ABC del Buen Gobierno y la transparencia de las Fundaciones’, donde se trató el rol del patronato, sus derechos y las áreas en la que las fundaciones deben dar información, esto es: sobre los órganos de gobierno, misión, visión, base social y planificación de actividades, entre otras.

La segunda sesión de la jornada contó con la conferencia ‘Inserción sociolaboral con valores’ liderado por Emili Altur Mena director de Relaciones Institucionales, Responsabilidad Social Corporativa, Fundraising y Compliance del Grupo Novaterra, quien compartió como la Fundación Novaterra es una iniciativa civil que lucha contra la pobreza y la exclusión social en nuestra sociedad, apoyando a las personas por medio de la inserción laboral.

Y por último Luis Trigo, presidente de la Fundación El Secreto de la Filantropía quien cerró la jornada de conferencias con la ponencia ‘Las Buenas prácticas y experiencias en responsabilidad social’, donde se analizó los valores de la filantropía y el mecenazgo exponiendo los resultados de los trabajos realizados sobre el nivel de transparencia en el sector de las entidades no lucrativas en Valencia.

La clausura de la jornada estuvo a cargo Joaquín Martín Cubas. Director de la Cátedra PAGODA, María José Vanó. Directora de la Jornada y Tomás González Cruz, director de la Cátedra Empresa y Humanismo, quien dio a conocer los diferentes cursos que ofrece la cátedra.