Autoridades civiles, académicas y militares participan en la UA en la lectura pública de la Constitución Española
El documental “Mujeres Mediterráneas: Líbano” se estrena en la Biblioteca Municipal
Esta misma mañana, en las instalaciones de la sede de la Universidad de Alicante sita en la calle Ramón y Cajal de la capital, se ha desarrollado una lectura pública del articulado de la Constitución Española, aprobada por la inmensa mayoría de los españoles el 6 de diciembre del año 1978.
Al acto han asistido decenas de autoridades civiles, académicas y militares, pues se trata de la Ley de Leyes, la Carta Magna que garantiza nuestros derechos y el desarrollo de un país en paz.
Entre esas autoridades se encontraban alcaldes de toda la provincia, entre los que no ha faltado el campellero Juanjo Berenguer, al que le ha correspondido dar lectura al artículo 3 de los 169 de que consta la Constitución.
Ese artículo en cuestión, que consta de tres puntos, señala que “el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección”.
Mujeres Mediterráneas: Líbano
Por otra parte, el jueves, en la sala Ramon Llull de la Biblioteca Municipal de El Campello, se estrenó la segunda entrega de la serie de documentales “Mujeres mediterráneas”, que bajo la dirección de Sonia Marco y con el patrocinio de la Concejalía de Turismo que dirige Marisa Navarro (PP), pretende plasmar la vida de las mujeres los países del marco mediterráneo.
Esta serie de trabajos audiovisuales recorrerán el Mare Nostrum, partiendo de la costa campellera, tendiendo puentes entres todos los países y refrenando la vida de las mujeres en cada uno de ellos. Una aproximación a distintas realidades. Tan cerca y tan lejos en muchas ocasiones a nuestro modo de vida.
En esta ocasión el protagonista fue Líbano, un país de contrastes, donde la historia ha dejado su impronta desde la antigüedad y cuya actualidad se hace patente, más si cabe, en la vida cotidiana de sus mujeres.
Tras la emisión del documental se entabló una charla coloquio con Mona El Zarif, y Sonia Marco, directora, productora y guionista de “Mujeres Mediterráneas”. Mona El Zarif es doctora en Salud Pública, CC Médicas y Quirúrgicas por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Nacida en Saida, se licenció en Óptica y Optometría por la Universidad de Alicante en 1989 y volvió a su país a desarrollar su carrera profesional en su ciudad natal.
En acto registró una aceptable presencia de público, sobre todo femenino, entre el que se encontraban el alcalde Juanjo Berenguer y la concejala Marisa Navarro.