PP-CV y PSPV sólo lamentan la exclusión del Derecho Civil Valenciano de la reforma constitucional
La portavoz de Ciudadanos, Mamen Perís, contundente: “Aquí dicen una cosa y cuando llegan a Madrid dicen otra”
Impotencia una vez más. Al menos, esa es la conclusión, tras las valoraciones de populares y socialistas en Les Corts por la exclusión del Derecho Civil Valenciano de la reforma constitucional que se ha pactado para cambiar la denominación «disminuido» de la Carta Magna. A pesar de ello, los socialista aún ven posibilidades de aprobarla durante la tramitación parlamentaria, mientras que los populares lo descartan por miedo a los radicales catalanes y vascos.
Así se han pronunciado desde el PSPV y el PP los diputados Ernest Blanch y Miguel Barrachina. Blanch ha instado a los populares a continuar negociando para incorporar esta parte del derecho civil a una futura revisión. En su opinión, «no es el final del camino» y espera que se trabaje para que en el trámite en el Congreso la propuesta, avalada por la sociedad y la clase política valenciana, pueda salir adelante. Y ha asegurado que hay que «trabajar más» y se necesita la colaboración del PP un partido que no se ha mostrado demasiado partidario de cambiar la Constitución estos últimos años.
Por el contrario, desde el PP-CV, su portavoz adjunto, Miguel Barrachina, ha señalado que su partido quiere incorporarla, pero ha considerado que “hay socios del gobierno como Bildu o Esquerra Republicana que lo hacen inviable”.
El popular ha indicado que existía una «urgencia» por cambiar la denominación «minusválido» antes del fin de la legislatura y el diputado socialista se ha congratulado de que esta reforma se vaya a llevar a cabo.
Desde Unides Podem, el vicepresidente, Héctor Illueca, ha señalado que «se ha perdido la oportunidad» de «reflejar la realidad social» y una «demanda de la sociedad civil» valenciana y considera que se debería «haber hecho un esfuerzo».
Pese a que «saluda» la modificación del término minusválido para que «ninguna persona tenga que sufrir» este término en la Constitución, también lamenta «profundamente» que no se haya podido llevar a término esta reforma que genera «consenso en la sociedad valenciana».
Por Compromís, el portavoz adjunto Carles Esteve ha lamentado que haya diputados que «cuando cogen el AVE de Valencia a Madrid parece que sufran un lavado de memoria» y ha lamentado que hayan dejado «fuera» de la reforma este «acuerdo con los cinco millones de valencianos».
En términos similares se ha expresado Mamen Peris (CS), que ha calificado la situación como «un fiasco». «Aquí dicen una cosa y cuando llegan a Madrid dicen otra», ha lamentado. Peris ha asegurado que es «lo mismo que pasa con la financiación autonómica o el agua, aquí parecen muy reivindicativos, pero cuando llegan a Madrid, por varita mágica, resulta que ya no se vota y se pierde esa valencianidad». «Se ha perdido una oportunidad muy importante», ha sentenciado.
Desde Vox, Ana Vega ha señalado que no forman parte de la reivindicación del Derecho Civil Valenciano pero sí ha apuntado que se debería aplicar al resto de los españoles si es beneficioso para la población.