La Asociación Huellas de Mujer lanza la tercera convocatoria de artes visuales HuellArtsDigital
Llega a l’Alfàs la obra ‘Las Gracias mohosas’ con Alpí Teatre, Huellas de Mujer y Women’s Legacy
Coincidiendo con la conmemoración del 8M, Día Internacional de la Mujer, la Asociación Huellas de Mujer ha lanzado la tercera Convocatoria de Artes Visuales HuellArtsDigital, un concurso que nace con el fin de promover el arte contemporáneo como manifestación cultural de la sociedad, estimular la reflexión de la mujer en la actualidad, impulsar la práctica artística y favorecer la inserción de las nuevas creadoras en el mundo del arte.
Esta iniciativa va dirigida a mujeres creadoras que residan en España. Únicamente se podrá presentar una obra o serie por persona, que deberán ser originales e inéditas. El jurado seleccionará 15 obras y concederá tres premios dotados de cuantía económica: 500 euros para el proyecto ganador, 350 euros para el segundo y 150 euros para el tercero.
El plazo de presentación de obras se abre hoy 8 de marzo y se prolongará hasta el 30 de abril de 2023. Se realiza a través de correo electrónico a la dirección huellarts@huellasdemujer.es, en un único archivo en PDF. Si el formato es audiovisual se puede adjuntar un enlace.
El fallo del jurado se dará a conocer el 12 de mayo a través de la web de la asociación (www.huellasdemujer.es). Las obras seleccionadas se mostrarán en una exposición virtual. Huellas de Mujer también editará un catálogo que se publicará de manera virtual.
Las bases de este concurso de artes visuales se han dado a conocer hoy, Día Internacional de la Mujer, al tratarse de una iniciativa enmarcada en los actos conmemorativos del 8M. La concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi organiza la programación de actividades de la Semana de la Mujer, en colaboración con distintas asociaciones y colectivos del municipio.
Huellas de Mujer es una entidad de ámbito nacional que ha fijado su sede en l’Alfàs del Pi. Fundada en el primer trimestre de 2016, esta asociación se ha marcado como principal objetivo dar visibilidad y recalcar el protagonismo de las mujeres en el pasado, mostrar las huellas que han dejado en la historia, especialmente en el mundo de la cultura y la ciencia.
‘Las Gracias mohosas’
Por otra parte, la Casa de Cultura de l’Alfàs del Pi acoge el próximo viernes la representación de ‘Las Gracias mohosas’, obra escrita por Feliciana Enríquez de Guzmán en el siglo XVII que ahora adapta la compañía Alpí Teatre. Incluida en la programación del ciclo amateur de la vigésimo primera Mostra de Teatre de l’Alfàs del Pi, esta actividad se enmarca, además, en los actos conmemorativos del 8M, Día Internacional de la Mujer.
Una iniciativa que nace de la colaboración entre Alpí Teatre y la Asociación Huellas de Mujer y que forma parte del proyecto europeo Women’s Legacy, dedicado a la difusión del legado de mujeres olvidadas en la historia, en este caso, con el montaje de una obra de teatro de la primera autora conocida del Siglo de Oro: Feliciana Enríquez de Guzmán.
‘Las Gracias mohosas’ es uno de los entreactos de ‘La tragicomedia de los jardines y campos sabeos’, única obra conocida de Feliciana Enríquez de Guzmán. Esta pequeña pieza puede enmarcarse dentro del teatro burlesco del barroco, pero lo excede en originalidad y atrevimiento. No le basta presentar una realidad en la que la fealdad y lo grotesco es la norma, sino que resuelve la trama saltándose las leyes civiles y los preceptos morales con alegre desparpajo.
La adaptación de Alpí Teatre, que firma el director de la compañía, Ricardo Molina, contará con la interpretación de Javier López, María Navarra, Juan Carlos Gascón, Ana María Sanz, Jesús Muela, Jessica Castro, Alejandro Sánchez y Javier Muñoz. La representación será este viernes 10 de marzo, a las 21 horas, dentro del ciclo amateur de la vigésimo primera Mostra de Teatre de l’Alfàs.
Feliciana Enríquez de Guzmán vivió entre los siglos XVI y XVII, en Sevilla. Se sabe poco de su su actividad intelectual y creativa antes de su segundo matrimonio con Francisco León Garavito; fue precisamente este enlace el que le inspiró su tragicomedia.
La representación de ‘Las Gracias mohosas’ se completa con una conferencia previa, ‘Vivir (y crear) desde los márgenes: una aproximación a las mujeres olvidadas de la Historia’, de Marta Blanco Fernández e Isabel Llopis Mena, que tendrá lugar a las 19:30 horas del viernes en la Sala de Reuniones de la Casa de Cultura. En esta charla se hablará de la autora de la obra, Feliciana Enríquez de Guzmán, y del legado de otras mujeres escritoras también olvidadas en la historia de España.
Ambas actividades han sido presentadas por la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, Rocío Guijarro, el edil de Cultura, Manuel Casado, el director de Alpí Teatre, Ricardo Molina, y las responsables de impartir la conferencia, Marta Blanco Fernández e Isabel Llopis Mena. Una actividad incluida en los actos conmemorativos del 8M, en la que colaboran Alpí Teatre, Huellas de Mujer y Women’s Legacy.
‘Women’s Legacy: Our Cultural Heritage for Equity’ es un proyecto europeo que contribuirá de manera decisiva a la inclusión de las mujeres protagonistas de la historia y la cultura y su legado en los contenidos educativos. El objetivo es fomentar la transmisión a las aulas de una cultura completa y verdaderamente universal que recupere el patrimonio cultural europeo y que ayude a la erradicación de las desigualdades de género desde la base.