Roig admite que los precios han subido “una burrada” para evitar “un desastre impresionante”

Recuerda que “los empresarios, los directivos y los trabajadores, a través de la empresa, somos los que generamos riqueza y prosperidad.

El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha admitido que los precios de los alimentos nta en los supermercados han subido «una burrada”, y lo ha justificado “para evitar un desastre de la cadena de producción hubiera sido impresionante”

Roig ha recordado que la subida de precios «depende de la oferta y la demanda». Eso sí, reconoce que «sí podemos hacer cosas que hemos hecho muchas cosas», y ha explicado que se ha «dejado la piel» para repercutir menos costes a los consumidores y ser «dique de contención» entre la cadena de valor y el público. Según ha explicado, «se ha peleado con los proveedores» para mantener los precios y destaca que han subido «los gastos como del transporte o alquileres».

Roig ha mostrado su «preocupación» por la inflación en la rueda de prensa anual que se ha visto marcada por su estrategia de defensa ante los ataques de la ministra Ione Belarra. En su opinión, todos estos hechos confirman que “los empresarios, los directivos y los trabajadores, a través de la empresa, somos los que generamos riqueza y prosperidad. Si después, a quienes les toca gestionarlo lo saben hacer bien, hay riqueza para todos; y si no, hay enfrentamientos”.

No obstante, ha asegurado que bajar los precios de venta es uno de los principales objetivos de la compañía valenciana de supermercados de cara a 2023 y que se ha «dejado la piel» este año por intentar paliar la subida de costes para que no repercutiese en los precios, reduciendo un 0,6 puntos su margen de beneficios.

De igual manera, ha señalado que en los dos últimos ejercicios las empresas se han enfrentado a «escenarios inimaginables y no previstos», como la pandemia de coronavirus y la invasión de Ucrania y sus consecuencias, entre la que destaca la inflación. Así, ha señalado que «hay una verdad universal» sobre la inflación» que se cumple guste o no, y que es que «los precios se marcan por oferta y demanda». Como decir que «el agua moja», ha subrayado.

En ese sentido, ha defendido que «solo si generas ofertas puedes bajar los precios» y es «imposible» e «irrealizable» establecer un tope de los precios de la cesta de la compra porque estos «dependen de la oferta y demanda de productos», por lo que ha defendido que se debe «hacer más productiva la economía» desde la gestión