El jativés Sergio Iborra Colomer hace doblete en los concursos de carteles de las dos fiestas grandes de El Campello
Agotada en un mes la primera edición del libro que recoge la historia de la Cofradía de Pescadores de El Campello
Con un amplio currículo a sus espaldas como experto en confección de carteles, el artista Sergio Iborra Colomer, de Xàtiva (Valencia) ha hecho hoy doblete en El Campello, y dos de sus creaciones se han impuesto en sendos concursos convocados por la concejalía de Fiestas que dirige Cristian Palomares (PP), para anunciar las fiestas dedicadas a la Virgen del Carmen (julio), y las de Moros y Cristianos de octubre.
El jurado ha valorado tanto la gama cromática elegida por el artista como la distribución de elementos, la simbología utilizada y la composición en general.
En lo que se refiere al cartel de las fiestas de la Virgen del Carmen, titulado “Al voltant de la mar”, el propio Sergio Iborra explica que presenta la imagen de la Virgen y el Niño Jesús envueltos por agua, peces y vegetación marina. Las coronas han sido simplificadas con trazos sencillos y dorados, y ambos personajes están con los ojos cerrados, mostrando así su devoción y respeto a la fiesta. Abundan en la obra los tonos azules, “para que se relacione directamente la fiesta con el entorno marino de El Campello”, señala el autor.
El jurado estaba compuesto por el alcalde Juanjo Berenguer, que actuaba de presidente, los concejales Cristian Palomares (PP), Vicent Vaello (PSPV) y Benjamí Soler (Compromís); Vicente Carlos Baeza, portavoz de la Cofradía de Pescadores; Félix Ortíz, secretario de la Comisión de Fiestas Estrella de los Mares; Francisco García, responsable de comunicación del Club Náutico; Javier García, autor del diseño de la lona exterior de la Casa de Cultura; María de las Mercedes Ferrer, profesora de diseño gráfico de la Escuela de Arte y Superior de Alicante, y Ester García, licenciada en Bellas Artes.
Por otra parte, el cartel ganador para anunciar las fiestas de Moros y Cristianos de octubre se titula “Sobre les ones del Campello”, y se observa las caras de un moro y de un cristiano por encima del perfil de la ciudad, con los principales lugares emblemáticos de El Campello y envuelta por las olas del mar.
Los rostros de ambos personajes aparecen con los ojos cerrados “porque están pensativos ante la batalla que están a punto de llevar a cabo entre ellos”.
En este caso, el jurado lo componían Juanjo Berenguer, Cristian Palomares, Vicent Vaello, Benja Soler, Javier García, María de las Mercedes Forner y Ester García.
Historia de la Cofradía de Pescadores de El Campello
Por otra parte, se ha agotado un mes la primera tirada de un millar de ejemplares del libro “Esplendor i ocás del Pósit Pescador del Campello”, escrito por Julià García Soler, después de su presentación. La población campellera se ha volcado con la publicación, que recoge fielmente el devenir de la Cofradía, rescatando cientos de recuerdos, anécdotas, actas, fotografías y documentos de todo tipo que, de no haber sido por la iniciativa, quizás se hubieran perdido para siempre.
El propio Julià García Soler, acompañado por Rafa Galvañ, viejo marinero de 97 años cuyos testimonios han sido vitales para dar forma al libro, han visitado hoy al alcalde Juanjo Berenguer, a quien han entregado un ejemplar dedicado, y con quien han comentado el éxito de la publicación, que todos han valorado como “muy positivo” por tratarse de la recuperación de la memoria colectiva de un pueblo que antaño tenía en la pesca su principal fuente de riqueza.“Esplendor i ocás del Pósit Pescador del Campello” se ha editado con el esfuerzo del Ayuntamiento de El Campello (los departamentos de Alcaldía y la concejalía de Pesca que dirige Marisa Navarro), la empresa Avramar, el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert de la Diputación Provincial de Alicante, y la propia Cofradía de Pescadores.
El alcalde Juanjo Berenguer se ha comprometido a habilitar fondos para, en unos meses, reeditar el libro para que pueda llegar a todas las personas que no han podido conseguir su ejemplar en esta ocasión.