Euforia en la falla Exposició-Misser Mascó tras ser la mejor falla de Valencia por primera vez en su historia

El segundo premio ha sido para Plaza del Pilar (Estudi Falles3D) y el tercero para Convento Jerusalén -Matemàtic Marzal (Pere Baenas)

La euforia se destapó en la noche del jueves en la comisión Exposició-Misser Mascó  tras conocer por boca del concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera (JCF), Carlos Galiana, que era la mejor falla de la sección especial. Un sueño que habían peleado durante muchos años, y que por fin se convertía en realidad, tal y como reconocía el presidente de la falla, y periodista deportivo, Manuel Mas, que enseguida empezó a recibir felicitaciones y visitas de toda la sociedad valenciana, entre ellos, no faltaron dirigentes del PP-CV, muy próximos como la secretaria general del PP-CV, María José Catalá,  y el presidente, Carlos Mazón, que acudieron a la carpa a celebrar el éxito fallero.

De esta manera, el primer premio de Sección Especial de las fallas grandes de 2023, con un monumento obra de David Sánchez que lleva por nombre ‘Cromática’, y en su elaboración se han invertido 160.000 euros, unos 100.000 menos que en la gran favorita, la de Convento de Jerusalén, que ha quedado en tercer lugar, y unos 10.000 menos que la segunda, la de la Plaza del Pilar. La comisión Convento Jerusalén fue la ganadora del primer premio el año pasado.

El monumento ganador recurre al color para simbolizar una inmensa avalancha cromática de musas y dioses y configurar una enorme figura mitológica. Pero es solo el argumento para, en la base, criticar de qué colores se quedan algunos según en qué situaciones, desde Putin (en un rojo infernal junto al demonio) a las víctimas de la crisis (negro), la prensa (amarilla) o la farándula (rosa).

Resto de premios

Por su parte, el segundo premio ha sido para Plaza del Pilar (Estudi Falles3D) y el tercero para Convento Jerusalén -Matemàtic Marzal (Pere Baenas).

En cuanto  a las fallas experimentales, el primer premio ha sido para Plaça de l’Arbre, (Miguel Hache) y el segundo para Xiva-Francisco de Llano (Giovanni Nardin), el tercero para Jesús Morante Borrás-Caminot (La Punta) (Ricard Balanzà Martínez), el cuarto para Borrull-Socors (Didac Ballester), el quinto para Castielfabib-Marqués de Sant Joan (Reyes Pe), el sexto para Lepant-Guillem de Castro (Anna Ruiz), el séptimo para Doctor Joan Josep Dómine-Port (Ignacio Ferrando Tamarit), el octavo para La Vall d’Albaida-La Canal de Navarrés (J. Vicente Vendrell Catalá /Aureli), el noveno para Tres Camins-Pinedo (Ricard Balanzá) y el décimo para Misser Rabassa-Poeta Maragall (Juan Ruiz Recio y Amparo Ordaz Ceballos).

Respecto a los premios Caliu a las fallas grandes, se han repartido de este modo: 1º Àngel Guimerà-Pintor Vila Prades (La Comissió), 2º Misser Rabassa-Poeta Maragall (Juan Ruiz Recio y Amparo Ordaz Ceballos), 3º Palleter-Erudit Orellana (Rafael Martínez Reig), 4º Santa Genoveva Torres-Arquitecte Tolsà (David Sánchez Llongo) y 5º Baró de San Petrillo-Leonor Jovani (Arturo Vallés Bea).