El PP-CV se sube a tren Ayuso que pide que a los ciudadanos voten el 28M contra Sánchez y los regionalismos

Mazón insiste en sus señas de identidad: “quiero un modelo a la valenciana: el que quiere abrirnos al mar, impulsar el Puerto, que sea referente, que luche por nuestros productos, por bajar los impuestos y que crea en nuestra tierra”

No defraudó a nadie. Este domingo  la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se desplazó hasta el jardín de Turia para tratar de movilizar a la militancia popular que lleva desde el 2013 desconectada. Y, al menos, este domingo ha conseguido concentrar a algo menos de medio millar de militantes en el acto de arranque de la pre-campaña de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo. En su discurso tampoco defraudó, si bien, no conecta con buena parte del discurso valencianista que tuvo el PP-CV en la primera década del siglo XXI. Según Ayuso, “los ciudadanos nos jugamos mucho el 28M y debe decir a Sánchez que España no le aguanta”, y pidió luchar contra los regionalismos que “sólo dividen España y buscan los enfrentamientos”.

Ayuso ha afirmado que el último domingo de mayo, «para ofrendar nuevas glorias a España van a despertar a los valencianos para lograr otro rumbo en España», ya que  el 28 de mayo es «el comienzo del cambio final del sanchismo, de la división, del odio y del rencor”,  y ha asegurado «ha llegado el momento de volver a levantar el eje de próspero entre esa autonomía y la Comunitat Valenciana y trabajar unidas, en lugar de que ambos territorios se reten”.

Según ha explicado, “la España real no quiere esto más», y  ha pedido ir a las elecciones del 28 de mayo “a votar en positivo y no a la contra». En su opinión, “la izquierda sólo quiere dividir, crear una sociedad cada vez más pequeña y dividida, que sea ingobernable, y esté tensionada entres ricos y pocos, y buscando un culpable a los empresarios valencianos”.

“Un presidente que no llore”

Por su parte, el líder del PP-CV, Carlos Mazón, ha defendido  que “quiero un presidente que no llore, que sonría y que sea capaz de competir por la Comunitat Valenciana”, y ha asegurado que “quiero un modelo de gobierno a la valenciana: el que quiere abrirnos al mar, impulsar el Puerto, que sea referente, que luche por nuestros productos, por bajar los impuestos y que crea en nuestra tierra. Aquí tenemos un presidente que cuando otras regiones bajan impuestos pide que se les sancione. Cuando otras se convierten en competitivas piden que se les prohíba por ley”.

Mazón ha indicado que “quiero pasar de un gobierno que llora a uno que sonríe porque ya viene el cambio, que ya no cambia derechos por despachos sino que vuelve a los derechos de la gente y a poner en marcha la competitividad. Quiero un presidente que no llore, que sonría y que compita para atraer la inversión y aliviar de impuestos a la gente. No se llora cuando otros compiten. Dormir ocho horas es sano pero dormir años es algo muy grave que estamos pagando todos. Quiero un gobierno de todos y para todos, abierto a la sociedad”.

De igual manera, ha dado la bienvenida a Isabel Diaz Ayuso “en los últimos días del gobierno más caro de la historia de la Comunitat Valenciana. Son los mismos que han contraprogramado con un acto sobre sanidad, los reyes de los hospitales voladores, los responsables de la única región de España con cinco condenas por desproteger a los sanitarios en la pandemia, con la mitad de las ambulancias SAMU circulando sin médico, que ha desviado un 600% más a la sanidad privada y que ha eliminado la segunda lectura de las mamografías. La mayor inversión que ha hecho Puig en hospitales nuevos ha sido las dos maquetas que ha pagado de los dos hospitales que ha anunciado a sesenta días de las elecciones”.

 Según ha explicado “en la Comunitat Valenciana crecen las bolsas de pobreza. Mientras en otras comunidades suben en el ránking, la Comunitat ha pasado de ser la tercera en el PIB a la cuarta. El gobierno de Puig se ha olvidado de bono térmico para 160.000 valencianos por no tramitarlo desde 2020. Ha dejado fuera del bono de alquiler joven al 82% de los jóvenes. Ha batido el récord en vivienda pública: cero viviendas para jóvenes, cero de alquiler social y cero viviendas de protección oficial, con récord de desahucios y de okupas. Y mantienen el impuesto a la vivienda en un 10%”, y ha aprovechado para anunciar la incorporación a su proyecto a  Pablo Broseta como “defensor de la libertad que nos va a ayudar para que Valencia vuelva a brillar bajo el liderazgo de María José Catalá”.

Catalá: “El PP es la única alternativa a Ribó”

Por su parte,   María José Catalá ha señalado que “hoy es más evidente que nunca que el único voto válido para el cambio, para echar a Ribó, a Ximo Puig y a Sánchez del Gobierno es el voto para el Partido Popular. Porque ese es el objetivo. Por eso, quien quiera el cambio, quien desee un Gobierno y una política seria y sensata, quien aspire a un Gobierno sólido y unido, con proyecto, que tenga muy claro que esta es su casa. El PP es la única alternativa a Ribó. O Ribó o cambio. Lo demás es pura ficción”.

Catalá ha señalado que “tenemos que estar preparados, porque los ataques de PSOE, Podemos, Compromis se vuelven más duros contra quienes saben que son una amenaza, contra quienes saben que van a ganarles en las urnas. No se puede aguantar más un gobierno que no defiende los intereses de los valencianos y los grandes proyectos. ¿Alguien me puede explicar por qué la Copa América es buena en Barcelona y no en Valencia? Ya está bien de trabajar para Ada Colau desde el despacho de la alcaldia de Valencia”.

   Además, la candidata popular ha afirmado que “Compromís es falso ecologismo, es falso feminismo, es falso valencianismo, es fariseísmo. En Compromís todo es falso”.