Elche emplaza al Gobierno a mejorar la financiación local y aprueba un protocolo para prevenir agresiones sexuales en el ocio nocturno
Aprobada por unanimidad la solicitud a la Generalitat de recuperar la doble lectura de las mamografías del programa para la detección de cáncer de mama
La Corporación Municipal ha emplazado al Gobierno de España a mejorar la financiación local. La moción presentada por el Grupo Socialista en el Pleno ordinario celebrado esta mañana pide al Ejecutivo que se arbitren medidas que conduzcan a los municipios a que procuren la prestación de servicios ante la caída de ingresos y la transferencia de dinero al pago de la luz y la subida de los costes por la crisis energética, con “soluciones de compensación” a las localidades por los ingresos perdidos desde la emergencia sanitaria.
Por otro lado, todos los grupos políticos han respaldado la proposición de Compromís de interpelar a la Conselleria de Cultura a desarrollar un nuevo acuerdo de gestión de la Calahorra a fin de impulsar el histórico inmueble emplazado en la calle Uberna como centro cultural, siempre en colaboración con el Ayuntamiento ilicitano.
Igualmente, a petición del Grupo VOX, se ha consensuado solicitar la colocación de un semáforo en el paso de peatones del CEIP Els Garrofers en la CV-875, que ya cuenta con un compromiso previo de instalación por parte de la Diputación como se ha explicado en la sesión. Y todos han respaldado la elaboración de un Plan Programado de Mantenimiento de las Instalaciones Deportivas Municipales para garantizar una mejor calidad del servicio y prolongar la útil de las mismas, registrando los trabajos que se requieran para preservar, mantener y conservar las infraestructuras deportivas indicando la periodicidad de dichas tareas.
También se ha sacado adelante por unanimidad la propuesta del Grupo Ciudadanos sobre estudiar la elaboración de un protocolo municipal para locales de ocio nocturno en caso de agresiones sexuales con la colaboración del propio sector, la Policía Local, Protección Civil. Amén de la relativa a la creación del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia de Elche, dirigida a fomentar la escucha activa y la participación directa de la ciudadanía más joven en los asuntos consistoriales y en las decisiones que les afecten.
Además, las formaciones con representación plenaria han refrendado las mociones del Grupo Popular de solicitar al Consell recuperar la doble lectura de las mamografías del programa para la detección de cáncer de mama que la Consellería de Sanidad y la concerniente a instaurar y convocar una mesa de trabajo para el desarrollo y la implantación de energías renovables en el Camp d’Elx para así atender a las partes implicadas, llegar a acuerdos e incluirlos en la ordenanza de autorizaciones urbanísticas y actividades.
Obras colegios
Por otra parte, el pleno municipal El Pleno municipal celebrado hoy dado un paso fundamental para poder iniciar las obras de tres nuevas actuaciones del Plan Edificant de mejora de las infraestructuras educativas en el municipio con la ampliación o construcción de nuevas edificaciones.
Se trata de dos colegios totalmente nuevos como son el centro de Educación Especial Virgen de la Luz (7,9 millones de euros), el nuevo colegio Les Arrels (nº37, en San Antón- Huerto del Travalón, 7,8 millones de euros) y la construcción de un gimnasio en el CEIP Julio María López Orozco.
Con la unanimidad de todos los grupos municipales, el Pleno ha aceptado hoy la modificación de la delegación de competencias después de que la conselleria de Educación haya actualizado los precios como consecuencia del encarecimiento de los materiales por la Guerra de Ucrania.
El incremento de los precios de estas tres infraestructuras asciende a más de cinco millones de euros.
Según ha explicado la concejala de Educación, María José Martínez, la actualización de precios por parte de la conselleria, que va a posibilitar desbloquear estas obras y comenzar con la licitación de las mismas, es un ejemplo más de la apuesta de la Generalitat y del Ayuntamiento por la mejora de las infraestructuras educativas para mejorar una educación pública de calidad.
Cambios en Ciudadanos
El Pleno ha comenzado dando cuenta de la baja en el partido Ciudadanos de Eva Crisol, que no ha asistido a la sesión plenaria, y su consiguiente pase a la condición de no adscrita.
A continuación, se ha dado cuenta del traslado del Pleno correspondiente al mes de abril al martes 2 de mayo, pleno que será el último del presente mandato.
Garantizar el Escudo Social
El Pleno ha aprobado (con la abstención del PP y VOX y voto a favor de PSOE, Compromis y Cs) dos modificaciones presupuestarias con el objetivo de incrementar las partidas destinadas a políticas sociales y garantizar así la atención a la población que se encuentra en situación de vulnerabilidad. En palabra de la concejala de gestión Tributaria y Financiera, Patricia Macià “cambios en el presupuesto para garantizar un escudo social sólido”.
La concejala ha recordado que se trata de suplementar aquellas partidas que se vieron ajustadas en la elaboración del presupuesto inicialmente como consecuencia del incremento de los precios de la energía.
Las dos modificaciones se han realizado por 13,4 millones de euros: Una de 7,7 millones de euros destinados a suplementar partidas que ya existen en el ejercicio 2023 y que vienen a cumplir con el compromiso del Gobierno Municipal de dotarlas del mismo presupuesto o más que en el ejercicio anterior y otra, de 5,6 millones de euros, por la creación de nuevas partidas presupuestarias.
Se incrementan las ayudas económicas de emergencia social en 1,6 millones de euros, por lo que la cantidad total que en este ejercicio se va a destinar a este fin es de 3,1 millones de euros. Asimismo, se incrementa en 500.000 euros las ayudas al pago del IBI quedándose en 1,3 millones de euros.
También se incrementa el convenio con Conciénciate en 25.000 euros; 15.000 euros más para el convenio con la Asociación de Esclerosis Múltiple; 550.000 euros para la limpieza viaria (para hacer frente a la revisión de precios); 150.000 euros más para actividades culturales; actividades en L’Escorxador 100.000 euros más; redacción del Plan Municipal de Infraestructuras Verdes en 50.000 euros; 150.000 euros para la mejora en instalaciones deportivas; 150.000 euros más para actividades de dinamización comercial; 200.000 euros para la organización de actos de fiestas y, junto a ello, un incremento del 9% en los convenios con entidades festeras.