Más de 200 empresas alemanas del CDTM de Múnich visitarán el ecosistema innovador de la Comunitat
La UV y la UPV ya están seleccionando al alumnado del nuevo centro de Valencia, que será la primera sede en el exterior que abre el CDTM
La Generalitat ha acordado con el Center for Digital Technology and Management (CDTM) de Múnich que más 200 empresas alemanas surgidas de este centro, “conozcan el ecosistema productivo de la Comunitat Valenciana, con el objetivo de atraer inversiones en el sector tecnoló-gico e innovador, que se unan a las inversiones industriales que están llegando a nuestro territorio”, ha señalado el director general de Coordinación de la Acción de Gobierno, Juan Ángel Poyatos.
El CDTM es un centro público de formación en innovación y emprendimiento con sede en Múnich impulsado por dos de sus principales universidades. Este organismo ha elegido València, tras un proceso de selección competitivo, para albergar la primera sede que abrirá fuera de Alemania.
“El CDTM ya está dando sus primeros pasos en València. En estos momentos, la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universitat de València (UV) están seleccionando los primeros alumnos que formarán parte de su pro-grama de estudios, considerado uno de los más competitivos a nivel mundial, con una tasa de admisión inferior al 5%”, ha explicado Poyatos.
Desde la sede del CDTM en Múnich han salido más de 240 empresas por un valor de 4.100 millones de euros, que solamente en el último año han captado más de 1.000 millones de inversión tecnológica, lo que supone en torno a un 11% de todo el capital riesgo levantado en Alemania.
Entre las start-ups creadas por ex-alumnos al CDTM se encuentran además 7 unicornios (compañías creadas hace menos de diez años que, sin cotizar en bolsa ni haber sido adquiridas por un tercero, logran un valor de 1.000 millones de dólares a nivel mundial), como Personio o Trade Republic. Asimismo, cuenta con casos de éxito como el de pre.size, una start-up de inteligencia artificial que fue adquirida el año pasado por Meta (Facebook)
“El CDTM es un caso claro de éxito de la economía alemana, que ahora se exporta a la Comunitat Valenciana. Empresas surgidas de este centro van a tener la oportunidad de conocer nuestro territorio y valorar sus posibilidades. Esto es algo muy importante porque nos ayuda a consolidar el doble objetivo del nuevo modelo de economía valenciana que perseguimos, por un lado inver-siones tecnológicas y de innovación, unidas a grandes inversiones industriales como la Volkswagen, Ford y BP”, ha apuntado Poyatos.
“Además, esto nos permite estrechar lazos con la economía alemana lo cual también a nivel internacional nos prestigia y nos posiciona y nos facilitará ser capaces de captar nuevas inversiones, tanto de empresas alemanas como de otras empresas internacionales”, ha señalado el director general de Coordina-ción de la Acción de Gobierno.