El programa Bono Viaje de la Generalitat roza el millón de pernoctaciones desde 2020

El Consell fija el impacto económico global de esta iniciativa alcanza los 71,3 millones de euros

El programa Bono Viaje de la Generalitat ha generado  un total de 989.196  pernoctaciones en establecimientos turísticos de la Comunitat desde su puesta en marcha en 2020 por la Generalitat, que ha destinado a esta iniciativa 46,3 millones de euros en total.

Así, se desprende de un análisis realizado desde la Generalitat al que ha tenido acceso Mediterráneo Press, y que fija el impacto económico global de esta iniciativa alcanza los 71,3 millones de euros teniendo en cuenta tanto el gasto directo como el indirecto (restauración, visitas, etc). Esto supone que por cada euro invertido por la Generalitat en el Bono Viaje, el programa ha devuelto a la economía turística 2,28 euros.

Este programa pretendía desestacionalizar el turismo fuera del periodo estival con personas residentes en la Comunitat Valenciana que  aportan más de la mitad de los viajes anuales realizados en el territorio valenciano. En concreto, el Bono Viaje desde su puesta en marcha en 2020  habría conseguido desestacionalizar el turismo interno, al haberse realizado un total de 123.000 reservas con una media de estancia de tres noches por viaje, se habrían beneficiado más de 340.000 personas de esta iniciativa. El importe medio de cada reserva en la última edición alcanzó los 475 euros.

Para la edición 2023, la ayuda contempla el 60% del coste de los servicios turísticos contratados, sin distinción de estancia corta o larga, con una estancia mínima de dos noches consecutivas en el mismo alojamiento turístico, y hasta un máximo de 600 euros por ayuda concedida

1.500 empresas acogidas

Más de 1.500 empresas han participado en el programa Bono Viaje de la Generalitat desde su puesta en marcha hace tres años, de las que el 76 % de estas empresas ha formado parte de todas las ediciones.Por provincias, Alicante es la provincia con mayor número de empresas participantes con un 43,68 % del total de empresas, seguido de Valencia 37,06 % y Castellón 19,26 %

Por tipología de empres, lLas Agencias de Viajes son las empresas con mayor participación en el programa (37 %), seguidas de los hoteles (31 %) y el alojamiento rural (14 %). A continuación, figuran las empresas gestoras de viviendas turísticas (12 %), los campings (3 %) y, por último, los bloques y conjuntos de apartamentos turísticos (3 %)

En cuanto a los municipios adheridos, las localidades con mayor número de empresas adheridas en la edición 2022 fueron Valencia, Benidorm, Alicante, Castelló de la Plana, Peñíscola, Elche, Gandia, Calp y Benicasim.

Ayudas al programa Imserso

Por otra parte, las ayudas de la Generalitat al sector hotelero se completa con la línea de ayudas directas a los hoteles de la Comunitat Valenciana por su participación en el Programa Imserso dotada con 5 millones de euros, y a la que ya se han acogido  51 hoteles de la Comunitat.

Gracias a esta iniciativa, 150.000 personas mayores se han beneficiado de la oferta turística de la Comunitat Valenciana. Esta cifra podría alcanzar los 180.000 al finalizar el primer periodo de 2023 del Programa, ya que nuestro destino es uno de los que antes agota la totalidad de las plazas que se ofertan

Esta línea de incentivos impulsada por la Generalitat ha generado un positivo impacto socioeconómico y ha permitido dar continuidad a la actividad turística fuera de la temporada alta, manteniendo 3.000 puestos de trabajo directos y otros 7.000 indirectos. Asimismo, ha favorecido que las personas mayores puedan disfrutar de nuestra oferta turística

De igual manera, se estima que los hoteles que han participado en el Programa de Turismo del IMSERSO 2022, con alrededor de 5.700 habitaciones y 11.400 plazas, representan el 20% del total de la oferta en el ámbito nacional