Educación firma con los sindicatos el acuerdo de plantillas que supondrá la incorporación de 1945 profesores
UGT valora que la conselleria haya recogido sus principales exigencias, como la reducción de ratios de alumnado por personal orientador y el incremento de las horas de tutoría
La consellera de Educación, Raquel Tamarit, ha firmado este viernes el acuerdo con los sindicatos de la enseñanza respecto a esta nueva normativa reguladora, que ha sido negociada y pactada de manera conjunta, y que supondrá un aumento de 1.915 profesoras y profesores de ESO, Bachillerato y FP en plantilla estable. En el curso 2023-2024 habrá un incremento de 1.346 docentes en las aulas de los institutos, y el curso 2024-2025 se incorporarán los 569 restantes.
El acuerdo respalda al proyecto de orden de plantillas respecto al profesorado de ESO, Bachillerato y Formación Profesional (FP), que regula las pautas de estabilización, consolidación estructural y aumento de plazas docentes, al igual que se ha realizado en las etapas de Infantil, Primaria y Educación Especial
El proyecto de orden de plantillas de los institutos tiene como objetivo establecer a partir de ahora los criterios de aumento de profesorado, curso a curso, así como profundizar en la estabilización de las plantillas de profesorado.
Uno de los puntos es el incremento de personal orientador para reducir el número de alumnos y alumnas que atienden. La reducción de la ratio de alumnos y alumnas por cada persona orientadora será del 43 % el próximo curso. Se pasa de una persona orientadora por cada 700 alumnos y alumnas a una persona orientadora por cada 400.
La normativa establece también que todos los institutos con unidades específicas contarán con la dotación de la misma tipología de especialistas que en las escuelas: personal PT, AiL y de Educación Especial.
También aumentan las horas de dedicación a la dirección de los centros educativos y de los equipos de coordinación docente. En este último caso, también se aumentan las horas del personal coordinador en los centros integrados públicos de FP.
Además, se aumentan las tutorías en la ESO de 2 a 3 horas semanales. Esta medida se implementará en los niveles de 1.º y 2.º de ESO el próximo curso y llegará a 3.º y 4.º de ESO el curso 2024-2025. También se incrementarán en Bachillerato, que pasarán de 1 a 2 horas en 2.º el próximo curso, y también en 1.º de Bachillerato el curso 2024-2025.
Valoración de UGT
Desde UGT Enseñanza se destaca que “la aprobación de la nueva orden de plantillas supondrá una mejora sustancial de las plantillas docentes que tanto se ha reclamado desde UGT y desde los mismos centros educativos para hacer frente a las exigencias que reclama la nueva ley educativa. Aunque es un buen inicio, hay que continuar trabajando en esta línea para mejorar y asumir los nuevos retos de la escuela inclusiva, plurilingüe, valenciana y de calidad”.
Desde el sindicato se reclama “como prioridad, para lograr esos retos, una bajada generalizada de las ratios que tiene que venir necesariamente acompañada de un aumento de las plantillas docentes de manera generalizada”.
De igual manera, valora la ampliación de más de 1900 plazas estructurales para las plantillas de educación secundaria y formación profesional. En su opinión, “la propuesta recoge la mayoría de las exigencias de UGT, como por ejemplo, la reducción de las ratios de alumnado por personal orientador (por cada 400, un orientador o orientadora), el incremento de las horas de tutoría (3 horas para la ESO y 2 para el Bachillerato) y el aumento de 5 horas para refuerzos y desdoblamientos para todos los niveles de ESO. Este aumento supone la contratación de alrededor de 5 docentes más para los centros educativos de ESO”.
En cuanto a la formación profesional, UGT considera “positivo el incremento de 4 horas lectivas semanales (por ciclo) destinadas a la formación en empresas (dos horas por grupo), y el refuerzo de 4 horas para los grupos de régimen plurilingüe. Así mismo, por primera vez una orden de plantillas aborda el refuerzo en inclusión para grupos de alumnado con especiales dificultades de Formación Profesional”. Desde UGT también se evalúa de forma positiva la mejora de las condiciones de trabajo de los equipos directivos con un aumento de sus horas de dedicación de cerca del 100%.