Puig anuncia “negociaciones abiertas con diez multinacionales” para que se instalen en la Comunitat

Asegura que “hablamos de una inversión total de 24.400 millones de euros y la creación de 43.000 empleos directos”

El president de la Generalitat y secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha anunciado este viernes que “hay negociaciones abiertas con diez multinacionales de sectores avanzados para que se instalen en la Comunitat Valenciana” y ha detallado que “hablamos de una inversión total de 24.4000 millones de euros y la creación de 43.000 empleos directos”. Así se ha manifestado el president en el foro Nueva Economía Forum celebrado este viernes en València durante el que ha remarcado que “la llegada de Volkswagen ha amplificado el potencial de la Comunitat Valenciana como espacio de inversiones y de crecimiento”.

Puig ha destacado que este momento valenciano se produce gracias a la estabilidad, la solvencia y la eficiencia del Consell y el esfuerzo de toda la sociedad valenciana, y ha apuntado que “se trata de no perder semanas y meses decisivos para nuestro futuro”: “Estamos compitiendo con las regiones europeas más avanzadas;  por primera vez en la Historia, estamos en la vanguardia de las nuevas industrias; y estamos en condiciones de dar un salto de una magnitud desconocida”.

Asimismo, el ha marcado el objetivo de “crear 150.000 empleos en la próxima legislatura, en la línea de la dinámica de los últimos 4 años” y ha recordado que “en este tiempo gracias entorno económico de crecimiento, estabilidad y diálogo en la Comunitat Valenciana ha generado 450.000 nuevos puestos de trabajo”. Además, ha avanzado que “trabajaremos para seguir bajando el paro por debajo del 9% y converger en PIB per cápita con la media española gracias a la industria, la innovación y la productividad”.

De igual manera, ha señalado que el próximo 28 de mayo se decide “si queremos volver al pasado o avanzar” y ha insistido en que “la Comunitat Valenciana no es un trofeo para nadie”: “Lo que ahora se decide es por donde va a transcurrir el crecimiento económico, por donde va a avanzar la Sanidad y la Educación”.

Apoyo a la empresas

Por otro lado, ha anunciado que “en la próxima legislatura desplegaremos toda la potencia del autogobierno para potenciar nuestro tejido y facilitar nuevas oportunidades” y ha adelantado medidas como la puesta en marcha de un instrumento financiera para favorecer la inversión de empresas por valor de 500 millones de euros y la activación de bonos digitales que facilitarán la consultoría para la digitalización de las empresas valencianas.

Además, Ximo Puig ha adelantado el compromiso de “constituir una agenda agenda valenciana de productividad empresarial” para impulsar la productividad del tejido empresarial de la Comunitat Valenciana, así como el de impulsar un gran pacto energético que “nos permita avanzar en la soberanía energética”.

Con ello, ha defendido que “hemos trabajado para estimular al empleo, acompañar a la empresa en la actividad económica y crecimiento de la economía” y ha comparado que “mientras que en 2015 la Generalitat invertía 680 millones de euros para el estímulo de la actividad privada y el empleo, en 2023 serán 3.200 millones”.

En lo que respecta a la financiación autonómica, ha afirmado que “jamás hemos dejado de insistir en esta cuestión” y ha destacado que “en la Comunitat Valenciana hemos trabajado unidos para exigir un cambio del modelo de financiación autonómica y hemos conseguido, desde el rigor, que en España ahora nadie dude de que la Comunitat Valenciana es la peor financiada”.

Así ha apuntado que “necesitamos un modelo de financiación que se ajuste a la suficiencia financiera y que se redistribuya de una manera justa” y ha remarcado que “queremos un cambio de modelo, pero no a cualquier precio”: “Vamos a acelerar la reivindicación, mirando al Gobierno, a la oposición y al resto de comunidades autónomas, esto es un problema de España”.

Colaboración público privada

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre (Asecam), Cristina Plumed, que fue la encargada de presentar a Puig en el acto que cierra el ciclo de conferencias organizadas por Nueva Economía Fórum en la Comunidad Valenciana con motivo de las elecciones autonómicas y municipales del 28-M, ha destacado la defensa por la colaboración público-privada y el diálogo social del presidente de la Generalitat Valenciana y candidato del PSOE a la reelección, Ximo Puig.

La empresa valenciana ensalzó la política de “diálogo” y “colaboración” con el empresariado y puso en valor que “una de las cualidades que definen” al presidente Puig y que “marca” su forma de actuar es “su defensa de la colaboración publico privada y del diálogo social”.

Destacó esta relación en el impulso de hacer “palanca para atraer talento a la Comunidad Valenciana”, una región que tiene un “potencial” que está mostrando con la atracción de inversiones, dijo, como la Volkswagen.

Para Plumed, la Comunidad Valenciana es una tierra “innovadora, valiente” en la que no se rinde y por eso están “inmersos en un proceso de reindustrialización” del que, dijo, “no podemos perder impulso, relajarnos” y animó a todos a seguir la estela iniciada en esta etapa con los fondos europeos.