El ‘caso Venicius’ entra en campaña: indignación generalizada por los ataques hacia Valencia
Sandra Gómez denuncian una persecución contra Valencia, mientras que el alcalde Joan Ribó considera que es un ejemplo más del centralismo existente en Madrid
El ‘caso Venicius’ ha entrado en la campaña valenciana del 28M y cada día está más presente en la misma. Si el lunes pasado el concejal de Hacienda, Borja Sanjuan, defendía en el programa de La Sexta en un acalorado debate ante el presentador de Al Rojo Vivo, y ex director de comunicación del Real Madrid, Antonio García Ferreras, que hubo racismo generalizado, la dura sanción desde la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) contra el Valencia CF cuando pendientes sanciones por hechos similares desde hace cinco meses, ha vuelto a situarlo en el epicentro de la campaña. Y lo ha hecho, en una línea clara: hay una persecución desde Madrid contra Valencia, algo que en el mundo del fútbol es evidente ante los agravios jurídicos que RFEF se han realizado esta temporada contra el club che.
La primera en reaccionar ha sido la vicealcaldesa de Valencia, y candidata socialista, Sandra Gómez, en los micrófonos de À Punt, ha mostrado su “indignación con la campaña de desprestigio orquestada desde Madrid y con la acusación generalizada de racismo”, que, en su opinión, “se ha convertido en una campaña contra Valencia”. En su opinión, se trata de «un relato que se ha iniciado desde Madrid y que está dañando profundamente nuestra imagen y nuestra reputación».
Gómez ha reiterado su «más rotunda condena hacia los racistas, hacia quienes «insultaron en el partido que se jugó en Mestalla y que han generado tanto daño a la imagen de la ciudad de València». A su juicio, «el racismo tiene que quedar fuera de todos nuestros ámbitos: personal, familiar, laboral y, por supuesto, del deportivo». También, ha celebrado «la rápida decisión para localizar y expulsar de por vida» de Mestalla «a esa gente que no representa ni a València ni al valencianismo».

De igual manera, se ha pronunciado el alcalde de Valencia, Joan Ribó, que ha asegurado que «el racismo no es una cosa de aquí», y ha apuntado que se percibe «una cierta idea centralista en la toma de decisiones por lo sucedido en Mestalla y en toda esta polémica». A su juicio, «problemas de este tipo hay en todos los campos y todas las ciudades y la justicia tiene que ser justa y proporcional aquí, en el resto de ciudades y, por supuesto, también en Madrid, para erradicar el racismo en todos los lugares, no solo en València», y ha añadido que «no se puede actuar de una forma aquí y de otra allá».
En este sentido, ha asegurado que «no se puede pretender una sanción ejemplar cuando pase en València y mirar a otro lado cuando pase, como hace nada, en Madrid. El centralismo, en el deporte, como en tantos otros ámbitos, es injusto y perjudicial para todos. También es malo para Madrid, que nadie se engañe. Ese centralismo también lo tenemos que denunciar y combatir, como hacemos constantemente desde Compromís, por lo que respecta a la financiación, a los trenes de Cercanías, a las inversiones o, ahora, al deporte».
Por su parte, la candidata del PP-CV, María José Catalá, ha destacado «la contundencia del Valencia CF con los aficionados que profirieron insultos racistas», y ha afirmado que «me parece bien que se adopten estas medidas. Si no hacemos esto se toma la parte por el todo y es muy injusto. Mestalla no es racista, Mestalla no ha sido nunca racista. La afición no es racista», ha señalado María José Catalá, que ha agregado que «tiene que ser absolutamente reprobable» que «un grupo determinado de personas profiriera insultos racistas a un jugador». En su opinión, «se ha hecho una lectura desproporcionada e injusta con una afición tolerante y abierta que siempre ha respetado al adversario».
Trato injusto desde Madrid
El candidato de Ciudadanos, Fernando Giner, que ha condenado «cualquier ataque o insulto», y ha defendido a València y club, pues, entiende que «no es justo el trato que se nos está dando desde Madrid. ¿Por qué tenemos que justificarnos los valencianos ante el relato que nos quieren imponer?. València no es racista. No podemos permitir que se diga que toda la afición y que toda València es racista por las acciones de tres personas que ya han sido debidamente identificadas y sancionadas».
Giner considera que «lo que está haciendo Madrid ahora mismo sin darse cuenta es alimentar al nacionalismo» y ha pedido «máximo respeto para València”.
El candidato de Vox, Juanma Badenas, ha indicado que este partido está «en contra de cualquier situación que tenga que ver con el racismo en cualquier ámbito de la vida social y, por supuesto, en el deporte y en el fútbol». A su juicio, «todas las personas tiene que ser tratadas con igualdad con independencia de su raza, sexo o religión», y ha apuntado que «no se puede criminalizar a toda una ciudad como València y al Valencia CF por la conducta de un grupo muy reducido de personas».
Rechazo de los candidatos autonómicos
Por otra parte, los principales candidatos a la Generalitat, tanto el socialista Ximo Puig como el popular Carlos Mazón también se han pronunciado al respecto. El presidente de la Generalitat ha subrayado que “la Comunitat Valenciana no es racista, Mestalla no es racista». En su opinión, “no se puede estigmatizar en absoluto a la sociedad valenciana, no se puede focalizar un hecho, el racismo, que sí que existe entre nosotros y que existe en toda España”.
El candidato popular ha criticado también que se esté «estigmatizando» a la afición de Mestalla por los insultos a Vinicius y ha rechazado «cualquier calificativo de racista a un pueblo, ciudad o comunidad», subrayando su “doble condena al racismo y a la reacción absolutamente desproporcionada» contra el Valencia CF.