La ‘ola contra Sánchez’ adelanta el ‘cambio de ciclo’ en la Comunitat
El líder popular, Carlos Mazón, será el nuevo president de la Generalitat, mientras que la secretaría general, María José Catalá, será la nueva alcaldesa de Valencia
Lo que parecía difícil se ha conseguido. Quien llegó hace dos años a la presidencia del PP-CV con el objetivo de cambiarlo todo lo ha conseguido, y desde este lunes, Carlos Mazón será el futuro president de la Generalitat al conseguir 859.979 votos y 40 diputados frente a los 689.576 votos y 31 diputados que ha obtenido el PSPV de Ximo Puig, que, pese a mejorar su registro tendrá que dejar paso a los populares, entre otros motivos, por la caída de la izquierda radical de Unides Podem, que se ha quedado fuera del parlamento. Por su parte, Compromís ha obtenido 15 diputados, dos menos que hace cuatro años, y 347.851 votos, mientras que Vox ha obtenido 13 diputados y ha superado la barrera de los 200.000 votantes, y será socio del nuevo gobierno valenciano.
Un cambio que tiene una causa la ‘ola contra Sánchez’ que ha provoca una masiva salida de los ciudadanos a las urnas que han provocado una participación cercana al 70% que hacia imposible la entrada de Unides Podem en Les Corts, facilitando el cambio de ciclo.
Este cambio no ha sido únicamente a nivel autonómico. También se ha producido a nivel municipal, donde María José Catalá será nueva alcaldesa de Valencia, al ser la fuerza más votada con 13 concejales, cinco más que en 2019, mientras que Vox liderado por Juan Manuel Badenas ha obtenido 4 ediles, obteniendo entre las dos fuerzas de derecha los 17 concejales que dan la mayoría absoluta.
Por el contrario, Compromís con Joan Ribó, que previsiblemente se retirará, pierde dos concejales y se queda con 8, mientras que los socialistas con Sandra Gómez se quedan estancados en siete concejales por segunda legislatura consecutiva.
Pero, el cambio ha ido a más, los populares rozan la mayoría absoluta en la ciudad de Alicante, mientras que en Elche podrán gobernar con Vox, al sumar entre dos partidos 14 concejales, pese a que los socialistas son la fuerza más votada, con 12 concejales, al que hay que sumar otro concejal de Compromís.
En Alcoy, el PSOE ha ganado pero ha perdido fuerza, al sacar 9 concejales, frente a los 12 de 2019; la segunda fuerza más votada ha sido el PP, con 8 concejales; le siguen Acord per Guanyar, con 3 concejales; Vox, con 3 concejales, y EUPV-Podem, con 2. No obstante, la suma del bloque de izquierdas, PSOE, Accord per Guanyar y EUPV-Podem, suma 15 concejales, lo que permitirá al actual alcalde, Toni Francés, seguir gobernando.
En Benidorm, el PP ha arrasado, al conseguir 16 ediles, algo que era de esperar; la segunda fuerza más votada es el PSOE, con 8. Un resultado que refuerza el liderazgo del actual alcalde, Toni Pérez, y también presidente del PP provincial, pudiendo gobernar en solitario.
En la misma comarca, en La Vila Joiosa el PP ha dado un giro al reparto de escaños de la corporación municipal, ha sacado 10 concejales, cuatro más que en 2019. El PSOE, en cambio, ha perdido dos concejales, pasando de 8 a 6 ediles; Accord per Guanyar, dos concejales; Vox, otros dos, y Gent per La Vila-Cs, uno. De esta forma, el PP y Vox sumarían doce concejales, y la mayoría absoluta son 11, situándose Marcos Zaragoza a la puerta de alcaldía.
Por su parte, l’Alfàs del Pí, el PSOE sigue fuerte, y más si cabe; ha sacado 16 concejales, frente a los 14 de 2019. El PP tiene 3 y Vox, dos. De esta forma, el alcalde seguirá siendo Vicente Arques; algo que estaba en todas las quinielas.
En Dénia, en cambio, el PSOE ha perdido 3 concejales, y se queda con 9, mientras que el PP ha ganado 4 respecto a las elecciones de 2019, subiendo hasta 7; Acord per Guanyar se queda sin ningún representante municipal y Vox, en cambio, entra en el Ayuntamiento, con 1 concejal; uno también ha sacado Gent de Dénia. Por lo tanto, Vicent Grimalt continuará probablemente siendo alcalde.
Muy cerca, en Xàbia, el PSOE ha logrado 9 concejales; el PP, 8; CPJ, 2; Acord per Guanyar, 1 y Vox, 1; un resultado muy ajustado que pone al actual alcalde, José Chulvi, muy difícil conservar la vara de mando, dado que la mayoría absoluta son 11 concejales.
Castellón también cambia
Por otra parte, el Ayuntamiento de Castellón también quedaría en manos del bloque de la derecha, con los 11 ediles del PP y los 4 de VOX, mientras que la actual alcaldesa del PSPV, Amparo Marco, logra 9 ediles, que sumarían 12 con los 3 ediles de Compromís. De esta manera, la popular Begoña Carrasco sería la nueva alcaldesa.