El Campello presenta “Y a ti, ¿qué te parece?”, una campaña de sensibilización sobre la ciberviolencia hacia las mujeres
La localidad se suma a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGBT
Bajo el lema “Y a ti, ¿qué te parece?”, la concejalía de Igualdad, dirigida por Maricarmen Alemañ (PP), ha activado una campaña de sensibilización para concienciar sobre la violencia que se ejerce sobre las mujeres a través de Internet, con el nombre
“En la calle o en Internet, igual de grave es”, remarca la campaña, porque aunque las redes sociales faciliten el anonimato, no deja de ser menos grave la violencia ejercida hacia las mujeres que si ocurriera en el mundo real.
Mediante tres videos explicativos, el Ayuntamiento de El Campello quiere poner de relieve las diferentes formas de ejercer la ciberviolencia de género. Se busca resaltar conceptos como el slut-shaming, que se refiere a avergonzar o hacer sentir culpable a una mujer o joven por vivir su sexualidad; el grooming, perversa técnica en la que un hombre mayor se hace pasar por un joven para atraer y ganarse la confianza de adolescentes, y stalkear, que es una forma de acoso o espionaje a una persona de forma compulsiva a través de redes sociales.
Esta iniciativa se suma a las ya emprendidas por la concejalía de Igualdad para hacer de El Campello un municipio cada vez más igualitario.
Orgullo LGBT
Por otra parte, el 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, en el que se celebran una serie de eventos, desfiles y manifestaciones en todo el mundo para luchar por la igualdad y dignidad de las personas homosexuales, bisexuales y transexuales, mas todas aquellas que pertenecen al colectivo.
El Campello se ha querido unir a este día con la puesta de la bandera LGBT en el balcón del Ayuntamiento y el encendido de luces especiales en las iluminarias de la Plaza Saint ChristolLes Alez, impulsado desde la concejalía de Bienestar Social, dirigida por Maricarmen Alemañ (PP).
Este día fue escogido para recordar los disturbios de Stonewall (Nueva York, EE.UU) ocurridos en el año 1969 que marcaron el inicio del movimiento de liberación LGBT.
Los sucesos ocurrieron tras una redada habitual en el pub Stonewall Inn, situado en un barrio de Nueva York, conocido por ser frecuentado por transexuales, drag queens y homosexuales que se rebelaron contra la policía. Como respuesta, se dieron revueltas y manifestaciones violentas que daría paso a las primeras marchas por los derechos de las personas LGBT en Estados Unidos.
Las celebraciones del orgullo gay siempre tienen un trasfondo reivindicativo, ya que en más de 70 países tener una relación con una persona del mismo sexo es un crimen y en ocho conlleva penas de muerte. No obstante, también es un día para celebrar y estar orgullosos de ellos mismos.
El respeto a la diversidad sexual reivindica el derecho de las personas a vivir con libertad su orientación sexual e identidad de género, sin temor a discriminaciones ni represalias.