CompromísElecciones 2023PolíticaPP-CVPSPV-PSOEVox

El PP-CV anuncia la modificación de la ley de Costa, mientras que Compromís exige inversiones en Cercanías

Morant  asegura “el PSOE  es la opción para la gente de izquierdas, pero también para toda esa mayoría que se niega a que este país retroceda”, mientras que Flores asevera que “VOX no ha venido a crear conflicto ni a agitar fantasmas”

Intenso domingo de campaña ante el 23J. Las vacaciones políticas están aparcadas ante las elecciones generales que compiten por la actualidad, mientras que se empieza a ir configurando el cambio en las instituciones valencianas. Este domingo el líder del PP-CV, Carlos Mazón, tuvo un intenso domingo de Campaña por la Marina alta, donde celebró su mitin principal en Jávea comprometiéndose a modificar la actual ley de costas, mientras que Compromís reivindicó en Alicante inversiones en la red de Cercanías. Frente a ellos, el candidato de Vox por Valencia, Carlos Flores, y la ministra de Ciencia, Diana Morán, reivindicando sus planteamientos políticos.

Mazón en Jávea ha anunciado que su partido “modificará la Ley de Costas que tanto daño ha hecho a la Comunitat Valenciana en cuanto llegue al Gobierno de España”, durante un encuentro con la alcaldesa, Rosa Cardona, y afectados por la Ley de Costas, junto al eurodiputado José Manuel García-Margallo, la cabeza de lista al Congreso por la provincia de Alicante, Macarena Montesinos; el presidente del PP de la provincia de Alicante, Toni Pérez, y el portavoz de Medio Ambiente del GPP en el Congreso, César Sánchez.

Según ha explicado, “esta Ley de Costas es regresiva, va contra el medio ambiente y contra la propiedad privada, todo a la vez. Y desde el PPCV defendemos que la sostenibilidad de la costa y las playas, de la propiedad privada y del modelo turístico es compatible”.  En su opinión, se trata de una norma “que es ideológica y está haciendo mucho daño a la Comunitat”. “Por eso vamos a proteger nuestras playas, a recuperarlas, y lo haremos compatible con el crecimiento y el modelo turístico que va a seguir dando la bienvenida a todo el mundo”.

El popular ha señalado que el Gobierno de Sánchez “no ha sabido ofrecer ninguna solución ni a la protección y conservación de la costa ni a los propietarios de viviendas, a quienes nunca ha querido escuchar. Es más, con la modificación de los plazos del cómputo de concesiones ha creado una inseguridad jurídica a los vecinos que tienen casas e incluso se les prohíbe realizar obras en sus casas”.

En este sentido, ha recordado que el programa de Alberto Núñez Feijóo para el 23J recoge la modificación de la legislación de costas “y se hará en colaboración con las CCAA, todo lo contrario de lo que ha hecho Sánchez”, y que el programa de Gobierno para la Generalitat también habla de una “protección real del litoral en colaboración con los ayuntamientos afectados y la administración del Gobierno”.

Por su parte, la alcaldesa de Xàbia, Rosa Cardona, ha agradecido la visita del próximo president de la Generalitat, Carlos Mazón, y ha mostrado su preocupación por los efectos de la Ley de Costas en el municipio y con la regresión que se produce por los efectos del cambio climático, al tiempo que ha pedido la regeneración de las playas de Xàbia.

Inversiones ferroviarias

Por otra  parte, la cabeza de lista  de Compromís al Congreso por Valencia , Àgueda Micó, y la número 2 por Alicante, Imma Orozco han desarrollado desde el apeadero de San Gabriel de la capital alicantina, uno de los ejes principales del programa de Compromís-Sumar, la exigencia de unas inversiones territoriales justas con el peso poblacional y que compense los déficits inversores previos que arrastra el territorio valenciano y que son especialmente sangrantes en Alicante, que es una de las provincias más maltratadas los últimos años.

Cómo ha explicado Micó «entre las propuestas concretas que reclamamos está la ampliación, modernización y electrificación prioritaria de la red de cercanías compensando el déficit de inversión del Estado de los últimos 20 años». Prioritariamente: conexión del Aeropuerto del Altet con las ciudades de Elche y Alicante, Tren de la Costa (Gandia – Dénia – Alicante), modernización de la línea Alicante – Murcia y la línea Xàtiva – Alcoy, extensión y nuevas líneas, y modernización de trenes.

Además, entre esas inversiones que reclama Compromís-Sumar se incluye el impulso definitivo de la variante de Torrellano «porque el vecindario de Alicante y concretamente de los barrios de San Gabriel y Benalúa se liberen de la barrera que suponen las vías del tren, una barrera que ya han sufrido demasiados años».

«Compromís-Sumar somos la voz de los alicantinos y alicantinas y llevaremos sus necesidades al futuro gobierno de izquierdas y valiente que tendremos en Madrid si la ciudadanía de Alicante y del conjunto del país confía en nosotros. El PP y el PSOE tienen las manos ligadas para exigir a los suyos de Madrid aquello que es justo para los alicantinos. Y esto es una cosa que marca la diferencia en Compromís-Sumar, que seremos la voz de la gente de Alicante, una voz valiente, decidida y que conoce las necesidades de esta tierra y su gente.», ha remarcado Micó.

Por su parte Orozco ha incidido en que «en la última negociación de los Presupuestos Generales del Estado Joan Baldoví consiguió 62 millones más de inversiones para el territorio valenciano, de los cuales un 80% eran para Alicante».

En ese paquete de inversiones se encontraba la remodelación de las vías de alta velocidad de la Estación de Alicante (15 millones), el aumento en la inversión en el tramo del Corredor Mediterráneo entre el Encina y Alicante (15 millones); 10 millones para el Xàtiva-Alcoy y otros 10 millones a los Cercanías.

«Hay que llegar a soluciones en temas tan sangrantes como el deplorable estado de las cercanías, con tramos sin electrificar, o la falta de conexión con transporte público del aeropuerto del Altet. O la lentitud en la ejecución del Corredor Mediterráneo, tan importante por esta tierra y que tantas veces hemos reclamado de la mano de la sociedad alicantina», ha concluido la candidata.

Posicionamiento ideológico

Mientras Compromís y el PP-CV anunciaban compromisos en materia de inversiones o  cambios legislativos relacionados con infraestructuras, el candidato de Vox por Valencia, Carlos Flores, y la ministra de Ciencia, Diana Morán, reivindicando sus planteamientos políticos.

En concreto, la ministra de Ciencia e Innovación y cabeza de lista por la provincia de València, Diana Morant, ha asegurado que “el Partido Socialista es la opción para la gente de izquierdas, pero también para toda esa mayoría que se niega a que este país retroceda”. Así se ha manifestado hoy en un encuentro con militantes en Riba-Roja, el que ha asegurado que “mucha gente que votó al PP y a Vox se ha dado cuenta de que no es lo que querían, han visto que censuran y que están hablando de retroceder 40 años en los derechos de las mujeres”.

En la misma línea,  ha criticado que “Feijóo no quiere hablar porque no quiere que se conozca su agenda escondida”: “En la Comunitat Valenciana ya hemos descubierto el pastel, sabemos lo que quieren hacer, lo llaman ‘adelgazamiento de servicios públicos’ pero lo que quieren decir es recortar, como siempre han hecho”.

Morant  También ha lamentado que “la nueva política del PP es volver al Gobierno de Aznar y al de Camps, al de la Gürtel y el ‘yonki del dinero’”: “Cuando Estaban González Pons estaba en el Gobierno de Aznar yo aún estaba en el instituto, esa es la renovación del Partido Popular de Feijóo”. En ese sentido, ha subrayado que “lo que quieren es volver a llevarnos a la casilla de salida, aquella en la que la Comunitat Valenciana salía en todos los telediarios por casos de corrupción, porque robaron en todos los sitios”. “Después de 8 años de política impoluta de Ximo Puig, en apenas dos días hemos vuelto a ser la vergüenza de España”, ha lamentado.

De igual manera, el candidato al Congreso de los Diputados, Carlos Flores, ha visitado Náquera junto con los demás dirigentes y candidatos del partido y ha ensalzado la importancia de la localidad por ser la primera con un alcalde de VOX, Ivan Expósito. “Queremos trasladar el mensaje a los vecinos de Náquera en libertad y de forma muy relajada, no venimos a crear conflicto ni a agitar fantasmas”.

Flores ha recordado que esta semana VOX ha recibido ataques, no solo por parte de los medios de comunicación si no “también por aquellos que recurren a la violencia, verbal y física, antes incluso de ponernos manos a la obra a tomar decisiones como gobierno”.  A su juicio, “VOX no viene a crear problemas, viene a solucionarlos y quienes pretendan demonizarnos sin piedad tendrán que ser responsables de las consecuencias que siembren con sus palabras”.

Por su parte, el alcalde de Náquera, Ivan Expósito, ha dicho que “el 23-J tenemos la oportunidad de echar a aquellos, aquellas e incluso a aquelles que se han cargado la soberanía nacional en España”, y ha recordado que ahora la oposición son los nacionalistas, socialistas y “gente con muy mal perder que han dibujado una diana sobre nuestras espaldas”.