CompromísPolíticaPSPV-PSOE

Los sindicatos educativos piden soluciones  para que no se repitan estos problemas, mientras que el Botànic le acusa de una “agenda oculta”

PSPV y Compromís atacan al nuevo equipo gestor, pero no desmienten las acusaciones del conseller  

La valoración de las explicaciones del conseller de Educación al caos vivido durante el proceso de adjudicación de plazas de inicio de curso ha sido muy desigual. Desde los sindicatos se ha reclamado un “compromiso con la educación pública y con los docentes”, así como soluciones para que no se repitan estos problemas, mientras que los partidos del Botànic le acusan de una “agenda oculta”.

Así, desde el sector de Ensenyament de UGT  se lamenta que «en lugar de soluciones, los máximos responsables de la Conselleria de Educación se hayan dedicado a poner excusas por lo que ha sido y es una crisis de gestión sin precedentes». En su opinión, “no es de recibo que, desde el inicio de este proceso, se hayan rehuido responsabilidades y no se hayan tomado las medidas necesarias para garantizar una adecuada asignación de plazas entre el profesorado».

Según el sindicato, “la impresión es que se pasan la pelota unos a otros cuando al final, el colectivo perjudicado son los docentes que, a ocho días de iniciarse el curso escolar, muchos de ellos ni si quiera saben donde van a vivir. Es lamentable que se use la educación como moneda de cambio”.

Por su parte, desde el sindicato ANPE ha reclamado a la Conselleria el adelanto de los procedimientos de inicio de curso para los próximos años ya que, según ha apuntado, los docentes y el personal de la administración «merecen eliminar incertidumbres y disfrutar de un descanso estival que permita un desarrollo de curso en condiciones».

Así, ha reclamado a la administración que haya una planificación «a largo plazo para que se adelanten todos los procedimientos que inciden sobre el inicio de curso», y ha recordado que “esta reivindicación que venimos planteando desde hace años debería de aplicarse a los procedimientos de admisión de alumnado, arreglo escolar y determinación de plantillas de los centros, así como a los de ingreso y acceso (oposiciones), comisiones de servicio, adjudicaciones e incluso instrucciones de inicio de curso». En su opinión, esta medida «permitiría que tanto centros como docentes, a la par que el personal de Conselleria encargado de su gestión, pudiesen disponer de una concreción temporal mayor ante el inicio de curso y, por consiguiente, poder afrontarlo con mayor calma y con más tiempo para planificar todos los aspectos relativos al mismo».

De igual manera, el STEPV insiste en que la Conselleria de Educación debe compensar a los docentes afectados por los retrasos en el proceso de adjudicaciones de plazas. Además, advierte que se han detectado nuevos errores entre determinados colectivos, como Formación Profesional o Cultura Clásica, por lo que «como mínimo» se deberían repetir estos procesos.

De igual manera, pretende elaborar un listado de todos los docentes afectados en la Comunitat Valenciana para que «la Conselleria se haga cargo de los perjuicios», ya que «hay gente que tenía reservado un piso, necesita matricular a sus hijos en otros centros o no llega a tiempo para pedir permisos», ha expuesto el portavoz sindical, exigiendo a Educación que atiende esas peticiones: «No es culpa de la gente, sino del funcionamiento del programa y la administración debe darle respuesta».

Acusaciones del Botànic

Por su parte, los partidos del Botànic, anteriores responsables del departamento educativo han criticado al nuevo equipo gestor asegurando que tiene “una agenda oculta”, pero no han desmentido las acusaciones del conseller. De hecho, su antecesora, Raquel Tamarit,  en sus redes sociales ha reconocido los ceses, y los ha justificado porque fueron a petición propia. En su opinión, “el ersonal de la casa em va demanar que el cessara per poder tornar al seu lloc de treball docent de cara al nou curs. En el cas del personal que tenia a vore amb l’inici de curs ho vaig fer amb efectes de 31 de juliol, per tal que ho poguera deixar tot enllestit”. No obstante, reconoce que el problema fue que los listados de los aprobados de la oposición llegaron el 31 de julio.

Según el diputado de Compromís, Gerard Fullana «es imposible que el sistema informático que ha funcionado durante años ahora colapse sino es porque se ha intentado modificar los listados de alguna manera», y ha añadido que “en la anterior época del PP en Educación el sistema era opaco y permitía hacer y deshacer sin transparencia y ahora es muy probable que hayan intentado prácticas del pasado, con el problema de que este método es mucho más transparente y los errores son visibles para todo el mundo».

Así, ha denunciado una «posible manipulación» del sistema de adjudicación de plazas docentes para «beneficiar a personas afines al PP» y ha afirmado que en el origen del «colapso sin precedentes» del sistema está la «purga exprés de más de 120 cargos clave» en el departamento que dirige José Antonio Rovira.

De igual manera, la portavos del PSPV-PSOE en Les Corts, Rebeca Torró, ha reprochado al conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, sus «amenazas» al personal de la Conselleria y ha asegurado que «ha mentido descaradamente sobre el proceso de adjudicación de plazas docentes, que sigue conteniendo»numerosos errores, como denuncian los sindicatos. Se está burlando de toda la comunidad educativa»

Torró ha considerado que Rovira «se está burlando de toda la comunidad educativa» y ha criticado «la incapacidad y la insolvencia del PP, que están poniendo en peligro el inicio del curso escolar”.