ActualidadEducación

Rovira denuncia el abandono de sus plazas de los responsables del Botànic, e informa a Abogacía para que el estudie el caso

Denuncia que los puestos de subdirector general de Provisión de Personal Docente, jefe de Servicio de Gestión y Determinación de Plantillas de Personal Docente, directores territoriales y jefes de servicio, que cesaron entre el 21 y el 31 de julio

Terminado el proceso de adjudicación de plazas docentes para el próximo curso escolar que comenzará el próximo 1 de septiembre  tras los errores informáticos que han retrasado el proceso de adjudicación hasta esta semana, es el momento de dar explicaciones y  detectar los problemas para que  el caos producido no vuelva a suceder. Eso es lo que este jueves trató de explicar el conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, que atribuye la situación vivida fundamentalmente a dos causas: la acumulación de procesos y la falta de preparación del proceso por parte de los responsables de la anterior administración. Es decir, abandono de puestos de trabajo relacionados con el proceso de adjudicación de plazas por parte de algunos responsables de la anterior Conselleria. Y ello, en su situación, no puede pasar desapercibido por lo que lo pondrá en manos de Abogacía de la Generalitat “por si existiera alguna responsabilidad”.

Rovira, que estuvo acompañado por el secretario autonómico de Educación, Daniel MacEvoy, y la directora de Personal Docente, Sonia Sancho, ha acusado  a la  anterior consellera, Raquel Tamarit, dedejar preparados los ceses de una serie de personas implicadas en el proceso de adjudicación de plazas el pasado 10 de julio, con el Conell en funciones y sin que hubiera nombramiento del nuevo conseller”.

Dichos ceses en algunos casos se hicieron efectivos el 21 de julio y otros el día 31, entre ellos, los puestos de subdirector general de Provisión de Personal Docente, jefe de Servicio de Gestión y Determinación de Plantillas de Personal Docente, directores territoriales, que en otras ocasiones habían trabajado también en el proceso de adjudicación de plazas, y jefes de servicio, por lo que, en su opinión, se produce “un abandono del puesto del trabajo”, a lo que habría añadir “falta de decisiones” en los últimos meses.

En este sentido, ha explicado que el proceso de este año se ha ido realizado con cierto retraso. Así, ha recordado que el 15 de julio la Inspección terminó el proceso de determinación de plantillas, que se volcaron en el sistema el día 19, es decir, el mismo día de la toma de posesión del conseller.

De igual manera, las notas de las oposiciones no se conocieron hasta el 31 de julio, y no fue el 1 de agosto cuando el Ministerio da traslado del plan de estabilización de interinos, que incluía una serie de errores que se corrigieron desde la Conselleria, y que supondrá la pérdida de más de 300 plazas, por lo que “era imposible” iniciar el proceso de adjudicación de plazas hasta el 2 de agosto, cuando se contaba con toda la documentación necesaria.  En su opinión, “hay gente que se va a su casa justo el día que llegan las notas y no es lógico ni adecuado que personas responsables hayan primado sus intereses y hayan dejado un proceso empantanado”,  por lo que considera que ha habido “abandono de sus plazas”.

Eso sí, ha agradecido el trabajo del personal de Educación, entre ellos, al único subdirector que no abandonó su responsabilidad, para poder culminar con el proceso de adjudicación de plazas pese a las dificultades de un sistema obsoleto, así como la colaboración continua de los sindicatos.

Complejidad del proceso

Así, ha recordado que en el proceso de adjudicación de plazas intervienen el resultado de concurso de traslados, las comisiones de servicio, los docentes que han aprobado la fase de prácticas y los docentes que aprueban la oposición del año en curso. Sin embargo, en este año,  según el conseller,  el proceso se ha complicado con dos elementos nuevos: por un lado, el plan de estabilización de interinos, y por otro el cambio de cuerpo de los profesores técnicos de FP a Secundaria, “una novedad para la que el sistema informático de la Conselleria no estaba adaptado y que es el que ha dado problemas, y que se tendría que haber realizado desde noviembre”

Además, ha destacado “el aumento es considerable y todo ello sin haber retocado el sistema informático, pese a los avisos que se habían dado al equipo de la anterior Conselleria de la necesidad de cometer actualizaciones”, o realizarlo en varias etapas, como había recomendado los sindicatos al inicio del curso pasado, separando el concurso de méritos y la oposición.  Así, ha recordado que en 2020 participaron en el proceso 493 funcionarios de carrera y en prácticas; en 2021 fueron 3.414, en 2022 fueron 1.270 y este año 8.845.  A ello hay que añadir unos 7.000 interinos. Y ha recordado que el año pasado hubo 281 reclamaciones en el proceso de adjudicación de plazas, mientras que este año se han presentado unas 400.

La DGTIC alertó de la obsolescencia del programa

Otro de los problemas del proceso, según Rovira, ha sido la obsolescencia del programa. Según ha explicado que la DGTIC informó en 2020 de la obsolescencia del programa y la anterior Conselleria del Gobierno de Puig no tomó ninguna medida al respecto. En 2023 se propuso una consultoría para analizar el estado del sistema y tampoco se tomó ninguna decisión.  Rovira ha dado cuenta también de un informe del pasado 12 de agosto de 2023 de la DGTIC en el que nuevamente se reflejan las deficiencias del sistema. El conseller ha señalado que la mejora del programa informático “es una de las tareas principales de la Conselleria”.