CompromísEducaciónPP-CVPSPV-PSOE

PSPV y Compromís vuelven a poner a los docentes en el debate político sin reconocer su responsabilidad por la situación generada

Acusan a la nueva administración de un caos en la adjudicaciones de inicio del curso, mientras que el PP-CV denuncia la falta de planificación, la dejación de funciones, nula gestión y la multitud de errores cometidos por el Botánic en el último año en la Conselleria de Educación

La respuesta de los partidos Botànic a las acusaciones del actual conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, de haber abandonado sus responsabilidades tras la derrota electoral del 28 mayo no se ha hecho esperar, pero no ha habido ni aclaración de lo sucedido, ni disculpas: únicamente acusaciones de mala gestión a los nuevos responsables, es decir, volver a poner a los docentes en el debate político sin reconocer ninguna  responsabilidad por situación generada. Eso sí, no negaron en ningún momento el abandono de sus cargos durante el mes de julio.

Este martes el ex secretario autonómico de Educación, Miguel Soler, acompañado por la síndica socialista, Rebeca Torró, y el portavoz socialista de Educación en Les Corts, y ex director de un IES, José Luis Loren, mantuvieron un encuentro con los sindicatos educativos para dar su visión sobre la denuncia del actual equipo. En dicho encuentro, según fuentes consultadas por este diario, trataron de responsabilizar al nuevo equipo del ‘caos educativo’ asegurando que ellos sí habían hecho los deberes. Y se encontraron con una respuesta casi unánime sindical que no se esperaba: “no se puede politizar la educación y usar políticamente a los docentes”.

Durante el encuentro, y en las declaraciones posteriores a los medios de comunicación, Rebeca Torró, ha destacado ue durante el encuentro “hemos podido constatar el caos, el descontrol y la incompetencia de un Consell que ha causado la incertidumbre a miles de profesores y profesoras y a sus familias”.

Torró ha indicado que espera que “la Junta de Síndics apruebe la comparecencia del conseller Rovira en les Corts” para esclarecer este asunto: “Debe aclarar por qué tiró a la calle a 300 técnicos por cuestiones sectarias y por qué ha señalado a funcionarios como”. Asimismo, la dirigente ha explicado que los sindicatos docentes “nos han confirmado que más de 200 profesores y profesoras con peores calificaciones han obtenido plaza antes que otros con mejores”.

Por su parte, el Miquel Soler, ha criticado que “ni en las peores expectativas podíamos pensar que se iba a producir este caos en la adjudicación de plazas” y ha acusado a la Conselleria de Educación de “sectarismo y caza de brujas: No pueden seguir echando la culpa al gobierno anterior y señalando a funcionarios”. Además, ha asegurado que el Partido Popular “se ha negado a sentarse con el equipo saliente de la Conselleria”.

De igual manera, el síndic de Compromís, Joan Baldoví,  ha dado un paso más en esta crítica a la nueva Conselleria de Educación solicitando la creación de una comisión de investigación para «clarificar cuáles han sido los motivos que han provocado el caos en el proceso de adjudicación de plazas docentes para el curso 2023-2024».

Con ello, según Compromís, se  quiere saber si se han «respetado» los criterios establecidos en la normativa o si se ha producido «algún tipo de manipulación manual de los listados facilitados por el software informático y cualquier otro extremo relacionado con el retraso considerable en la resolución de las incidencias producidas».

Baldoví ha denunciado que «en apenas unos meses el PP y Vox han acabado con el prestigio de una Conselleria que era la ‘punta de lanza’ del gobierno valenciano» y ha lamentado que «a dos días de la entrada de miles de docentes en sus escuelas, todavía siguen resolviéndose incidencias en el inicio de curso más caótico de la historia».

Respuesta popular

Las acusaciones del Botànic han tenido respuesta del PP-CV. Su portavoz de educación  en Les Corts, Beatriz Gascó, ha indicado que “Compromís y el PSOE ponen el ventilador para tapar su mala gestión en el proceso de adjudicación de plazas”.

La popular ha salido al paso de las acusaciones de Miquel Soler sobre el proceso de adjudicación y le ha replicado a Soler que “el anterior equipo no pudo dejar el trabajo hecho cuando la información del Ministerio para el proceso de adjudicación de plazas finalizó el día 1 de agosto, las notas de las oposiciones no estuvieron hasta el 31 de julio y los responsables se fueron antes”.

De igual manera, ha recordado que “un informe técnico de la dirección general de tecnologías señala que la plataforma no ha sido testada ni actualizada y no ha tenido los informes de calidad pertinentes. Esto es una afirmación técnica. El señor Soler va en contra de los funcionarios a los que dice defender. La plataforma no ha funcionado, además de por obsoleta, porque no introdujeron los nuevos procedimientos de docentes”.

Gascó ha señalado que “Miguel Soler tiene un afán de protagonismo que no es normal. Debe asimilar su nueva situación. Sigue manteniendo reuniones como si nada cuando ha dejado de ser secretario autonómico y no es el máximo sabedor de la educación valenciana. Está obsoleto. Da lecciones de buen hacer y sin embargo durante sus ocho años de legislatura, Educación ha tenido más de sesenta sentencias en contra. La última, por una decisión personal suya, fue la de imponer los ámbitos educativos: una chapuza sin precedentes que trastocó el anterior curso escolar, teniendo que rehacer toda la planificación por un antojo del entonces secretario autonómico. No puede dar lecciones cuando es un peligro para la comunidad educativa”.

Asimismo, ha recordado que “Miquel Soler es el máximo responsable del caos de esta situación. Lo que debe hacer es apartarse de la educación valenciana de una vez. En lugar de amenazar deben asumir la responsabilidad de su nefasta gestión. Debería pedir perdón a la comunidad educativa. Desde el PP no vamos a consentir que se ponga el ventilador para que los dirigentes de Compromís y del PSOE queden indemnes de una mala gestión”.

La portavoz popular también ha indicado que “a través de todas las iniciativas parlamentarias necesarias que va a presentar el PP y con los informes técnicos, se demostrará la falta de planificación, la dejación de funciones, su nula gestión y la multitud de errores cometidos por el Botánic en el proceso de adjudicación