CiudadesCorredor MediterráneoEconomíamediterráneo empresas

Roig reclama estabilidad para generar riqueza para el país y evitar desinversiones

Boluda advierte que “la sociedad civil no podemos mantenernos impasibles”, ya que “se nos está llevando a una división artificial e interesada de unos territorios contra otros, de trabajadores contra empresarios, de los que hablan una lengua frente a otra”

Una vez más el encuentro anual de #QuieroCorredor, celebrado este jueves en el Palacio de Congresos de Madrid, fue el sitio elegido por el presidente de Mercadona, Juan Roig¸ para valorar el clima político del país.  En su opinión, “las empresas necesitan un marco de estabilidad y tranquilidad para seguir creando riqueza y puestos de trabajo”, por lo que ha considerado que el actual «enfrentamiento» en España no es positivo.

Roig ha defendido el papel de los empresarios y ha solicitado «estabilidad y tranquilidad» a los políticos, pues, ha recordado que  «los empresarios y trabajadores son los que generan riqueza», por lo que “si nos enfrentan a los españoles va a ir todo a peor. Y las empresas y trabajadores necesitamos tranquilidad y un marco de estabilidad”.

Según el presidente de Mercadona, los empresarios «necesitamos que los políticos nos den tranquilidad y no pongan palos en las ruedas. Últimamente lo que vemos es un enfrentamiento que está generando división entre los españoles eso no es nada bueno ni para la economía, España ni los españoles».

En  este sentido, ha explicado que situaciones de incertidumbre como la actual llevan a la desinversión, y ha puesto como ejemplo su empresa, por lo que «si este mismo problema que tenemos en España lo tuviéramos en Portugal, en donde Mercadona está en plena expansión, ralentizaríamos las inversiones, y eso no puede ser», ya que ante este tipo de inversiones “necesitamos un marco de estabilidad para todo el país”.

Situación destructiva para la sociedad civil

Por su parte, el presidente de AVE, Vicente Boluda, ha mostrado su “preocupación” por la actual situación vivida en las calles. Según ha explicado, “queremos denunciar la deriva destructiva y divisiva a la que se nos está sometiendo a la sociedad civil en general, y a los empresarios en particular, y queremos afirmar que no estamos dispuestos a ser meros observadores y nos rebelamos contra el intento de privarnos de opinar sobre un asunto en el que, equívocamente, se pretende hacer ver que solo tienen capacidad de actuar, opinar y decidir los políticos”.

Boluda ha denunciado que “la sociedad civil no podemos mantenernos impasibles siendo conscientes, como lo somos, de que nos están llevando a un precipicio”.  A su juicio, “ya no solo se trata de que los pactos que se están alcanzando para la investidura del presidente del Gobierno pueden hipotecar nuestro futuro y pueden atentar contra pilares básicos de nuestro estado de derecho como son la separación de poderes y la igualdad entre todos los españoles (que están abocados a ser más o menos en función del cargo que ocupan y de su lugar de nacimiento y/o residencia)”.

Para el dirigente empresarial, lo más grave “es que se nos está llevando a una división artificial e interesada de unos territorios contra otros, de trabajadores contra empresarios, de los que hablan una lengua frente a otra, y un largo etcétera. Y nos debemos rebelar, porque los países en los que sus gobernantes promueven la división, siempre acaban perdiendo”, y ha añadido que “no pueden perjudicar a la mayoría por contentar a una minoría”.