Sánchez refuerza a Diana Morant al frente de Universidades y Ciencia, y acaba con las expectativas del PSPV al no dar cartera a Puig
El valenciano de nacimiento, Luis Planas, continuará al frente del ministerio de Agricultura
La composición del nuevo gobierno de España no traído sorpresas para el PSPV-PSOE, a pesar de las expectativas generadas por el entorno político de su secretario general, Ximo Puig, que había estado trabajando en los últimos meses para mejorar sus relaciones con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no olvida la participación del socialista valenciano en la sublevación, y no le ha dado salida en el ejecutivo central, lo que tendrá consecuencias en la renovación de la federación socialista valenciana, pues, tendrá más libertad en su renovación tras el fiasco del 28M.
Así, las cosas la representación valenciana en el ejecutivo central será doble la del ministro Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, sin fuerza en el PSPV, y la que se convierte en uno de los grandes referentes del socialismo valencianos, la ex alcaldesa de Gandia, y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, que pese a ser una cartera ciertamente secundaria supone un refuerzo al nuevo lobby de poder del socialismo valenciano, los alcaldes de la provincia de Valencia, que mantienen los principales municipios de la provincia, excepto Valencia, único gran municipio ganado por el PP, y Torrent, donde los populares gobiernan con Vox, pese a victoria por las mínimas del histórico, Jesús Ros. Además, el peso de Morant aumenta al sumar Universidades a su actual cartera de Ciencia e Innovación.
De esta manera, el grupo de alcaldes socialistas valencianos, al que pertenece la propia Diana Morant, tienen las bendiciones de Sánchez para hacerse con el control del PSPV-PSOE frente al resto de familias, y recuperar la Diputación Provincial de Valencia, en manos del PP, con el apoyo del partido del ex socialista, Jorge Rodríguez, gracias a las decisiones adoptadas por la ejecutiva socialista que provocaron la decisión de Rodríguez hasta que no hubieran cambios en la organización socialista.
Más allá de estos nombramientos el peso del socialismo valenciano en el ejecutivo central ha disminuido respecto al primero Gobierno de Sánchez, donde José Luis Ábalos, como ministro de Fomento era el hombre más fuerte del ejecutivo más allá de presidente. Ahora, la situación es muy diferente.
Cuatro vicepresidentas y 22 ministerios
Respecto al nuevo gobierno de coalición entre el Partido Socialista y Sumar, según ha explicado Sánchez, estará integrado por 4 vicepresidentas y 22 ministerios, y tendrá más ministras que ministros: 12 mujeres y 10 hombres. En su opinión, «un equipo que conjuga renovación con permanencia, experiencia con juventud. Un Gobierno de mujeres y hombres para dotar de estabilidad al país los próximos cuatro años».
Sánchez resaltó que se trata de «un equipo de alto perfil político para una legislatura de alto perfil político» y de «personas capaces de gestionar, pero también de llegar a acuerdos y de explicarlos públicamente».
De igual manera, ha destacado que el nuevo gobierno «tendrá un marcado acento feminista con cuatro vicepresidentas y con más ministras que ministros». Además, ha explicado que «será continuista en el área económica y en los ministerios llamados de Estado» y «va a priorizar las políticas sociales y más concretamente la vivienda y las políticas dedicadas a los jóvenes».
Asimismo ha apuntado que el nuevo Gobierno introducirá «nuevas prioridades», con la «creación de nuevos ministerios como el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el Ministerio de Transformación Digital o el Ministerio de Juventud e Infancia. Y priorizará el diálogo y la negociación en una legislatura que va a ser clave para la cohesión social y territorial de España».
Nuevos ministros
Los ministros y ministras del nuevo Gabinete son los siguientes:
- Vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, Nadia Calviño.
- Vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
- Vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
- Vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero.
- Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.
- Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.
- Ministra de Defensa, Margarita Robles.
- Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
- Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.
- Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.
- Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes; y ministra portavoz, Pilar Alegría.
- Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.
- Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
- Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.
- Ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
- Ministra de Sanidad, Mónica García.
- Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy.
- Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.
- Ministra de Igualdad, Ana Redondo.
- Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
- Ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá.
- Ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.