Gobierno de EspañaPolíticaPSPV-PSOE

El Gobierno valencianiza el segundo escalafón de Transportes para contentar a los empresarios

También nombra a los delfines de Puig secretarios de estado y los separa de la carrera por la sucesión del PSPV

Este martes el gobierno central hizo públicos sus primeros nombramientos en el segundo escalafón. Y la presencia valenciano aumento cualitativamente respecto al primer escalafón especialmente en el ministerio de Transportes, decisión que, según fuentes consultadas, está adoptada en clave estratégica para contentar a los empresarios de la la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), y mostrar su interés por la finalización de las obras del Corredor Mediterráneo, ya que se trata de tres puestos claves para la ejecución de este proyecto

De esta manera, según los nombramientos aprobados, ha sido nombrada la ex gerente de la EMT, Marta Serrano , como secretaria general de Transporte Terrestre; Roser Obrer como directora general de Transporte por Carretera y a   Ángel Contreras como presidente de Adif.

En el caso de Serrano desde su secretaría general agrupará la infraestructura y los servicios de transporte terrestre y cuenta con tres direcciones generales: Dirección General de Carreteras, Dirección General del sector Ferroviario y la Dirección General de Transporte por Carretera.

Por su parte, la exdirectora general de Obras Públicas, Transporte y Movilidad Sostenible en la Generalitat, Roser Obrer como directora general de Transporte por Carretera, mientras que Ángel Contreras, que tenía responsabilidades más técnicas en Adif  pasará a ser el máximo responsable.

Secretarios de estado

Por otra parte, también se ha nombrado a los ex consellers, y actuales responsables del grupo parlamentario en Les Corts, Arcadi España y Rebeca Torró, nuevos secretarios de estado de Política Territorial e Industria, respectivamente. Dichos nombramientos, según diversas fuentes socialistas, tienen un marcado carácter orgánico, pues, sus nombramientos los apartan de la carrera sucesoria al frente del socialismo valenciano.

España y Torró eran las principales bazas en las que Puig había delegado la gestión de la oposición, y con las que contaba para su sucesión. De esta manera, con sus nombramientos Puig pierde peso en su relevo ganando peso el grupo de los alcaldes valencianos, en torno al que Sánchez quiere reiniciar el PSPV.