CiudadesEl Campello

El concierto navideño de la Orquestra Batiste Mut se convierte en un emotivo homenaje a cuatro veteranos integrantes de la banda

El proyecto ‘Soy un artista’ trabaja la creatividad de los alumnos de primaria mediante la realización de un mural colectivo

Ayer por la tarde el auditorio Pedro Vaello de la Casa de Cultura de El Campello acogió el tradicional concierto de Navidad de la Osquestra Batiste Mut, que bajo la dirección de José A. Pastor Ruiz escogió un repertorio integrado por diversas piezas populares, tangos, vals, danza, marcha y polonesas, entre otras.

El concierto se convirtió en un emotivo homenaje a cuatro veteranos componentes de la formación (uno de ellos fallecido recientemente): Ramón Juan Esplá, Pedro García Galiana, Vicente Ferrándiz López y Francisco Chorro Miquel, todos ellos grandes músicos con muchos años de trayectoria a sus espaldas.

“Con ellos hemos vivido muchos momentos para recordar”, explicaron los organizadores. “Historias y anécdotas divertidas que sólo ellos sabían contar. Nos han enseñado muchas cosas, nos han apoyado y siempre han estado ahí cuando los hemos necesitado”.

El público se sumó al homenaje por el buen hacer de estos músicos, que fueron felicitados por su trayectoria y por el homenaje, como destacaron las autoridades presentes, una comitiva encabezada por el alcalde Juanjo Berenguer e integrada por concejales de PP, Vox y Per El Campello.

Proyecto ‘Soy un artista’

Por otra parte, el patio es un espacio importante donde se desarrollan los niños, y también es un lugar de aprendizaje, en el que a través del proyecto “Soy un artista”, colaborativo con menores de 8 a 11 años, se trabaja la creatividad mediante la realización de un mural colectivo, o lugares de acercamiento, de resolución de conflictos, de convivencia.

La pintura mural es aquella obra pictórica ejecutada sobre un muro, la cual tiene una estrecha relación con la arquitectura y el contexto que la rodea. En el presente proyecto nos hemos centrado en su función educativa.

Las fases del proyecto han consistido, del 2 de octubre al 21 de diciembre, en 10 sesiones por colegio, por las tardes. Han participado 20 alumnos por colegio, y  la temática del mural la ha establecido cada centro educativo.

El desarrollo de las sesiones se ha dividido en tres actividades principales: la ambientación (juego), la explicación (clase) y el dibujo libre.

El proyecto, impulsado por la concejalía de Educación que dirige Dorian Gomis, lo ha llevado a cabo la empresa VersArte  (versos y arte), escuela líder en la cultura urbana, mezcla el arte con el rap y la poesía.