ActualidadConsell de la GeneralitatFinanciación Autonómica

El Consell exige al Gobierno un fondo de transición de 1.500 millones mientras no haya reforma de financiación

Merino encarga a la Comisión de Expertos para la reforma del modelo de financiación una actualización de las necesidades de la Comunitat Valenciana para basar sus exigencias en el rigor y anuncia la convocatoria de la Comisión mixta Corts – Consell

La reforma de la financiación es imprescindible para la Comunitat a raíz de su infrafinanciación, y mientras no se consiga desde la Generalitat se va a exigir un fondo transitorio. Así, lo ha anunciado la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, tras la reunión de la Comisión de Expertospara la reforma del modelo de financiación, reunida este jueves ante la necesidad de reactivar la negociación entre las CC.AA. y el Gobierno central para aprobar una nueva Ley de Financiación de las Comunidades Autónomas. En su opinión, el  gobierno central debe aprobar de un fondo transitorio de nivelación que permita a la Comunitat recibir ya en 2024 los mismos recursos que la media del conjunto de comunidades autónomas de régimen común para “seguir garantizando los servicios fundamentales a los ciudadanos de la Comunitat Valenciana”. La cuantía prevista por el Consell para ese fondo transitorio es de 1.500 millones de euros.

Merino ha defendido que la aprobación de este fondo es una “prioridad” tras la “decepción” que supuso comprobar en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrada el pasado día 11 de diciembre que el Gobierno “parece que no tiene intención de abordar la reforma del sistema”.  A su juicio, aprobar un fondo de nivelación “es sencillo”, ya que “se trata de tomar la decisión y de querer hacerlo y por eso lo voy a pedir donde haga falta, como haga falta y ante quien haga falta”.

Merino ha reiterado la urgente necesidad de renovar el actual modelo de financiación -aprobado en 2009 y que en 2024 cumplirá diez años caducado- para garantizar tanto la suficiencia financiera de la Comunitat Valenciana, un objetivo “de interés general, que transciende las siglas políticas”, como la equidad entre los ciudadanos de la Comunitat Valenciana y los del resto del Estado.

De igual manera, ha expuesto que, frente a la dejación de funciones de la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para asumir su responsabilidad, tener “altura de miras” e impulsar la reforma del modelo de financiación, “ya no caben más demoras ni más aplazamientos”.  Según ha explicado, “tenemos muy claro que nosotros sí que vamos a hacer nuestro trabajo y este Gobierno va a ser totalmente claro, reivindicativo y contundente en sus reivindicaciones. Sin tibiezas para exigir lo que es justo para todos los ciudadanos de la Comunitat Valenciana y que durante tantos años se nos ha negado. Por eso nosotros vamos a llevar nuestro trabajo hecho”, ha subrayado la responsable de Hacienda.

En este sentido, cabe recordar que más de dos años después de haber puesto sobre la mesa una primera propuesta de reforma, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, continúa sin avanzar en el diseño de un nuevo sistema, como demuestra el hecho de que esta cuestión ni siquiera fuera incluida en el orden del día de la primera reunión del CPFF convocada esta legislatura.

En la reunión con la Comisión de Expertos, la consellera Ruth Merino también ha anunciado que ya se ha puesto en marcha el proceso para convocar próximamente a la Comisión mixta Corts – Consell para informar sobre las acciones del Consell en la reforma de la financiación.

Tras la convocatoria del CPFF en el que se aprobaron los objetivos de estabilidad para 2024, el Ministerio de Hacienda debe ahora convocar un nuevo CPFF para aprobar los objetivos de déficit de las CC.AA.

Unidad en el diagnóstico

Por su parte, en representación de la Comisión de Expertos, el director del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), Francisco Pérez, ha destacado que la reunión ha servido para comprobar el interés que continúa existiendo tanto por parte del Consell como de los expertos por seguir colaborando en una tarea relevante para el interés de la Comunitat Valenciana.

El director del IVIE ha destacado además que la coincidencia de las fuerzas políticas y de la sociedad valenciana en la valoración de la situación de la Comunitat Valenciana desde el punto de vista de la financiación le ha valido a la Comunitat el reconocimiento exterior de que tiene “muchas razones” para pedir que cambie su situación.

A la reunión de la Comisión de Expertos han asistido el secretario autonómico de Hacienda y Financiación, Eusebio Monzó; el síndic major de la Sindicatura de Comptes, Vicent Cucarella; el director general de Financiación, Nicolás Jannone; el catedrático emérito de la Universitat de València y director del IVIE, Francisco Pérez; el profesor de la Universitat Politècnica de València, José Antonio Pérez; el analista financiero, Rafael Beneyto Cabanes; la profesora de la Universitat de València, Ángeles Pla Vall; el investigador del IVIE, Juan Pérez Ballester.