Catalá prevé la licencia del nuevo estadio en este trimestre, y condiciona el convenio a que las obras estén “con un alto grado de desarrollo”
Augura que el Banco Asiático de Desarrollo fijará su sede para toda Europa en Valencia, y anuncia que en el primer trimestre de este año se estarán gestionando proyectos para la construcción de 846 viviendas públicas
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha afirmado este miércoles en el ‘Fórum Europa. Tribuna Mediterránea’ que el ayuntamiento no empezará a negociar el convenio con el Valencia Club de Fútbol no sólo hasta que empiecen las obras del nuevo estadio, sino hasta que estén “con un alto grado de desarrollo”, y ha asegurado que la licencia podría estar en el primer trimestre del año, porque “el Valencia está trabajando para ello y nosotros no le vamos a poner trabas”.
Así lo apuntó durante su intervención en este desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Valencia, donde recordó que hace meses se comprometieron a escuchar a todos y donde “así lo hemos hecho y hemos tomado esa decisión”.
Catalá insistió en que, cuando empiecen las obras y si ven un grado de ejecución “importante”, empezarán a trabajar en el convenio, que “fijará una planificación temporal de finalización de las obras”. Según ha explicado, el incumplimiento de este programa “supondrá la imposición de penalidades al Valencia Club de Fútbol” y comentó que el pago de estas penalidades “se va a garantizar a través de un aval bancario que tendrá que presentarse”.
Además, aunque en el borrador del convenio que trabajaba el Ayuntamiento en la última legislatura no se contemplaba, “nosotros vamos a incorporar el detalle de las fuentes de financiación de las obras del nuevo estadio”.
Por ello, “creo que más garantista con la ciudad y con el futuro de la ciudad no se puede ser, así que mano firme, pero sin paralizar ningún proyecto que esté en la ciudad de Valencia”, concluyó Catalá.
Banco de Desarrollo asiático
Durante su intervención, María José Catalá, ha asegurado “estar confiada” en que tendrá “en breve” la confirmación de que el Banco Asiático de Desarrollo establezca su sede para toda Europa en la ciudad de Valencia, con 1,2 millones de inversión.
En este sentido, comentó que están teniendo reuniones con bastantes iniciativas empresariales e informó de que en los próximos meses “va a haber una inversión de más de 220 millones de euros en iniciativas privadas”.
Catalá destacó que “ahora generamos expectación, que eso es muy importante”, porque “Valencia ha vuelto a situarse en el mapa y este Gobierno no va a desaprovecharlo”. Por ello, ha abogado por tener “un liderazgo fuerte en España” y señaló que “tenemos que ser reivindicativos, tenemos que atraer inversiones y proyectos”, donde su Ayuntamiento “va a pelear por ello”.
A este respecto, señaló que están negociando para que en breve puedan tener la confirmación de que el Banco Asiático de Desarrollo establezca su sede para toda Europa en la ciudad de Valencia, con 1,2 millones de inversión.
Inversiones estratégicas
Por otra parte, la alcaldes ha asegurado que “la vivienda es la gran asignatura pendiente de Valencia, porque esta ciudad ha sufrido 8 años de dejación absoluta por parte de la izquierda que tan solo fue capaz de construir 14 viviendas públicas”.
Así, ha recordado su compromiso con la ciudadanía. Según ha asegurado que “yo me comprometí a poner a disposición de los valencianos 1.000 viviendas. En menos de 6 meses hemos puesto en funcionamiento 148 viviendas en régimen de alquiler asequible y puedo anunciarles que al finalizar este primer trimestre del año, el Ayuntamiento de València estará gestionando proyectos para la construcción de 846 viviendas de protección pública”.
Respecto a la capitalidad verde, ha señalado que el objetivo es conseguir una ciudad más sostenible y cuidada: “Mañana se celebra la gala inaugural de la Capitalidad Verde que ostenta València este año. Vamos a ser la primera ciudad mediterránea en tener este reconocimiento que no es medalla solo de unos, es fruto del trabajo que se ha realizado en esta ciudad durante décadas, con el Jardín del Turia es el principal exponente”.
Así, ha anunciado que este año “se van a adquirir 57 nuevos autobuses eléctricos e híbridos de la EMT, vamos a desplegar una importante red municipal de recarga de vehículos eléctricos”.
Además, ha señalado que se ha aumentado en 7,1 millones la inversión en parques y jardines, se ha incrementado en un 31% el presupuesto en agricultura y que, de la mano de la Generalitat, “vamos a conseguir que L’Albufera sea declarada reserva de la biosfera por la UNESCO”.
Además, la alcaldesa ha afirmado que se ha desbloqueado la ampliación norte del puerto, para que València siga liderando el transporte de mercancías del mediterráneo. “Ahora reclamo la misma fuerza que muchos ustedes hicieron para desbloquearlo para otro proyecto vital para la ciudad: el soterramiento de las vías de Serrería, imprescindible para la prolongación del Jardín del Turia hasta el mar”.
“Estamos dispuestos a adelantar el soterramiento de Serrería redactando nosotros los proyectos iniciales si es necesario; pero queremos que el Gobierno trate a Valencia en las mismas condiciones que otras ciudades. No se entendería que Pedro Sánchez no financiara este proyecto vital para la ciudad, mientras invierte 1.600 millones en soterrar las vías de dos localidades del área metropolitana”, ha afirmado.
“Nosotros estamos haciendo nuestra parte con grandes proyectos paralizados durante mucho tiempo. El PAI Grao y PAI Benimaclet se están desbloqueando y esta legislatura comenzaran las obras”.