Actualidad

La sociedad civil demanda incluir el Derecho Civil Valenciano en la reforma de la Constitución  de este jueves

Las estructuras del PP y PSOE ignoran la demanda de Juristes Valencians pese que algunos dirigentes populares se pronuncian a favor de la demanda y a su inclusión en la Carta Magna esta semana

La asociación Juristes Valencians ha vuelto a la carga este domingo en su lucha por incluir el Derecho Civil Valenciano en la reforma de la Constitución  de este jueves pactada entre socialistas y populares para  eliminar el concepto disminuido de la Carta Magna. Según ha denunciado, PP y PSOE dan la espalda de manera constante  a “una cuestión que demanda todo el pueblo valenciano».

Y de hecho, el silencio de ambos partidos a esta demanda, a pesar que la mayoría de ayuntamientos de esta Comunitat se ha pronunciado a favor de la misma, ha provocado la ausencia de políticos de ambos partidos, cuyos representantes han optado por acatar la disciplina del partido y olvidar su compromiso como representantes de los valencianos. Esta situación ha provocado que este domingo en la concentración el PSPV-PSOE únicamente ha contado con la presencia del ex conseller Vicent Soler y del diputado Ernest Blanch. En el caso popular ha habido una mayor presencia de cargos populares a título particular. Así, han estado presente la teniente-alcalde del ayuntamiento, y abogada, María José Ferrer San Segundo, el diputado Víctor Soler, la portavoz adjunta, Julia Chuliá, junto a algunos alcaldes, que han acudido a título individual, y que el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó, pese a no acudir a la concentración haya convocado este lunes a una rueda de prensa para pronunciarse a favor de la misma.

Quienes sí acudieron a la concentración fueron los representantes más nacionalistas de Compromís, como el ex president de Les Corts, Enric Morera, elsíndic de Compromís, Joan Baldoví, y la diputada de Compromís-Sumar, Àgueda Micó, que es quién ha presentado la enmienda en el Congreso para que todos los diputados valencianos del PP y PSOE se retracten el jueves en el debate a la hora de rechazar o aprobar la propuesta. También, acudió la vicepresidenta primera de la Diputación de Valencia, en reprensentación de Ens Uneix, Natàlia Enguix, así como los secretarios generales de CCOO-PV y UGT-PV, Ana García e Ismael Sáez, respectivamente, y el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVA), Cristóbal Aguado.

El presidente de Juristes Valencians, José Ramón Chirivella, ha criticado duramente esta situación y el silencio de los dos principales partidos, calificando como “imperdonable” que dirigentes como  el vicesecretario de acción institucional del PP, Esteban González Pons, y el expresident de la Generalitat y secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, «no estén encabezando esta reivindicación a favor la defensa del derecho civil valenciano- delante de las élites de sus partidos».

Chirivella ha calificado como una «vergüenza» que, “en un momento en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «está dando muchas contrapartidas a muchos territorios, se niegue una cuestión que demanda a todo el pueblo valenciano». En su opinión, «los valencianos entendemos el constitucionalismo como un todo entre el Estatuto d’Autonomia y la Constitución. No puede ser que los que somos leales, no tengamos una justa respuesta», ha criticado.

En este sentido, ha señalado que, si esta semana se vota en contra de la enmienda presentada por Juristes Valencians para incluir el derecho civil valenciano en la Constitución, «se estarán atacando las señas de identidad y el autogobierno valencianos y, en la práctica, se puede producir un grave conflicto entre el PP y el PSOE y los valencianos».

Así, ha advertido que  «los representantes valencianos en el Congreso y en el Senado tendrán que elegir entre defender la rosa y la gaviota o defender la ‘senyera’ y a los valencianos», y por lo tanto, se optan por aceptar la disciplina de  partido y votan en contra de la enmienda “estarán traicionando su compromiso con los valencianos”

Chirivella ha censurado que  “las carencias en materia de derecho civil valenciano implican convertir a la Comunitat Valenciana en los parias del conjunto de territorios históricos». A su juicio, «es una vergüenza que durante cuatro años se haya dado la espalda a una reivindicación que cuenta con un apoyo de más de 500 ayuntamientos valencianos, de Les Corts y, sobre todo, de la sociedad civil valenciana»-

De igual manera, ha defendido que el reconocimiento del derecho civil valenciano, que «Les Corts vienen reclamando desde hace cuatro años», supondría «recuperar la capacidad legislativa civil que los valencianos tuvieron durante ocho años». «Es imprescindible para que los valencianos tengan derechos en ámbitos como el régimen económico matrimonial, en el ámbito sucesorio o para favorecer la transmisión de las empresas familiares o las explotaciones agrarias a aquellos herederos que consideran más formados», ha enumerado.

La portavoz adjunta del PP en Les Corts Laura Chuliá ha asegurado que el PP-CV  está donde ha estado siempre, que es defendiendo el Derecho Civil, el autogobierno y la historia y tradiciones de la Comunitat Valenciana, y ha señalado que cuando se presente en el Congreso la enmienda la estudiarán y analizarán «minuciosamente».

Desde el PSPV, el exconseller Vicent Soler, ha sido menos contundente,  y tratado de justificar el rechazo de la iniciativa en base a lo pactado  entre el PP y PSOE para limitar la reforma constitucional a sustituir el término ‘disminuidos’ por ‘personas con discapacidad’. En su opinión,  «cuando hay un pacto, hay un pacto». No obstante, ha considerado que sería bueno que en los días que quedan para que esto de debata ese pacto se pudiera reformar  para incluir el Derecho Civil Valenciano.

El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha afirmado que «no hay excusa que valga» para no apoyar en el Congreso esta reivindicación, y ha advertido de que “si el PP y el PSOE votan en contra estarán traicionando a sus votantes, al autogobierno y a la gente que quiere que los valencianos y las valencianas seamos ciudadanos de primera».

Baldoví ha avanzado que este lunes ha convocado al PP y al PSPV a una cumbre conjunta para que se comprometan de facto a votar a favor de la enmienda, aunque de momento no ha recibido una respuesta positiva por parte de ninguna de las dos formaciones.

La Diputación de Valencia ha estado representada por la vicepresidenta primera y portavoz de Ens Uneix, Natàlia Enguix, quien ha avanzado que este lunes la institución hará una declaración institucional defendido el reconocimiento del Derecho Civil valenciano.