El PSPV arranca oficialmente su periodo congresual con el reto de integrar candidaturas
La ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, amaga con presentar su candidatura, y aspira a ser la opción de consenso frente a los secretarios provinciales de Valencia y Alicante
El Comité Nacional del PSPV-PSOE ha convocado este sábado el Congreso Extraordinario de los socialistas valencianos tras ratificar sus miembros el calendario propuesto por la Ejecutiva del partido. Así los miembros han aprobado por unanimidad las bases y el calendario del congreso que se celebrará del 22 al 24 de marzo en Benicàssim, un periodo al que los socialistas valencianos acuden para relevar al actual líder, y ex president de la Generalitat, Ximo Puig, con el reto de integrar candidaturas y evitar divisiones como las que ocurrieron en la primera década del siglo XXI.
En este sentido, el aún secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha destacado en declaraciones a los medios de comunicación la necesidad de que este proceso “sea un viaje hacia la mayoría social de la Comunitat Valenciana” y ha señalado que “debemos actuar con la máxima responsabilidad y pensando en la sociedad valenciana”. En su opinión, “tenemos la posibilidad de demostrar que somos los más competitivos para que los valencianos tengan una alternativa sólida, consistente, potente, renovada y capaz de volver a una situación de progreso en la Comunitat Valenciana”.
El calendario aprobado por el PSPV-PSOE recoge la presentación de precandidaturas a la secretaria general del 29 al 30 de enero, la recogida de avales hasta el 7 de febrero así como la campaña de información que se celebraría del 8 al 23 de febrero. Asimismo, se marca la jornada de votación en primera vuelta el 25 de febrero, en el caso de que fuera necesaria una segunda vuelta la votación sería el domingo 3 de marzo. El proceso congresual culminará a finales del primer trimestre del año – 22, 23 y 24 de marzo – en Benicàssim con la celebración del Congreso Nacional Extraordinario del PSPV-PSOE.
Dos candidatos y la ministra esperando
Este sábado el secretario general del PSPV de la provincia de Valencia, y a su vez, alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa, dio el paso de optar a la dirección nacional, arropado por los principales alcaldes de la provincia, de forma muy similar a la presentación del secretario provincial de Alicante, Alejandro Soler, que cuenta con el respaldo de los principales alcaldes alicantinos socialistas, excepto el alcoyano, Toni Francés, además de buena parte del sector del ex ministro, José Luis Ábalos, entre los que destaca la ex secretaria provincial de Valencia, Mercedes Caballero, y el ex secretario provincial de Castellón, Ernest Blanch, y una de las conexiones entre Puig y Sánchez, y que podrían romper los empates entre las dos provincias, al igual que los delegados de la provincia de Castellón.
Y en medio de ellos, surge el tercer nombre el de la ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, que amagó este sábado con presentar su candidatura, y aspira a ser la opción de consenso frente a los secretarios provinciales de Valencia y Alicante. De hecho, en las últimas semanas se produjeron contactos con las candidaturas para intentar crear una única de consenso, si bien, hasta el momento no se ha conseguido. Su candidatura la podría presentar a principios de semana.
Desde el entorno de Soler, se defiende una especie de bicefalía, donde la ministra se reserve la candidatura a la Generalitat, que podría estar vinculada con la presidencia del partido, mientras que Soler sea el responsable de la vida orgánica.