Educación presenta el Decreto para que los docentes de colegios e institutos puedan hacer sustituciones en las universidades
Permitirá a que docentes compatibilizar un segundo puesto de trabajo público algo que valora positivamente UGT que pide celeridad en los procesos de personal de Conselleria tanto de adjudicaciones como de compatibilidades
La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, a través de la Dirección General de Personal Docente, ha trasladado este jueves a la Mesa Sectorial de Educación la propuesta de aprobar el decreto por el que declarar de interés público y compatible la actividad de profesor sustituto al servicio de las Universidades.
“Un docente público no universitario no puede actualmente tener compatibilidad para un puesto de profesor sustituto, ya que sería una segunda actividad pública, que no está exceptuada en la ley 53/84. Para poder desempeñar esa segunda actividad pública ha de aprobarse este decreto” ha señalado la directora general de Personal Docente, Sonia Sancho.
La figura del profesorado sustituto será aquel que cubra las vacantes que se produzcan entre el personal docente e investigador con derecho a reserva de puesto y que temporalmente suspenda la prestación de sus servicios por aplicación del régimen de permisos, licencias o situaciones administrativas, incluidas las bajas médicas, o que impliquen una reducción de su actividad docente.
La directora general de personal docente ha indicado que se trata de “un aprovechamiento lógico y racional del personal existente en el ámbito de la docencia no universitaria. Esto permitirá un adecuado desarrollo de sus funciones y redundará también en beneficio del alumnado matriculado en las universidades”.
La jornada semanal del profesor sustituto en su actividad secundaria será a tiempo parcial, y no supondrá modificación de la jornada de trabajo y horario de los dos puestos.
Con este trámite se inicia el procedimiento que deberá informarse por parte de la Abogacía de la Generalitat y por parte del Consejo Jurídico Consultivo antes de su aprobación por el Consell. El decreto se podrá comenzar a aplicar al día siguiente de su publicación en el DOGV.
Valoración positiva por UGT
Desde el sindicato UGT se valora positivamente la norma que ha pasado por Mesa Sectorial de Educación y que permite al profesorado de los niveles educativos no universitarios acceder a trabajar como profesorado sustituto en las enseñanzas universitarias, en régimen de compatibilidad por interés público, tal y como crea la LOSU (Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario).
Según el sindicato, “consideramos necesaria y urgente la medida y su regulación tras la LOSU, que da un tratamiento diferenciado al profesorado asociado y a este profesorado sustituto. A partir de esta regulación se podrán constituir bolsas de trabajo como las existentes en otros niveles educativos”.
Asimismo, UGT ha solicitado que se amplíe la posibilidad de realizar sustituciones por un periodo superior a las 12h y 30 minutos que indica el borrador del decreto, hasta alcanzar las 18h y 45 minutos, que equivale al 50% de nuestra jornada laboral completa (37,5 horas) y es el periodo máximo que podemos compatibilizar con una segunda actividad.
De igual manera, el sindicato se ha quejado de la lentitud en la concesión de las compatibilidades: “hemos pedido un proceso ágil y automático. Les hemos recordado que, por ejemplo, el campus de Alcoi de la UPV no contrata al profesorado asociado hasta que no trae la compatibilidad autorizada y muchos de ellos, si se retrasa en exceso la concesión, han llegado a perder la posibilidad de trabajar como asociados”.
Por otra parte, UGT ha preguntado por los diferentes procesos de gestión ordinaria de personal, pidiendo calendario del concurso de traslados y de las oposiciones convocadas. A su juicio, “la Conselleria de Educación lleva mucho retraso en este proceso de estabilización y es posible, teniendo en cuenta los recursos que las personas afectadas han interpuesto, que este expediente no se cierre hasta diciembre de este año 2024, fecha legal en la que todos los procesos de estabilización que se realizaron deben estar concluidos”.
En este sentido, ha explicado que “ese retraso hace que todo el profesorado afectado, que ganaron el concurso (más de 7.500 personas en la Comunidad Valenciana), no vea regularizada su situación (cobro regular de sexenios y trienios, concurso de traslados, nombramientos en el BOE…) ya que todos ellos están pendientes de su reconocimiento oficial, como el resto del funcionariado de carrera, y todas las actuaciones que se realizan con ellos están condicionadas a ese nombramiento oficial en el BOE y al cierre de su expediente de selección”.
Finalmente, el sindicato ha solicitado que se dicten nuevas instrucciones para que el profesorado pueda obtener sin problemas y dificultades el certificado médico que precisa para ser contratado y también que se redacte la circular e instrucciones sobre permisos y licencias, una vez finalizadas las actuaciones del grupo de trabajo, y que pase por Mesa Sectorial para su conocimiento por todo el profesorado.