El Gobierno estudia recurrir al Constitucional la ley de la Concordia presentada por PP y Vox en Les Corts
Anuncia que elevará al Tribunal Constitucional las leyes autonómicas que derogan la regulación de la Memoria Democrática y que se han impulsado en las comunidades de Aragón, la Comunitat Valenciana y, más recientemente, Castilla y León.
Nuevo frente entre la Comunitat y el gobierno central. Al menos, eso se desprende del anuncio hecho público este lunes por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. Según el comunicado, el Gobierno analizará si la ley de Concordia presentada por PP y Vox en Les Corts, así como las leyes similares presentadas en Castilla y León y en Aragón, conculcan la Ley de Memoria Democrática de 2022 y los tratados internacionales de derecho humanitario suscritos por España.
Los grupos parlamentarios del PP y Vox, socios en el gobierno de la Generalitat, presentaron el pasado 21 de marzo en Les Corts Valencianes una proposición de Ley autonómica de la Concordia para sustituir a la actual Ley Valenciana de Memoria Democrática de 2017, algo similar sucedió la pasada semana en las Cortes de Castilla y León, donde ambos grupos presentaron el pasado martes una proposición de ley autonómica de la Concordia que pretende derogar el actual Decreto de Memoria Histórica y Democrática, aprobado por al anterior Gobierno de la comunidad. Además, a mediados de febrero pasado, el Gobierno de Aragón derogó la Ley autonómica de Memoria Democrática, impulsada por el anterior ejecutivo en 2018. También hizo lo propio
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Víctor Ángel Torres, ha señalado que «las secretarías de Estado de Política Territorial y de Memoria Democrática han estudiado las leyes y proposiciones de ley que están impulsando los gobiernos conformados por PP y Vox contra la Memoria Democrática. Con respecto a Aragón, que ya ha aprobado su norma para derogar le ley autonómica de 2018, el Gobierno activará la Comisión Bilateral para intentar llegar a un acuerdo. Si no se alcanza, recurriremos al Tribunal Constitucional».
Sobre la Comunitat Valenciana y Castilla y León, el ministro ha aclarado que los servicios jurídicos están analizando los textos y, «si es pertinente, también se interpondrán recursos de inconstitucionalidad», afirmó.
Torres ha recordado que «este es un Ministerio de acuerdos, pero también es cierto que hay mecanismos que están ya arbitrados y que, si no llegamos a un entendimiento, acudiremos al Tribunal Constitucional para garantizar el cumplimiento de la Ley», ha indicado el ministro. «La Ley de Memoria Democrática es para reparar el daño a todas las víctimas, pero las del bando ganador de la Guerra Civil fueron exhumadas durante el franquismo. No pasó lo mismo con quienes lucharon para defender el orden constitucional y democrático, y esta Ley está para ampararles».