CiudadesElche

Unanimidad en Elche para exigir al Ministerio el pago de las expropiaciones de la Ronda Sur

La corporación municipal acuerda en una sesión extraordinaria solicitar la cantidad de 7,8 millones de euros, mientras que la junta de gobierno local acuerda pedir un préstamo de 14,3 millones de euros para financiar inversiones

El pleno del Ayuntamiento de Elche, en sesión extraordinaria, ha acordado por unanimidad instar al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a realizar todos los trámites necesarios para asumir el coste de las expropiaciones de los terrenos de la Ronda Sur, en el tramo CV-851—N-340, y transferir los fondos al Ayuntamiento por una cantidad aproximada de 7,8 millones de euros.

El alcalde, Pablo Ruz, ha destacado el convenio firmado ayer con el Consell para la finalización de los casi 2 kilómetros de la Ronda Sur que la propia Generalitat Valenciana asumirá por 36 millones de euros. “Es un acuerdo histórico que incluye una calendarización y cantidades concretas consignadas de cara a los próximos años”, ha apuntado Ruz, quien se ha referido al compromiso del Consell con Elche, al “asumir esta inversión como propia y que es imprescindible para avanzar y darle a Elche el lugar que merece.

Ruz ha apuntado que ahora es el turno del Ministerio para que “al menos” se haga cargo del pago de las expropiaciones de 64 parcelas y una superficie total de 137.000 metros cuadrados, para que sean propiedad municipal y así ejecutar las obras. “El Ministerio tiene algo que decir sobre esta actuación y asumir una responsabilidad patrimonial”.

En este sentido, ha indicado que “a los ilicitanos no nos puede costar ni un céntimo esta actuación, como ya ocurrió hasta 2015 cuando se inauguró la última fase hasta la fecha”. Además, ha recordado que en los últimos ocho años de gobierno no se había avanzado en este proyecto. “Hasta la firma del convenio fruto del trabajo de estos 10 meses no había nada sobre la Ronda Sur. Nosotros impulsamos desde cero un convenio que inicia este proyecto de conclusión”, ha añadido.

Por su parte, la portavoz de Vox, Aurora Rodil, ha calificado también de “hecho histórico” la firma de este convenio “que no es papel mojado y que muestra el compromiso del Consell con Elche”.

Prestamos inversiones

Por otra parte, el gobierno municipal ilicitanoha dado luz verde al inicio del expediente para la petición de un préstamo de 14,3 millones de euros con el que financiar inversiones del presupuesto de 2024. Según el edil de Estrategia Municipal, Francisco Soler, el Ayuntamiento de Elche “cumple con los requisitos para solicitar el crédito”.

En este sentido, ha explicado que el “presupuesto ya se ha aprobado, existe un ahorro neto positivo y además la ratio de endeudamiento está por encima del 110%, en concreto se sitúa en el 18,92% de los ingresos corrientes liquidados”. Además, el informe de la intervención municipal constata la capacidad del Ayuntamiento para hacer frente a las obligaciones derivadas del contrato.

Soler ha indicado que previamente es necesaria la autorización de la Dirección General de Administración Local de la Generalitat Valenciana antes de iniciar esta licitación que establece como condiciones un plazo de amortización de 12 años con dos iniciales de carencia.

El edil del área ha recordado que, pese a la previsión de 20 millones establecidos en el presupuesto, finalmente la operación se va a licitar por un total de 14,3 millones de euros, ya que determinadas inversiones de este ejercicio se financiarán con el excedente de préstamos del año 2022 y 2023 y el uso parcial del remanente de tesorería de gastos generales.