Educación comunica a los sindicatos la denuncia al acuerdo de plantillas del Botànic ante las dudas de abogacía de la Generalitat
ANPE requerirá a la Conselleria que se lleve a cabo una negociación de unas nuevas órdenes de plantillas, mientras que UGT, y el resto de sindicatos convocantes de la huelga apuntan a que se tratan de más recortes y avanzan más movilizaciones
Uno de los asuntos heredados por el actual equipo de educación que dirige José Antonio Rovira fue el acuerdo de plantillas firmado el pasado año por el gobierno del Botànic cuando estaba ya en funciones, asunto puesto en manos de Abogacía de la Generalitat en septiembre por parte de la Dirección de Personal Docente, y que ahora contestado cuestionando el acuerdo firmado recomendando su anulación. Y así, este viernes se ha anunciado a los sindicatos docentes.
La decisión se ha tomado el informe de Abogacía de la Generalitat que en esta ocasión ha dado la razón a la nueva administración, y entender que se trata de una disposición de carácter general que es nula de pleno derecho, considerando entre otros aspectos que carecía de los informes y de presupuesto para su aplicación.
Además, el informe de Abogacía de la Generalitat considera que el acuerdo no debió firmarse por parte del anterior Consell al estar en funciones, ya que los criterios adoptados y la ampliación de las plantillas alcanzan a toda la legislatura, por lo que se trata de una decisión que afecta a la programación de la política de inversión educativa que, por su trascendencia y alcance, parece exceder de lo que debe considerarse un despacho ordinario.
Ante esta situación, desde la Conselleria se ha optado por dejarlo sin efecto, y convocar a la mesa sectorial de educación para el próximo jueves con el objetivo de ponerse a trabajar y negociar con los los sindicatos docentes un nuevo acuerdo de plantillas, con los informes pertinentes, el presupuesto y las garantías jurídicas necesarias.
Respuesta sindical
La respuesta sindical no ha tardado en producirse, y desde los sindicatos convocantes de la huelga del pasado jueves, que únicamente contó con el respaldo de un tercio del profesorado, se ha considerado como un nuevo ataque a la enseñanza pública y la escuela pública valenciana.
Según UGT, se deroga el acuerdo de plantillas de 2023 por lo que se hace un recorte de 5000 plazas docentes de Infantil, Primaria, Educación Especial, Secundaria y otros cuerpos firmado con el Consell del Botánic, y se califica una respuesta a la huelga del pasado jueves, ya que dicha mesa sectorial no estaba prevista en el calendario de negociación, sí estaba el seguimiento del acuerdo de plantillas.
Además, UGT recuerda que el Consell de Mazón ha perdido 300 millones de euros perdonando impuestos a las grandes fortunas y ha bloqueado 400 más en el Senado. Dicen que no hay presupuesto, y avanza que son necesarias nuevas movilizaciones ante la vuelta los recortes y el desmantelamiento de la escuela pública, y reclama más recursos para la escuela pública con una bajada de ratios y un aumento de plantillas.
Por su parte, desde ANPE, que no participó en la huelga del pasado jueves, y que es la segunda fuerza sindical, se aseguró ANPE exigirá explicaciones a la administración respecto a esta denuncia de los acuerdos, y aseguró que requerirá que las plantillas para el próximo curso 2024-25 no se vean afectadas por la denuncia de los acuerdos firmados el pasado año.
Del mismo modo, ANPE requerirá a la Conselleria que se lleve a cabo una negociación de unas nuevas órdenes de plantillas que, bajo esa figura legal, otorguen plenas garantías jurídicas a su elaboración y que mejoren la situación actual de los centros educativos públicos en términos de personal docente disponible, dotándoles de estabilidad y eliminando cualquier tipo de incertidumbre entre los docentes.