CiudadesCulturaCultura MediterráneaValencia

Aires de Jazz Soplan en Valencia

La programación del Jazz y específicamente los Jam, vienen ganando fuerza en los últimos años en el Cap i Casal

“Ciudades hay muchas, pero solo una es la ciudad del running”  reza uno de los lemas de la Fundación ‘Trinidad Alfonso’, organizadores  de distintas carreras atléticas en la ciudad. Haciendo énfasis en las ventajas que ofrece Valencia para los corredores.  Adaptando un poco dicho lema y girando la vista a la escena musical, también podríamos decir, “Ciudades hay muchas, pero solo una es la ciudad de los músicos”.

Las cifras lo confirman. Solo la Comunitat Valenciana abarca la mitad de las bandas de música de España. De acuerdo con los registros de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV) existen más de 550 bandas federadas y dos de cada tres músicos de  vientos y percusión de la Orquesta Nacional de España son valencianos.

Pero la relación de los valencianos con la música va más allá. Es un rasgo identitario de su cultura. Que, entre otras ocasiones, brilla con fuerza en la celebración de las Fallas. El año pasado Valencia ingresó oficialmente en la Red de Ciudades Musicales (Music Cities Network). Todo esto, no  solamente ha propiciado un ecosistema favorable para la formación de músicos, sino también, para la conformación de un público prominente que sabe y espera disfrutar de la magia de la música en directo.

La programación en toda la ciudad es extensa y para todos los gustos musicales. Pero, sobre todo, el Jazz y específicamente los Jam, vienen ganando fuerza en los últimos años. Originario de la escena de jazz neoyorquina de  los años 30, los ‘Jam Session’” nacieron como reuniones informales de músicos, en los que improvisaban, e incluso compiten sobre la base de una melodía principal.

Hoy, el espíritu de libertad que guía a los músicos en sus improvisaciones jazzísticas, está más presente que nunca en la ciudad de Valencia. Con bares como El Jimmy Glass, activo desde 1991 y seleccionado en 2018 como uno de los mejores club de jazz del mundo por la prestigiosa revista especializada “Downbeat”. Cuenta entre su programación con los mejores intérpretes del género a nivel nacional e internacional.

También, el longevo, ‘Black Note’, funcionando desde 1993, con Jams todos los miércoles y jueves, es uno de los lugares favoritos de los músicos Valencianos y foráneos para interpretar sus melodías junto a la talentosa banda permanente del lugar. “Trato de venir cada vez que puedo, las improvisaciones me hacen volar junto a los músicos, realmente lo disfruto mucho”, comenta Dayana Santander, durante una tarde de “Hot Jam” en el Black Note.

Igualmente, el ‘Matisse Club’, con sus jueves de Jam a cargo de los estudiantes de Berklee Valencia. La ‘Fábrica de Hielo’ y distintas salas y centros culturales, cuentan con programación habitual de Jazz. Fundaciones para la difusión del género como ‘Mùsica Pel Clima’ e incluso, centros para la enseñanza del baile de Jazz, demuestran el impacto del género en la ciudad.

Que se sentirá con especial fuerza el entrante mes de junio, gracias a la celebración de la

27ª edición, del “Festival de Jazz de Valencia” que este año regresa al Palau de la Música y  tendrá como punto central artistas latinos y valencianos. Entre los que se encuentran artistas de la talla de Paquito de Rivera o Chucho Valdez.