Educación

Educación prolongará hasta los 22 años la escolarización del alumnado de los Centros de Educación Especial

Se basa en un informe de la Abogacía apoya a la Consellería para escolarizar el alumnado que el año natural tenga 21 años

El consejero de Educación, Universidades y Ocupación, José Antonio Rovira, ha anunciado que “para el próximo curso 2024-2025 se prolongará un año más, hasta los 22 años, la escolarización del alumnado de los Centros de Educación Especial”.

Rovira ha hecho estas declaraciones en rueda de prensa, acompañado del secretario autonómico de Educación, Daniel Mcevoy, y la directora general de Innovación e inclusión Educativa, Xaro Escrig.

En total se beneficiarán de esta medida los 175 alumnos, nacidos en 2003, de los 45 centros de educación especial sostenidos con fondos públicos. El consejero ha explicado que se trata “de una reivindicación que las familias de este alumnado hace muchos años que están pidiendo, pero teníamos que esperar a tener una garantía jurídica para hacerlo de manera legal”.

En este sentido, José Antonio Rovira ha recordado que el Gobierno del Botánico “generó a las familias de alumnas de Centros de Educación Especial unas expectativas que no podían cumplirse, y lo hizo en el último momento, después de ocho años de gobierno”.

“El anterior secretario autonómico de Educación firmó estando ya en funciones, el 6 de julio de 2023, una resolución en la cual alargaba la escolarización hasta los 22 años de estos alumnos. Pero esta resolución presentaba un problema triple, y es que, además de estar firmada en funciones, cuando ya no le competía, iba contra su propio Decreto 105/2022 y regulaba el curso 2024-2025, en el cual sabía que ya no estarían gobernando”, ha señalado Rovira.

“Con la educación no se juega, y mucho menos con la educación del alumnado con necesidades especiales. El Gobierno de Carlos Mazón ha trabajado mucho y en muy poco de tiempo para poder dar una solución a la escolarización del alumnado con necesidades especiales, que podrá prolongar su escolarización un año gracias al apoyo del informe de la Abogacía de la Generalitat”, ha indicado.

Por su parte, la directora general de Innovación e inclusión Educativa ha explicado que la LOMLOE establece en los 21 años la finalización de los estudios, y ha destacado la incoherencia con el Decreto 105/2022 del anterior gobierno valenciano, “que establece que en los centros de educación especial el alumnado puede permanecer hasta la finalización del curso escolar del año natural en que cumpla 21 años. Este decreto es, por lo tanto, más restrictivo que la norma general”.

Por este motivo, “desde la Consellería de Educación hemos solo•licitado a la Abogacía de la Generalitat un informe, y con su apoyo podremos alargar esta escolarización, con independencia que a lo largo del curso estos alumnos cumplan los 22 años. Y además tenemos el compromiso de modificar el decreto heredado del Botánico”.

Escrig ha señalado que se ha trabajado junto con la Consellería de Servicios Sociales para poder dar las respuestas necesarias a estos alumnos y a sus familias.