La Plataforma por la Enseñanza Pública recurre contra el distrito único
Las entidades y sindicatos, que la integran, anuncian concentraciones el día 27 de junio en València, Castelló y Alicante
Las entidades y sindicatos mayoritarios de la provincia de València en materia de educación y que forman parte de la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública presentan un recurso contra el Decreto de Admisión de los centros escolares, y piden por esta vía la supresión de todo el relativo al distrito único al incumplir el criterio prioritario de la ley estatal de puntuar y priorizar miedo la proximidad en el centro.
En el recurso, se apuntan las diferentes discriminaciones que permite la Consellería de Educación con el nuevo decreto y orden de admisión y que dota de un punto la circunstancia específica en la baremación de la solo•licitud de plaza. Aunque centenares de centros educativos han decidido no dar un punto por circunstancias específicas, otros centros, tomando como referencia el documento enviado por Consellería de Educación, han ido más allá y han decidido favorecer situaciones familiares que no respetan el principio de acceso en condiciones de igualdades a las familias participantes en la admisión (artículo 3.1 Principios Generales Decreto 48/2024) y que incurren en discriminaciones, incumpliendo el artículo 3.2. que dicta que en ningún caso habrá discriminación de ningún tipo.
La Plataforma lleva tiempo señalando que la supresión de las zonas escolares es una medida que beneficia la selección discriminatoria de estudiantes y familias por parte de determinados centros educativos, una línea “altamente segregadora” y que ocasiona que el alumnado se concentre en unos centros educativos en detrimento otros. Esto no es bueno para la comunidad educativa en conjunto como tampoco para la educación pública que acaba sufriendo los recortes, estos cambios previstos para el próximo decreto de admisión escolar no ayudan en nada a la libertad de elección de centros de las familias, ni mejoran la educación de hijas e hijos en conjunto.
Además, la Plataforma también ha informado que el día 27 de junio habrán concentraciones por la tarde en València, Alicante y Castelló, para continuar manifestando apoyo en la escuela pública y denunciar las políticas de recortes, distrito único y arrinconamiento del valenciano de PP-VOX.
Por su parte, la directora general de Innovación e inclusión Educativa ha explicado que la LOMLOE establece en los 21 años la finalización de los estudios, y ha destacado la incoherencia con el Decreto 105/2022 del anterior gobierno valenciano, “que establece que en los centros de educación especial el alumnado puede permanecer hasta la finalización del curso escolar del año natural en que cumpla 21 años. Este decreto es, por lo tanto, más restrictivo que la norma general”.
Por este motivo, “desde la Consellería de Educación hemos solo•licitado a la Abogacía de la Generalitat un informe, y con su apoyo podremos alargar esta escolarización, con independencia que a lo largo del curso estos alumnos cumplan los 22 años. Y además tenemos el compromiso de modificar el decreto heredado del Botánico”.
Escrig ha señalado que se ha trabajado junto con la Consellería de Servicios Sociales para poder dar las respuestas necesarias a estos alumnos y a sus familias.