Educación envía a los centros educativos las instrucciones para la determinación de plantillas del curso 2024-2025
UGT denuncia recortes, ya que “un colegio con 12 unidades (dos líneas completas, los más frecuentes) tenía este curso, 20 maestros y con 11 unidades, 19 maestros, ahora tendrá 18 maestros”
La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, a través de la Dirección General de Personal Docente, ha enviado este martes a los centros educativos de la Comunitat Valenciana las instrucciones para la determinación de plantillas del curso 2024-2025.
La información que han recibido los centros, tanto Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIPS) como Institutos de Educación Secundaria (IES), es un punto de partida inicial que se actualiza conforme se vaya implementando el aumento de otras dotaciones como el profesorado del Programa de Actuación para la Mejora de los centros (PAM), los maestros de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje, el profesorado de nuevos Ciclos Formativos de Formación Profesional y otras dotaciones imprescindibles para llevar a cabo una inclusión real del alumnado.
“Este incremento se ha previsto de acuerdo con las necesidades reales de cada centro y se ha prestado especial atención a las sugerencias que hicieron los sindicatos en Mesa Sectorial. Se va a apoyar de forma especial al alumnado con necesidades especiales”, ha explicado el secretario autonómico de Educación, Daniel McEvoy. En su opinión, “lo más importante es que no va a haber ningún recorte de personal, sino todo lo contrario: se va a hacer una buena distribución y se prevé un aumento de 1.000 docentes a final de curso, hasta alcanzar un total de cerca de 69.000 docentes, tal y como ya se informó a los sindicatos”.
Además, está previsto un incremento de personal no docente en los centros educativos: educadores de educación especial, técnicos de gestión educativa, fisioterapeutas, educadores sociales, auxiliares de gestión en CEIPS y personal de administración y servicios en IES, lo que supondrá un aumento de personal de 465 puestos de trabajo.
Los colegios e institutos tienen hasta el día 2 de julio para realizar sus propuestas, que supervisará y validará la Inspección educativa, teniendo en cuenta sus necesidades.
UGT denuncia recortes
Desde UGT ha hecho una primera valoración de la propuesta de la Conselleria destacando que se han aceptado son las propuestas del sindicato relativas al cumplimiento de la legalidad vigente, por ejemplo, en el caso de las horas que se debían destinar a las unidades semipresenciales en FP que hemos pasado de 25 horas por grupo a 30 horas, tal y como establece el artículo 24 de la Orden 30/2022, de 12 de mayo, por la cual se regula la organización y la autorización de las enseñanzas de los ciclos formativos de Formación Profesional en régimen semipresencial, así como en los Anexos II del artículo 3 de los diferentes Decretos del currículum de cada ciclo formativo, o el mantenimiento de un tutor por unidad en las plantillas de primaria. También se reducen el número de alumnado para tener orientadores en los IES, aunque parece que no computan en este cálculo los grupos de Bachillerato.
Sin embargo, critica que no se incrementan tampoco las horas destinadas a las tutorías o las coordinaciones, tanto en la ESO y Bachillerato como en la FP, pero si se aumentan las horas de dedicación a los equipos directivos y las horas de coordinación solo en los CEIP a partir de 4 unidades.
Asimismo, el sindicato denuncia la existencia de recortes. Según ha explicado, “un colegio con 12 unidades (dos líneas completas, los más frecuentes) tenía este curso, 20 maestros y con 11 unidades, 19 maestros. En las nuevas instrucciones para próximo curso, con 12 unidades sigue con 20 maestros, pero los de 11 unidades bajan a 18 maestros. Es decir se penaliza a los centros incompletos, que suelen ser los centros con más dificultades sociales y menos matrícula por diferentes motivos de inclusión. Y los centros de menos de 4 unidades, pierden un/a maestro/a de Pedagogía Terapéutica”
.