Actualidadmediterráneo empresas

Alicante y Valencia, entre las provincias más baratas para veranear este año

Viajar una semana de agosto a Alicante y Valencia supone un coste medio de 1.364 euros y 1.403 euros respectivamente

Veranear durante una semana esta temporada en España se ha encarecido notablemente suponiendo un gran desembolso para muchos españoles, debido al incremento del coste de vida. Aun así, puede llegar a haber una diferencia de precio del 50% entre una provincia y otra, por lo que es importante comparar y conocer los precios antes de escoger cuál será el próximo destino este verano. De hecho, según el análisis ‘Las provincias costeras más baratas para veranear en España’1 realizado por el comparador de viajes de Rastreator, que muestra el ranking de las provincias más económicas y más caras para viajar este verano, Alicante y Valencia se sitúan entre las provincias más baratas con un precio medio de 1.364 euros y 1.403 euros respectivamente. Por otro lado, Las Palmas es la provincia más barata este año con un precio medio de 854 euros, seguido de Murcia (876 euros) y Granada (894 euros) mientras que Cádiz es la provincia más cara para veranear con un precio medio de 1.717 euros seguido de Barcelona (1.683 euros) y La Coruña (1.599 euros).

Para realizar el estudio, desde Rastreator se ha analizado el precio medio de una estancia de siete días y seis noches en un hotel de 3*, el precio medio de un coche de alquiler, 1L de gasolina, una cena para dos personas y un café en un restaurante céntrico y el precio medio del transporte público entre las 15 provincias costeras en España más visitadas en 20232.

Los datos, recogidos en base a este estudio desprenden que viajar una semana en agosto este verano cuesta de media 1.323 euros -sin incluir el coste del desplazamiento al destino-, un 10% más que en 2021, cuando empezaron a incrementarse los precios tras el parón vivido a raíz de la pandemia.

La ubicación de los hoteles puede variar el precio del alojamiento hasta un 35%

El alojamiento suele ser uno de los costes más caros de las vacaciones. En este caso, Valencia y Alicante se sitúan en la mitad de la tabla entre las provincias con el alojamiento más económico con un coste medio de 863 euros y 864 euros euros respectivamente para una semana en un hotel de 3 estrellas en el centro de la ciudad.

Patricia Carril, responsable de viajes en Rastreator, explica que “el coste de los alojamientos en algunos destinos se ha incrementado notablemente. Por este motivo, según el último análisis de Rastreator3, el 32% de los españoles se ha decantado por quedarse en casa de amigos y familiares para poder ahorrar en su estancia, seguido del 30% que ha optado por alquilar un apartamento. Asimismo, el 15% cree que la mejor manera de ahorrar es reservando la estancia en un hotel con todo incluido, seguido del 15% que cree que la mejor opción son los campings y de un 10% que prefiere reservar en un hotel, pero comiendo fuera.”

Otro aspecto que hay que tener en cuenta si se busca disminuir el gasto en el alojamiento es la ubicación del hotel, ya que reservar en el centro de las ciudades en vez de a pie de playa puede llegar a suponer un ahorro de hasta el 35%. En el caso de Valencia y Alicante, esta diferencia es del 26%.

Alicante y Valencia, la segunda y cuarta provincia más barata para alquilar un coche

Alicante y Valencia este año se sitúan entre las provincias más baratas para alquilar un coche, ya que alquilar un vehículo durante una semana en esta provincia y recogerlo en el aeropuerto o en la ciudad supone un coste medio de 126 euros y 131 euros respectivamente. Asimismo, la diferencia de precio entre una provincia y otra puede suponer una diferencia de precio de hasta un 57%.

Carril indica que “a la hora de alquilar un vehículo sigue siendo importante comparar ciertos aspectos para poder ahorrar, ya que el lugar de recogida, por ejemplo, influye notablemente en el precio final del alquiler. De hecho, el coste por recogerlo en el centro de la ciudad o en la estación de tren es un 7% más caro que recogerlo en el aeropuerto. -Generalmente, en todas las compañías de alquiler, los conductores menores de 25 años y mayores de 70 son penalizados con un recargo. Por otro lado, si la antigüedad del permiso de conducir es menor de dos años el precio puede encarecerse considerablemente, por lo que se trata de un factor clave en el precio final del coche.  Además, otro de los cargos extra es el de segundo conductor o conductor adicional por lo que lo más económico será elegir solo un conductor.”

Disfrutar de la restauración durante una semana en Alicante y Valencia supone un coste medio de 328 euros y 364 euros respectivamente

En el sector de la restauración, Alicante se posiciona como la octava provincia más barata, puesto que cenar en un barrio céntrico tiene un precio medio para dos personas de 45 euros, un 5% por debajo de la media mientras que una cena en Valencia supone un coste medio de 50 euros, un 5% por encima de la media.

Carril expresa que “disfrutar de la gastronomía durante las vacaciones de este año va a conllevar un esfuerzo económico debido al encarecimiento de la alimentación. Por lo tanto, antes de reservar un destino vacacional es importante tener en cuenta el coste medio que puede suponer cenar fuera o reservar una excursión para evitar sobresaltos al volver de las vacaciones.”

Los jóvenes, los que más cambian el plan inicial de sus vacaciones para reducir el gasto

El incremento del coste de vida ha hecho que la capacidad de ahorro de los españoles se reduzca considerablemente afectando al presupuesto total que se puede destinar para disfrutar en vacaciones. De hecho, 6 de cada 10 valencianos ha decidido reducir la duración del viaje debido al aumento de precios según el análisis de Rastreator3.

Por otro lado, los jóvenes españoles entre 25 a 34 años son los más perjudicados en esta situación, ya que el 63% de esta franja de edad declara haber acotado la duración de sus vacaciones seguido de los jóvenes de 18 a 24 años (49%). Sin embargo, el 46% de las personas que se encuentran entre los 45 y 54 años y el 51% que se sitúan entre los 55 y 65 años de edad expresan que no han modificado su plan vacacional ni la duración de sus vacaciones, ya que suelen disponer de mayor capacidad económica e incluso algunos de ellos también cuenta con segundas viviendas en la costa, que pueden llegar a suponer un gran ahorro en el alojamiento.