El Museo de Cerámica ofrece una mirada en profundidad a la obra del ceramista Vicente Espinosa
Desde el 26 de junio hasta el 15 de septiembre el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí acoge la obra cerámica de Vicente Espinosa Carpio
El Museo Nacional de Cerámica González Martí ofrece durante estos meses de verano una exposición a la obra de Vicente Espinosa Carpio, un reconocido ceramista valenciano que a lo largo de su carrera ha recibido varios galardones (incluido el premio Nacional de Cerámica) en Valencia, Alcora o Manises, siendo el último el municipio valenciano por excelencia en la producción de cerámica. Este artista es reconocido por sus temáticas cotidianas, de tradición y de culto valencianas.
La exposición se titula “Vicente Espinosa: la cerámica elevada a escultura de excelencia” y es que efectivamente, la obra del ceramista valenciano es digna de admiración. Su técnica se enfoca en trabajar en gres y terracota y una vez que cuece sus materiales (dependiendo del material esto se hace a distintas temperaturas) les da baños en esmaltes blancos, aunque trabaja muchas técnicas diferentes como la “cuerda seca” con la que consigue crear relieves.
Por otra parte, para obtener los acabados metálicos, Espinosa Carpio utiliza una técnica de cocción que requiere de un total de doce horas y tres cocciones. Como él mismo explica: “en primer lugar, el esmalte se cuece a mil grados y una vez que se alcanza esa temperatura se apagan los sopletes y la chimenea para que se cree una combustión y una vez que la temperatura baje de 1000 a 500 grados hay que subirla otra vez a 1000”.
Toda su obra es fascinante, pero sin lugar a duda lo que más llama la atención en esta exposición es su interpretación personal de la Carroza de las Ninfas de los marqueses de Dos Aguas, la cual ha requerido de 5 años de elaboración y diferentes técnicas de modelado. Las figuritas de las ninfas que hay en la carroza son de terracota esmaltada en blanco cubiertas de oro de 21 kilates.
Por último, también se encuentran diferentes esculturas con motivos inspirados en la obra de Joaquín Sorolla que Vicente Espinosa realizó en el centenario del pintor para homenajearlo y muchas esculturas con representaciones cotidianas como la de “El traumatólogo” o la de “el pintor de cerámica”.