Consell de la GeneralitatCorts ValencianesPolíticaPP-CVVox

PP y Vox exhiben en Les Corts su último acuerdo con la aprobación de la ley de Concordia

Morant anuncia el recurso del gobierno central ante el Tribunal Constitucional con la ley aprobada por el parlamento valenciano por igualar a las víctimas con los verdugos e infringe los derechos fundamentales, entre otros motivos

La vida es caprichosa, y este jueves que acabó la ruptura de los pactos entre PP y Vox por el capricho personal del presidente nacional de Vox, Santiago Abascal, exhibió un nuevo acuerdo en el pleno de Les Corts con la aprobación  definitiva de la Ley de Concordia, gracias a la mayoría de los grupos que compartían hasta ese momento el Consell y con el rechazo de la oposición, y que evidencia la falta de argumentos para la ruptura por parte de Vox.

De hecho, a la finalización de la votación, tanto el president de la Generalitat, Carlos Mazón, como los consellers y los diputados de PP y Vox se han puesto en pie al finalizar la votación exhibieron una unidad de acción que no hacía prevé la ruptura de la tarde,. Por su parte, los diputados del PSPV han levantado carteles con el lema ‘Veritat, justícia i reparació’ y los de Compromís han alzado libros relacionados con la memoria democrática.

Durante el último debate de la Ley de Concordia, que tuvo lugar el miércoles, tanto PSPV como Compromís advirtieron que la recurrirán ante «cualquier estancia», tanto estatal como internacional, mientras que los populares les acusó de querer judicializar la política.

En la sesión de control de este jueves, Mazón ha aludido a la Ley de Concordia antes de su aprobación definitiva. Mazón ha indicado que «la diferencia» entre la Ley de Memoria Democrática del anterior gobierno del Botànic y la de Concordia de su equipo que se ha aprobado es que el Consell, formado por PP y Vox, ratifica «los derechos de todas las víctimas de violencia política». «Nosotros ratificamos los derechos de todas las víctimas de violencia política, de todas», ha remarcado.

Tras ello, ha aludido al edil del PP en Ermua, Miguel Ángel Blanco, asesinado por ETA en julio de 1997, y ha dicho que si hubiera nacido en Castellón, con la Ley de Memoria «no sería víctima de violencia política», algo que si que se le reconocería con la Ley de Concordia del actual gobierno de la Generalitat. Según explicó, «dentro de tres días se cumple el asesinato de Miguel Ángel Blanco. Nació en Ermua, como todos saben. Si Miguel Ángel Blanco, en vez de nacer en Ermua hubiera nacido en Castellón, con su ley, no sería víctima de violencia política. Con la mía sí»,.

Por su parte, el portavoz de Vox, José Mª Llanos, ha manifestado que «hoy es un día histórico para el histórico reino de Valencia. Hoy ganamos un poco más de libertad para los valencianos con la ley, esto solo bien vale nuestro esfuerzo».

El portavoz socialista, José Muñoz ha dicho a Mazón que con la aprobación de esa norma, que ha calificado de «infame» e «indigna», pasa a ser «el líder de los ultras aquí en la Comunitat Valenciana». «Es el líder de los ultras porque va a aprobar una ley infame, indigna, indigna de la democracia valenciana». En su opinión, «usted que firmó ese pacto de la servilleta en la que un maltratador ha firmado el párrafo que habla de violencia de género en nuestra comunidad autónoma, usted que vincula inmigración con delincuencia, usted que niega la violencia de género, usted que está instalado en la mayor indignidad del Partido Popular más radical de toda España», ha señalado el síndic socialista dirigiéndose al jefe del Consell.

Muñoz ha añadido que con la Ley de Concordia, Carlos Mazón «va a igualar a víctimas con verdugos, a dignificar a los franquistas, a utilizar a las víctimas del terrorismo de ETA como colchón para llevar adelante sus políticas, al tiempo que reabrirá viejas heridas».

Asimismo, ha señalado que Mazón es «el presidente del Consell que se dice orgulloso de todos esos nietos de los que ganaron la guerra». A su juicio, «no ganaron ninguna guerra, tal vez alguna batalla, pero hoy la España y la Comunitat Valenciana en la que se vive es la de los represaliados que lucharon por la libertad y por los derechos: la de Miguel Hernández, la de Blasco Ibáñez, la de Lorca, al que fusilaron los herederos de los que se sientan con usted hoy».

Recurso al Constitucional

Por su parte, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, y a su vez, secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha anunciado que el Gobierno central recurrirá ante el Tribunal Constitucional la Ley de Concordia aprobada este jueves en Les Corts, como ya hizo con la ley aprobada por aprobada por el gobierno autonómico de Aragón de PP y Vox.

Morant ha lamentado que «se ha culminado la infamia que llevaba meses encima de la mesa, la infamia de una propuesta de ley del Partido Popular y de Vox en la Comunitat Valenciana que por primera vez convertía en ley el blanqueo del franquismo».

De igual manera, ha insistido en que la Ley de Concordia «iguala a las víctimas con los verdugos, infringe los derechos fundamentales y los derechos humanos de las víctimas del franquismo, de la dictadura, de la guerra, tal y como dice también la ONU».

Morant ha aseverado que la aprobación de esta ley «nada tiene que ver con la concordia» y responde a que «la hoja de ruta y el ideario del Partido Popular y de Vox en la Comunitat Valenciana es convertirse precisamente en el gobierno más radical de la historia de nuestra comunidad».